Los roboadvisors se están popularizando en España cada vez más. Seguramente, la primera vez que escuchaste este concepto te quedaste completamente sorprendido al no saber a qué se estaba refiriendo. Ahora, en un mundo que evoluciona cada día a pasos agigantados, las sorpresas se nos presentan de manera constante en diferentes materias, como en las inversiones, en las nuevas tecnologías o en el marketing. No queda otro remedio que adaptarse, así que es hora de que comprendas todo lo que rodea a este término que ha nacido con el fin de hacerte la vida más fácil. ¿Te gustaría saber cómo? Te lo contamos todo.
¿Qué son los roboadvisors?
Como acabamos de decir, los roboadvisors se están popularizando cada vez más en España. Este concepto es una combinación de las palabras robo (robot) y advisors (asesor), ambas procedentes de Inglaterra. De este modo, podemos llegar a la conclusión de que estamos hablando de un asesor automatizado. En definitiva, los roboadvisors no solo asesoran, sino que también gestionan tu dinero por ti. Se trata de un servicio de gestión online de carteras de inversión. Toda su labor la desarrollan de forma automatizada, mediante algoritmos y bajo la supervisión de un equipo de expertos en el mundo de la inversión.
Teniendo en cuenta lo anterior, debes saber que los roboadvisors en España son capaces de crear carteras de inversión para cada persona, adaptándolas a sus posibilidades tras analizar su situación. Además, tanto su creación como su mantenimiento se hace de manera automática. Las funciones de los roboadvisors en España son las siguientes:
- A través de las estrategias llevadas a cabo por profesionales invierte por ti.
- Teniendo en cuenta tus objetivos y tu situación elabora el mejor plan posible.
- Son capaces de optimizar de manera continua tu cartera.
- Cuando cree que es necesario lleva a cabo los cambios oportunos.
- Si realizas alguna aportación adicional la gestiona como cree que es más conveniente.
Una de las grandes ventajas de los roboadvisors en España es que, teniendo en cuenta que el capital se gestiona de una forma automatizada, los costes de todo este proceso son inferiores. De este modo, la rentabilidad es superior.

Características de los roboadvisors en España
Existen numerosas características de los roboadvisors en España. Algunas de las más comunes son:
- Trabajan de manera automatizada.
- Su trabajo automático permite que los costes sean bajos.
- No es necesario mucho capital para poder utilizarlos.
- Son capaces de gestionar las carteras delegadas.
- Para ponerlos en funcionamiento se utilizan instrumentos pasivos
Ahora, existen otras características que no son tan comunes, pero también es importante destacarlas:
- Los roboadvisors en España muestran transparencia.
- Su gestión puede desarrollarse tanto de forma activa como pasiva.
- Presumen de cierta independencia.
- La atención al cliente se desarrolla principalmente de manera digital.
- La inversión se hace a nivel global.
Origen de los roboadvisors
Si echamos la vista atrás podemos descubrir que los primeros roboadvisors nacieron en el año 2008, concretamente en Estados Unidos. Su fin era facilitar un servicio al ciudadano para que pudiera invertir de manera más inteligente, sencilla y diversificada. Hasta el momento, los asesores financieros humanos usaban un software de gestión de patrimonios con el fin de que el trabajo se desarrollara de manera automática. Ahora, en aquel entonces la comisión era del 1% y del 3% de los activos invertibles.

Teniendo en cuenta que en el mercado de Estados Unidos todo este proceso tuvo un gran éxito, en el año 2014 se introdujeron en el mercado español. Sin embargo, en España aún no están teniendo todo el éxito que sí que ha tenido en el país americano. Ahora, poco a poco se están haciendo más populares en el mercado financiero español. Es más, se espera que en los próximos años el crecimiento sea aún mayor.
¿Cómo funciona un roboadvisor?
Son tres pasos los que marcan el proceso que desarrolla un roboadvisor para llevar a cabo una inversión:
- El primer paso que se debe dar es aquel en el que el cliente realiza un test a través del cual da a conocer su situación patrimonial, sus objetivos financieros, su psicología inversora y sus conocimientos inversores.
- Cuando se conoce el perfil inversor del cliente, el roboadvisors, teniendo en cuenta el perfil de riesgo del usuario, crea una cartera de inversión.
- El último paso es aquel en el que el usuario tiene que abrir su cuenta, transferir el dinero que deba invertir y el robot automatizado se encargará de todo lo demás. De este modo, llevará a cabo la optimización de la inversión mediante algoritmos y los rebalanceos periódicos.
Mitos sobre los roboadvisors en España
Hay muchos mitos en España sobre los roboadvisors. De este modo, muchas personas rechazan este tipo de inversión porque creen que es exclusivamente un robot el que decide dónde se invierte y dónde no. Ahora, hay que destacar que no se desarrolla así el trabajo en la mayoría de los casos. La realidad es que son humanos, concretamente expertos en el mundo de la inversión, los que deciden cómo manejar el dinero. Cada uno de estos profesionales usa estrategias a largo plazo. La única labor del robot es automatizar aquello que sea posible para evitar cualquier tipo de error que se pueda desarrollar. Entre sus objetivos también se encuentran simplificar el proceso de inversión y ahorrar costes.
Por otro lado, es cierto que cada vez son más las personas que no van a las sucursales bancarias para hacer gestiones. Sin embargo, existe otro mito al respecto sobre los roboadvisors, y es que estos no pueden ofrecer un trato humano. Aunque en un primer momento esta afirmación parezca bastante lógica, no es del todo cierta. Por supuesto, un roboadvisor no puede dar un trato tan personal como lo haría un ser humano, tal y como se desarrolla en una banca tradicional, aunque, como hemos dicho antes, cada vez son menos los clientes que apuestan por este tipo de servicio. Es más, una de las ventajas, como es la de ofrecer costes más bajos, se debe a esto mismo. Sin embargo, siempre habrá una persona dispuesta a ayudarte detrás de cada chat o de cada llamada. Por lo tanto, si esto es lo que te preocupa puedes estar tranquilo.

Qué tipo de cliente invierte con roboadvisors
Todo tipo de clientes pueden apostar por los roboadvisors en España y en cualquier otro lugar del mundo. Sin embargo, hay un perfil que destaca más, y es aquel al que le apasiona el mundo de la ingeniería, de la tecnología, de las finanzas y de la informática. Normalmente, los usuarios que quieren trabajar mediante servicios roboadvisors son aquellos a los que les gusta la idea del asesoramiento personalizado y, a través de este último, buscan mejorar su ahorro y la rentabilidad de sus carteras.
Uno de los datos que más llama la atención es que la mayoría de estos usuarios son hombres, y una de las razones es que, por desgracia, los sueldos entre estos últimos y las mujeres suelen ser bastante dispares. Es decir, los hombres normalmente cobran más. Ahora, se espera que a medida que haya mayor igualdad, estos datos cambien.
Si nos centramos en la edad, aquellas personas que tienen entre cuarenta y sesenta años son las que más invierten con roboadvisors. Suelen vivir en grandes ciudades y su patrimonio alcanza los 60.000 euros de media.