¿Qué son los fondos indexados y qué ventajas tienen?

Contenido del artículo

Un fondo indexado (también conocidos como fondos índice) es un producto de inversión cuyo objetivo es tratar de replicar de la forma más exacta posible el comportamiento de un índice (como el Ibex 35). Son instituciones de inversión colectiva que invierten el patrimonio de los inversores en distintos tipos de activos financieros.

Además, consisten en una forma indirecta de comprar en el mercado de valores, ya que adquieren los valores que conforman un índice completo, es decir, que al rastrear un índice compran acciones de todas las empresas que figuran en él.

Los inversores activos utilizan lo que saben sobre el funcionamiento de la bolsa para buscar las mejores oportunidades de inversión en diferentes activos, con el objetivo de ser los mejores en su sector mediante el uso de diferentes estrategias que abarcan el uso de diferentes productos financieros y el análisis del mercado. Por el contrario, los inversores pasivos (aquellos que adquieren fondos indexados, compran y esperan resultados. En webs como opinionesespana.es puedes encontrar opiniones y experiencias de los usuarios sobre diferentes empresas relacionadas con el sector financiero con las que podrás ampliar tus conocimientos.

Características de los fondos indexados

Son fondos de gestión pasiva, por lo que sus gastos y comisiones son muy bajos, ya que apenas requieren mantenimiento ni intervención por parte de un gestor, como ocurre con los fondos activos tradicionales que gestionan los bancos. 

No cotizan en bolsa, sino que se adquieren directamente a un gestor de activos, para lo que es necesario encontrar a alguien experto en servicios financieros que nos aconseje para elegir el mejor fondo indexado.

Confían en la eficiencia del mercado, por lo que fluyen sin luchar contra él, únicamente tratando de replicar la evolución de un índice.

Están estructurados en diferentes clases, según el tipo de inversor y la cuantía de la inversión. 

Ventajas de los fondos indexados

Fácil seguimiento. Para que el inversor esté al día sobre lo que sucede con su fondo indexado, lo único que tiene que hacer es estar pendiente del comportamiento del índice que su fondo intenta replicar.

Facilidad de comprensión. No se requieren grandes conocimientos en el sector financiero para ser capaz de seguir su evolución, por lo que cualquier inversor los puede considerar como un método de ahorro.

Rentabilidad. Aunque ésta no sea tan alta como la que podríamos obtener con un fondo de gestión activa, sí que es más segura y tiene menor riesgo, ya que sabemos que ganaremos la misma rentabilidad que dicte el mercado.

Asesoramiento. Aunque el proceso es bastante automatizado debido a su carácter de réplica, hay una persona encargada de su gestión y compra, por lo que contamos con la ayuda de un experto.

Transparencia. Las fichas informativas de los fondos indexados son muy transparentes y claras, ya que en ellas podemos controlar datos como cartera, rentabilidad o comisiones.

Innovación. Los fondos indexados han experimentado un importante crecimiento y es un campo de gestión que está en auge y ganando protagonismo, por lo que cada vez existen más instituciones financieras que ofrecen este producto de inversión.

Diversificación. Al comprar un fondo indexado, como adquieres acciones de todas las compañías pertenecientes al índice, éstas pueden ser de diferentes tamaños e importancia y pertenecer a distintos sectores.

Cómo elegir en qué fondo indexado invertir 

A la hora de elegir en qué fondo indexado invertir y que éste sea de calidad, debemos tener en cuenta varios factores:

La liquidez del fondo. Es un factor importante que los inversores deben tener en cuenta. Se puede medir con la cantidad de activos que tiene bajo su gestión. Cuanto mayor sea el tamaño del fondo y más activos gestione, su diversificación será mayor y, por tanto, tendrá más liquidez.

El tracking error. Es un indicador que se utiliza para conocer la fiabilidad del índice. Mide la desviación de la diferencia de rentabilidades del fondo con respecto a su índice. Cuanto más se acerque a cero esta cifra, menor tracking error tendrá el fondo.

Elegir un buen gestor. Antes de elegir el fondo hay que averiguar quien es la persona que está detrás del mismo, es decir, quien se encarga de su gestión.

Los costes y comisiones. Aunque, como hemos dicho, las comisiones son bajas, debemos revisar las comisiones de suscripción y todos los ratios de gastos totales. La rentabilidad de un fondo de inversión depende de la evolución de los mercados y no se puede controlar, por tanto, es importante que los costes que sí podemos calcular los tengamos en cuenta. Cuantos menos costes totales tenga un fondo de inversión, mayor rentabilidad podremos obtener.

Inversión a largo plazo. El mercado financiero está en constante movimiento, fluyendo continuamente entre subidas y bajadas, por lo que es muy difícil prever qué va a suceder. Cuando inviertes a largo plazo, la media de este mercado es permanecer más estable y es más fácil de estudiar. Por ello, la gestión pasiva o inversión en fondos indexados funciona a largo plazo, para lo que tenemos que mentalizarnos de qué no tendremos ganancias a corto plazo, pero en cambio, es más seguro que nos vaya bien con este tipo de inversión.

Inconvenientes de los fondos indexados

Una de las principales desventajas es que su rentabilidad va ligada al comportamiento del mercado, por lo que, si el mercado en algún momento cae, perderemos dinero.

Replicar un índice tampoco garantiza su éxito, ya que, si el mercado se encuentra en caída en el momento que queremos rescatar nuestro dinero, nuestra cartera de inversión indexada también puede caer.

Problemas de liquidez. Si hay mucha gente intentando abandonar el mercado a la vez, habrá muchas peticiones de reembolso de fondos y puede que haya complicaciones para atenderlas. Esto sucede porque cada vez hay más personas invirtiendo en los mismo productos 

En definitiva, como cualquier producto de inversión tiene unos riesgos específicos que pueden ser geográficos, de mercado, de liquidez o del sector concreto al que pertenezca las compañías del fondo y que debemos conocer.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!