lo último

Derecho

Delegado de protección de datos

Delegado de protección de datos, ¿qué es y para qué sirve?

Un delegado de protección de datos es el encargado de velar por el cumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). Dicho reglamento comprende múltiples medidas de responsabilidad activa que se pueden aplicar a los responsables y, bajo ciertas circunstancias, a los encargados del tratamiento de datos.

lady justice and a gavel

Mitos y verdades del derecho penal que debes conocer

El derecho es una ciencia jurídica y corriente del pensamiento filosófico social que se ha estado gestando desde el inicio de las comunidades humanas. La expansión de los recursos económicos, la propiedad y la densidad poblacional son el caldo de cultivo de los problemas, controversias y diferencias.

Sistema de pensiones en España

¿Cómo funciona el sistema de pensiones en España?

El sistema de pensiones en España se gestiona por medio de la Seguridad Social y se rige por cinco principios básicos: proporcionalidad contributiva, universalidad, reparto, suficiencia de prestaciones u gestión pública. Estos principios funcionan acorde al artículo 41 de la constitución de España.

indemnización por despido improcedente

Indemnización por despido improcedente: todo lo que debes saber

Junto a la crisis sanitaria debido a la pandemia por COVID-19, también se ha resentido la economía y son muchas las empresas que, por diversos motivos, han reducido de forma drástica sus plantillas. Y puede que tu te encuentres dentro del grupo de personas a las que han despedido, o quizás, tengas miedo de que esto ocurra.

diferencia entre homicidio y asesinato

¿Sabes cuál es la diferencia entre homicidio y asesinato?

Seguramente, en muchas ocasiones habrás leído o escuchado en alguna película, programa de televisión o telediario que juzgan o acusan a alguien de cometer un «homicidio» o «asesinato», pero aunque acabe en lo mismo (una persona muerta), hay

derecho de usufructo

Derecho de usufructo: concepto, derechos y extinción

El artículo 467 del Código Civil define el usufructo como el «derecho a gozar de la propiedad ajena con la obligación de preservar su forma y sustancia, salvo que el título de su constitución o la ley autorice lo contrario». Así, cuando una persona posee el derecho de usufructo de un bien, tiene derecho a usarlo y disfrutarlo, pero no es de su propiedad.

El principio de la irretroactividad de las leyes

Normalmente, todas las disposiciones normativas se cierran con una serie de disposiciones transitorias que pretenden resolver el problema del cambio legislativo. A nivel de principio, todos los ordenamientos contemporáneos contienen una regla general favorable a la irretroactividad de

Publicación y vigencia de las disposiciones normativas

El código civil establece como necesario para la vigencia de las leyes su publicación completa en el boletín oficial del estado. La publicación de una disposición normativa cualquiera facilita la determinación de la fecha de entrada en vigor

La costumbre y los usos

La costumbre es el modelo concreto de conducta observado reiteradamente en una comunidad que, de acuerdo con el ambiente social en el que nace y se desenvuelve, se desea que sea observada en lo sucesivo. La costumbre es

Orden jerárquico

Constitución Ley orgánica Ley ordinaria Decreto legislativo Decreto ley Reglamento La constitucionalidad de las leyes es competencia del tribunal constitucional en exclusiva. La legalidad de los reglamentos es controlable o cualquiera de los tribunales ordinarios.

Fuentes del ordenamiento jurídico español

Las fuentes del ordenamiento jurídico español son la ley, la costumbre y los principios generales del derecho (artículo 1.1 del código civil). Según el modo de producción de la norma jurídica, las fuentes pueden ser: Fuente en sentido

Distintos tipos de normas

Derecho común Sector normativo que constituye el tronco común del derecho y que regula las relaciones entre personas. Derecho especial Sector normativo que tiene por objeto la regulación de materias o relaciones jurídicas determinadas y concretas, o dirigidas

Estructura general y clases de las normas jurídicas

Norma jurídica Regla que trata de dar solución a los diversos conflictos sociales. Características de la norma jurídica Obligatoriedad para todos los miembros de la comunidad Coercibilidad: la falta de observancia o respeto a las mismas puede originar

Los principios generales del derecho

Las normas que se contienen en estos principios se aplican sólo en defecto de ley o costumbre aplicable. Estos principios deben ser entendidos como medio para negar que los jueces tengan las manos libres a la hora de

Función legislativa del poder ejecutivo estatal

El artículo 82 de la constitución española permite que las Cortes generales del en el gobierno la potestad de dictar normas con rango de ley sobre materias que no sean competencia de ley orgánica. Esto debe ser excepcional.

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!