Consideración científica de la Hacienda Pública

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

Proposiciones y principio de falseabilidad

El principio de falseabilidad es un criterio que consiste en comprobar si la proposición analizada es falsa apelando a la realidad de los hechos. Dicha proposición se considerará científica solo si viene refrendada por la evidencia del mundo real.

Objeciones a la Hacienda Pública como ciencia

En la construcción de la Hacienda Pública, la formulación de hipótesis y el recurso a la realidad para su contrastación genera la provisionalidad del conocimiento (imposibilidad de realizar afirmaciones dogmáticas).

Se suele objetar al planteamiento de la Hacienda Pública como ciencia el escaso realismo de sus hipótesis de partida (irrealismo de los supuestos).

Enfoque positivo

Las proposiciones del enfoque positivo de la actividad financiera tratarían de explicar el comportamiento real del Sector Público en la realización de sus funciones financieras, así como los efectos económicos de los programas de ingresos y gastos públicos sobre la economía privada.

Enfoque normativo

La fundamentación normativa de la actividad financiera parte de la suposición implícita de que el grupo político se plantea lograr un conjunto de objetivos. La Hacienda Pública desde el punto de vista normativo sería el conjunto de proposiciones para lograr una gestión eficaz de la actividad financiera pública.

Fases del método científico en la Hacienda Pública positiva

  • Caracterización: definición y representación formal o cuantitativa de los hechos que hay que interpretar
  • Identificación de factores que pueden influir
  • Modelización o selección de variables relevantes con la ayuda de la teoría económica
  • Proceso de deducción lógica de relaciones entre variables financieras y comportamientos estudiados
  • Contrastación empírica de hipótesis

Fases del método científico en la Hacienda Pública normativa

  • Legitimación de la intervención del Sector Público en la economía
  • Estudio de la naturaleza de los instrumentos financieros disponibles y de las posibles limitaciones políticas o administrativas
  • Análisis de los efectos económicos de diferentes cursos de acción financiera
  • Diseño de la política financiera óptima

Triple criterio esencial del método científico

  • Seguir una metodología propia de las ciencias empíricas que conduzca a un análisis de los efectos económicos
  • Explicitar los juicios de valor de los que parte la estructura de fines y medios usada
  • Separar entre las bases positiva y normativa de las recomendaciones políticas, cuando estas sean formuladas

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital