El trading es, en pocas palabras, comprar y vender activos financieros a través de una plataforma específica para generar ganancias. Una de las preguntas habituales hoy en día es saber si el trading sigue siendo un negocio rentable y si supone o no una fuente fija de ingresos.
¿Qué es el trading?
Si todavía no sabes qué es el trading, te contamos que se trata de una tendencia que consiste en comprar y vender activos financieros, utilizando una plataforma, para poder generar ganancias. Aunque vivir del trading puede resultar todo un reto, no es algo imposible. Para ello, es importante, antes de hacer cualquier inversión, conocer todo acerca del trading.
Las personas que se dedican a esta compraventa de activos, se llaman traders y, para poder obtener los beneficios deseados, es esencial comprender cómo funciona un mercado financiero, así como la plataforma de trading. También es importante que sepas que para poder vivir del trading, es necesario pasar por varias etapas. Estas son:

- Trader ocasional. Se trata de las personas que están empezando y necesitan compaginar su actividad como traders con otra fuente de ingresos. Los traders ocasionales reciben ciertas ganancias, pero no demasiadas ni a corto plazo. Con el tiempo, los ingresos se vuelven más estables.
- Actividad secundaria. Una vez que entiendas qué es el trading y cómo funciona la compraventa de activos, así como la plataforma para hacerlo, puedes ser trader para complementar tu actividad principal. Durante esta etapa es posible comenzar a obtener ingresos regulares. ¡No te confíes todavía!
- Actividad principal. Requiere cierto tiempo para llegar a ser un trader en toda regla y que ésta se convierta en tu actividad principal. Ser trader a tiempo completo puede suponer un gran paso que implique dejar el otro empleo.
¿Qué tan rentable es el trading?
El trading es como cualquier otro negocio que se emprende: depende de la cantidad que inviertas desde un principio, así como del tiempo del que dispongas para dedicarle. En función del capital inicial invertido, podrás recibir más o menos ingresos. El problema del trading es que también acarrea ciertas pérdidas, pues al igual que otras actividades de compraventa de activos, el valor de estos activos puede subir o bajar.
Así encontramos que la rentabilidad se mide de manera porcentual y depende de la cantidad invertida. Si por ejemplo consigues tener una rentabilidad del 1%, digamos que tus ingresos serían:
- Si inviertes 100 euros, tu rentabilidad será de 1 euro.
- Si se depositan 1.000 euros, la rentabilidad será de 10 euros.
- Cuando se ingresan 10.000 euros, la rentabilidad asciende a 100 euros.
De nueva cuenta, estos porcentajes pueden variar considerablemente y se trata de un cálculo básico. Eso sí, para poder generar mayores ingresos, es necesario invertir una cantidad elevada y comenzar realizando operaciones de bajo riesgo. Además, también es recomendable practicar mediante ensayo y error, con la demo de trading y crear una estrategia para que la rentabilidad se mantenga estable y vaya en aumento.
Por supuesto, no todas las personas cuentan con un capital de 10.000 euros para invertir y comenzar a generar ingresos elevados. Para ello hay que convertirse primero en trader ocasional y comenzar con sumas de 100 euros, por ejemplo; hasta ir ganando experiencia y practicar con menor riesgo.
¿Demo para trading?
Si estás iniciándote en el mundo del trading o estás pensando en hacerlo, te aconsejamos que te apuntes a un simulador de trading libre de riesgos. A través de este simulador será posible probar con distintas estrategias y técnicas; también podrás utilizar marcos temporales diferentes y todo esto sin poner en riesgo ningún capital.
Para poder hacerlo, sólo tienes que buscar en Internet y crear una cuenta. Es fundamental practicar para poder adquirir experiencia si se quiere vivir del trading a futuro.
¿Cómo hacer del trading un negocio rentable?
Es esencial tener en cuenta una serie de consejos si quieres convertirte en un trader profesional y hacer de esta actividad, tu fuente de ingresos principal.

Olvidarse de las expectativas
El principal problema de quienes se inician en el mundo del trading es que tienen grandes expectativas. Ya te hemos adelantado que el trading es como cualquier otro negocio y no significa que desde un principio vaya a generar ganacias ni beneficios. Estresarse de más por generar mayores ingresos puede producir un efecto contrario; es posible que pierdas en vez de ganar.
Lo primero es fijar metas y objetivos realistas y evitar operaciones de riesgo.
Gestión de riesgo y estrategia de trading
Un paso esencial si quieres hacer rentable el trading es comprender la gestión de riesgos. Para ello todo trader debe seguir dos pilares:
- Invertir sólo lo que pueda permitirse sin arriesgar sus ingresos.
- Diversificar la inversión. Es decir, no apostar más del 20% de una suma invertida en una única operación.
Por otra parte, los traders deben crear una estrategia para poder hacer de esta actividad su principal fuente de ingresos. La estrategia debe estar muy bien definida, pues no todas las estrategias funcionan de la misma manera; es decir, es posible que un plan sea perfecto para ciertas divisas en mercados específicos; pero otra estrategia puede aplicarse a las mismas divisas en un mercado distinto.
Cuidado con las emociones
Te sorprenderá saber que el trading es un negocio que requiere mucho temple si se quiere vivir de él. Las pérdidas, acarrean frustración, ira o tristeza; las ganancias también generan emociones, en este caso positivas y generan exceso de confianza. En ninguno de los casos es recomendable hacer operaciones. Tanto el estrés de las pérdidas como la confianza de las ganancias, pueden arruinar operaciones de trading y generar grandes pérdidas.
También es importante mantener la paciencia y no precipitarse con el cierre de operaciones con beneficios de manera inmediata. Más vale ir con cautela.
El Stop Loss, el Take Profit y el overtrading
Todo trader debe tener en cuenta estos tres conceptos:
- Stop Loss. Significa definir el precio de cierre de una operación para determinar las pérdidas máximas que se quieren y pueden asumir. Gracias al stop loss, el orden se cierra a un nivel.
- Take Profit. Consiste en cerrar una posición de forma automática siempre que los precios alcancen un nivel prestablecido.
- Overtrading es el resultado de ver ganancias donde no las hay. Es por eso que existen dos tipos de overtrading, el que aparece cuando se opera con demasiada frecuencia y el que se produce al operar con un gran volumen.
¿Qué tipo de trading escoger?
Ahora que ya sabes a grandes rasgos qué tener en cuenta para que el trading resulte rentable, no podemos dejar de destacar que existen distintos estilos de trading que puedes escoger para poder vivir de ello. Los tipos de trading varían en función del perfil del inversor:
- Scalping. Ofrece grandes rendimientos, pero acarrea también grandes pérdidas y de forma rápida.
- Day trading y swing trading. Estilos de alto riesgo y a corto plazo, pero con menor riesgo que el scalping.
- Inversión bursátil. Se trata de un método de inversión a largo plazo en el que los inversores pueden mantener acciones y valores durante meses o años.