Raíces irlandesas de la economía política

Contenido del artículo

A medida que el mercantilismo comenzó lentamente a adquirir un contenido menos confuso a finales del siglo XVI, cierto número de autores ilustrados anticiparon la naciente era del capitalismo al centrarse, intelectual y prácticamente, en el funcionamiento de los mercado libres. Dos de las figuras más sobresalientes fueron Sir William Petty y Richard Cantillon, ambos nativos de Irlanda. Sus escritos económicos contienen una mezcla de elementos liberales y mercantilistas. Los fisiócratas absorbieron mucha de su influencia, sus ideas constituyen un rechazo más vigoroso del mercantilismo, una aceptación franca del laissez faire.

Sir William Petty

Petty vivió en un período de capitalismo comercial emergente pero en el que todavía no ser revelaban más que signos muy primitivos de la incipiente revolución industrial. Cuando era profesor de anatomía de Oxford revivió a una joven ahorcada por  infanticidio y le devolvió la salud. Poco después, apareció un opúsculo anónimo titulado «News from the dead» escrito posiblemente por Petty, ensalzando sus milagrosos poderes médicos que desafiaban a la muerte. Semejante envalentonamiento caracterizó muchos de los esfuerzos de Petty, incluyendo sus incursiones en la economía.

Richard Cantillon

En 1755 se publicó «Ensayo sobre la naturaleza del comercio en general» escrito dos décadas antes por Richard Cantillon. Este libro representa el estado del arte en la economía antes de Adam Smith. Es un tratado general de penetrante intuición y notable claridad. Trataba de descubrir los principio básicos. Fue uno de los primeros en:

  • Tratar el crecimiento de la población como parte integrante del proceso económico.
  • Desarrollar una explicación económica de la localización de las ciudades y núcleos de producción.
  • Hacer una distinción entre precio de mercado y valor intrínseco (precio de equilibrio) y mostrar cómo los dos convergen a largo plazo
  • Demostrar que las variaciones de la velocidad son equivalentes a las de la masa monetaria.
  • Investigar los canales a través de los cuales las variaciones de la masa monetaria influyen en los precios.
  • Describir el mecanismo por el que los precios se ajustan en el comercio internacional.
  • Analizar los flujos de renta entre los principales sectores de la economía.

Cantillon muestra un tipo de mente newtoniana ya que pensaba de la economía como de un conjunto interrelacionado, constituido por partes que funcionaban de un modo racional. Para él eso significaba que la economía se ajustaba constantemente a los cambios básicos de la población, la producción, los gustos, etc.

Hasta finales del siglo XIX la obra de Cantillon no se reconoció y apreció en toda su importancia. Fue entonces cuando William Stanley Jevons lo redescubrió. Al presentar este descubrimiento, Jevons llamó al Ensayo «la cuna de la economía política«.

Se destacan tres temas importantes del trabajo de Cantillon: 1) su visión del mercado, 2) el papel fundamental del empresario y 3) la influencia de las variaciones de la oferta agregada de dinero en la economía.

Boisguilbert

Pierre le Pesant de Boisguillebert publicó cinco obras importantes entre el 1665 y 1707, tosas coincidían en el análisis de la decadencia secular de Francia, intentando analizar problemas económicos específicos.

Su ataque al mercantilismo se movía a los largo de tres frentes principales:

  1. Intentó fundamentar la verdadera naturaleza de la riqueza nacional en los bienes y no en el dinero. Considerando el dinero como simple medio y método para obtener riqueza. Reconoció la importancia de la velocidad de circulación y de los sustitutos del dinero. La demanda efectiva es la clave del bienestar nacional y la renta de una nación venía determinada por los flujos de gasto monetario.
  2. Sostenía que el mercantilismo optó por la asignación de recursos en favor de las manufacturas y en contra de la agricultura. Declaró que el librecambio produciría la estabilización de su precio, la expansión de la producción agrícola y una mejor distribución de la renta. También proponía una acción directa de gorbierno para sostener el precio de los granos .
  3. Atacó al sistema fiscal francés. Los principales culpables francés eran la taille, las aides y las douanes.

La taille era un impuesto sobre la propiedad, dividido en una exacción sobre la propiedad real y otra sobre la propiedad personal. La nobleza y el clero estaban exentos, la carga recaía sobre los propietarios más pobres. La administración también era caprichosa, en una misma parroquia podría variar entre el 0.33 y el 33%.

Las aides eran un impuesto general sobre las ventas que a finales del siglo XVII se limitó a unos pocos productos, en particular el vino. Las douanes eran derechos sobre las mercancías que entraban o salían del reino o de las distintas provincias del reino. Estos impuestos limitaron el comercio. Boisguillebert los culpó de la destrucción de muchos mercados extranjeros franceses. Los fisiócratas también reaccionaron contra el mismo sistema pero su intención era la de implantar un sistema financiero natural, en lugar de una reforma como Boisguillebert.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!