Si existe un evento deportivo relevante a nivel internacional con origen en los Estados Unidos es sin duda la Super Bowl. Este evento, que este año celebra su edición número 56, tendrá lugar en Los Ángeles, una ciudad que tradicionalmente ha sentido más afición por sus equipos de béisbol o de baloncesto pero que este año se vuelca con Los Angeles Rams, una de los dos equipos de fútbol americano de la ciudad.
Los Angeles Rams se enfrentarán en un duelo con los Cincinnati Bengals, equipo que no hacía acto de presencia en la final de la Super Bowl desde el año 1988, así que seguro que el duelo no deja indiferente a nadie. Además contamos en esta edición con unas protagonistas de excepción, las criptomonedas, tal y como afirma el portal MercadoCrypto.com.
Cifras publicitarias récord con nuevos anunciantes
A la NFC le interesa que un equipo de Los Ángeles tenga su propia representación en esta Super Bowl para hacer frente a sonadas ausencias de grandes estrellas de la competición como son Aaron Rodgers, Tom Brady o Patrick Mahomes. El objetivo es mantener, al menos, la audiencia del año anterior y evitar la tendencia descendente de espectadores que se inició en el año 2015 cuando se alcanzó el máximo histórico de espectadores con 114 millones de estadounidenses viendo el partido en directo.
Su repercusión dentro de la industria del deporte norteamericano sigue siendo única y por ello un número cada vez mayor de empresas quieren estar presentes con sus anuncios en el famoso descanso del partido. En esta edición el precio por aparecer en el descanso con un anuncio de tan solo 30 segundos ha alcanzado los 7 millones de dólares, una cifra un 25% superior a la del pasado año 2021.
Al pensar en el descanso de la Super Bowl todos recurrimos a los grandes anunciantes que han aparecido con su enclave publicitario en el partido. La marca Budweiser ha sido la que mayor cantidad de dinero ha invertido en aparecer en la Super Bowl desde el año 2000, con un total de 450 millones de dólares. Le sigue de cerca Coca Cola, con un desembolso total de 150 millones de dólares.
Empresas de criptomonedas entran en escena en 2022
El incremento en las tarifas publicitarias para anunciarse en el descanso de la Super Bowl este año viene dado por el interés que diferentes empresas del ámbito de las criptomonedas tiene en aparecer. Este año por primera vez tres plataformas de negociación de criptomonedas se anunciarán en el descanso de este evento deportivo reconocido a nivel internacional.
Hablamos de las plataformas Crypto.com, FTX y Coinbase, que se promocionarán durante el descanso en una clara y agresiva apuesta por el patrocinio de eventos en las mayores competiciones deportivas del planeta para dar a conocer sus servicios y situarse como referentes en un mercado que se encuentra en constante crecimiento desde hace años.
Coinbase, por ejemplo, es ahora la plataforma de criptodivisas oficial de la NBA. Por su parte, la empresa Crypto.com ahora patrocina el nombre del pabellón de Los Angeles Lakers, que antes se conocía como Staples Center, además de ser ahora uno de los socios comerciales más importantes de la Fórmula 1. Mientras tanto, FTX también patrocina la MLB y ha realizado un desembolso total de 135 millones de dólares para poner su nombre en el pabellón de los Miami Heat (NBA) o asociándose al equipo Mercedes de la Fórmula 1.
Empresas españolas como Wallbox también estarán presentes este año en el descanso de la Super Bowl con un spot que ha realizado una agencia publicitaria de reconocido prestigio como The David Agency, que también ha sido responsable en otras ocasiones de grandes campañas publicitarias de empresas como Budweiser o Heinz, entre otras.
Así que como se puede comprobar el empuje de las principales empresas del sector de las criptomonedas por aparecer en el descanso de la Super Bowl con sus propios spots publicitarios ha presionado al alza los precios de los anuncios. Y es que estas empresas invierten fuertes cantidades de dinero en llegar al gran público en su estrategia de crecimiento y han encontrado en la Super Bowl el evento perfecto con el que impactar a millones de personas a la vez con sus anuncios.