El derecho es una ciencia jurídica y corriente del pensamiento filosófico social que se ha estado gestando desde el inicio de las comunidades humanas. La expansión de los recursos económicos, la propiedad y la densidad poblacional son el caldo de cultivo de los problemas, controversias y diferencias. Por ello, el derecho entra a dar respuestas a problemas jurídicos cuyas soluciones atienden a la lógica, a la razón y a los principios rectores que consagra una sociedad en la constitución.
Estos principios, como indica el autor Robert Alexy, son mandatos de optimización que buscan dar luz y disipar dudas ante la interpretación de las leyes. Una de las ramas del derecho más sobresalientes, y que se perfila como una conquista de la humanidad, es el derecho penal. Alrededor de él giran muchos mitos y verdades que en esta oportunidad te vamos a aclarar. Y te contaremos dónde encontrar un buen abogado penal que te brinde la mejor asesoría.
¿En qué consiste el derecho penal?
El derecho penal es el conjunto de normas que formulan supuestos de hecho que configuran una lesión a un bien jurídico preciado por la sociedad y establece una sanción jurídica por su comisión. Su estructura está compuesta por normas primarias y normas secundarias. Las primarias se caracterizan por ser principalmente mandatos de prohibición dirigidos a los administrados. Mientras que las normas secundarias, son aquellas que ilustran el camino a seguir a los funcionarios de la administración de justicia en el marco de un proceso.
De esto se entiende que el concepto de derecho penal tiene un sentido formal y material. El sentido formal en la ley, las disposiciones normativas que deben ser previas a la comisión del delito por principio de claridad, públicas, claras y comprensibles para todo el mundo. Y un sentido material, que es la facultad del Estado y su poder punitivo de hacerlas cumplir.
Mitos y verdades del derecho penal
- “El derecho penal está pensado solo para los delincuentes” (Mito)
Verdad.
El derecho penal está pensado para el bienestar colectivo y la protección social. Busca la protección de los bienes jurídicos tutelados en la sociedad. Dar garantía y seguridad jurídica ante los conflictos que se puedan dar. Todos pueden ser susceptibles de ser objeto de una acusación por un delito y esto puede ocurrir aún cuando seas culpable o inocente. El derecho penal busca dar las garantías y la posibilidad de una defensa técnica y material que permita, en el marco de un proceso, esclarecer los hechos y alcanzar la verdad.
- “El poder punitivo del Estado es ilimitado” (Mito)
Verdad.
El Estado es el titular de la acción penal, quien delega la tarea investigativa y acusatoria en las fiscalías y demás entidades. Se legitima el ius puniendi de los Estados cuando estos actúan conforme a derecho. De no ser así el Estado se convertiría en un delincuente más. Por ello, todas sus actuaciones deben ir conforme al derecho, los jueces están sometidos al imperio de la ley. Y como ya mencionamos, los principios son intrínsecos al derecho y guían frente a los vacíos. El derecho penal se rige por principios generales al derecho y principios especiales. Entre los más importantes son: el principio de legalidad, principio de no doble incriminación, principio de favorabilidad, presunción de inocencia, entre otros.
- “El fin del derecho penal es solamente castigar” (Mito)
Verdad.
Si bien el derecho penal primitivo nació con la premisa de pagar mal con mal y una esencia meramente retributiva, eso es cosa del pasado. El derecho penal moderno recoge dos tesis acerca de los fines de la pena. Las teoría absolutas que se caracterizan por ser inquisitivas; y las teorías relativas que propenden por la resocialización y reinserción del individuo. El derecho penal ya no se trata solamente de “castigar”, también de “curar”. Por ello, se toman en cuenta algunas circunstancias como eximentes de responsabilidad, otras de menor o mayor punibilidad, e incluso algunos los consideran inimputables por condiciones psicológicas o sociales.
Mejores abogados penalistas en Madrid
El catálogo de conductas reguladas en los códigos penales actuales cada vez es más amplio. Los hechos que constituyen delitos pueden ser en contra de las personas, el patrimonio, el Estado, la salud pública, e incluso ahora los animales. El desconocimiento de la ley no exime de su cumplimiento. Por ello, es necesario contar con la mejor asesoría legal. Visita el sitio web de Chabaneix Abogados para contactar con los mejores abogados penalistas en Madrid.