El divorcio express online se consolida

Contenido del artículo

En el año 2005 se aprobó por el Parlamento Español la denominada Ley del «divorcio express» (Ley 15/2005, de 8 de julio), que modificó el Código Civil y la Ley de Enjuiciamiento Civil en materia de separación y divorcio, dando una nueva regulación a los procedimientos matrimoniales. El término «divorcio express» no figura en ninguna normativa, sino que el mismo ha sido usado en el lenguaje diario para referirse a un divorcio más rápido y sencillo, que es el que se facilita a partir de la Ley mencionada.

Una de las principales novedades de este cambio legislativo es la eliminación del requisito de estar previamente separado durante el transcurso de un año, con sentencia judicial a tal efecto, para poder solicitar el divorcio. Por tanto, ya no es necesario el paso previo de la separación para instar el divorcio, que puede solicitarse directamente. Esto hace que se evite un doble procedimiento y que los cónyuges puedan ahorrarse tiempo y también dinero. Sin embargo, la Ley también prevee la posibilidad de optar por la separación judicial como figura autónoma, para aquellos casos en los que los cónyuges no deseen la ruptura del vínculo matrimonial.

Otra novedad importante que fue introducida es que, en la actualidad, para la interposición de la demanda de separación o divorcio, sólo se requiere que hayan transcurrido tres meses desde la celebración del matrimonio.Esta medida fue, además, una de las más polémicas en su momento.

A raíz de la entrada en vigor de esta normativa legal, coincidente en el tiempo con el desarrollo y popularización de Internet, surgieron web de despachos de abogados, que ofrecen servicios de divorcios online. Esta oferta jurídica se ha consolidado en los últimos años y cada vez son más las parejas que confían la tramitación de su divorcio express a esta vía, tanto por el ahorro económico, como por la comodidad que supone.

Esta nueva forma de tramitar un procedimiento de divorcio o separación han hecho que la tramitación del divorcio express sea más sencillo y, por tanto más «express».

Los requisitos para poder divorciarse por esta vía son dos. El primero es que se trate de un divorcio de mutuo acuerdo, es decir, que ambos cónyuges deseen tramitar el divorcio y que no haya discrepancia en las medidas que se quieren aprobar. Estos acuerdos son tanto las referentes al reparto de los bienes comunes, si los hay, como los referentes al uso de la vivienda o a los hijos, tales como la custodia, el régimen de visitas del progenitor no custodio o la pensión alimenticia. El segundo requisito es que hayan pasado más de tres meses desde la celebración del matrimonio.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!