La evolución que ha vivido la banca en los últimos años ha venido acompañada por un cambio tecnológico que ha alterado las costumbres habituales de los clientes de las tradicionales sucursales bancarias. Aunque estas todavía cuentan con una presencia destacada, el acceso online parece que ha vivido un cambio evolutivo realmente amplio, pero lejos de otros países de Europa. Hemos analizado en un estudio la evolución vivida por la banca online tanto a través de navegador como a partir de aplicaciones móviles disponibles actualmente para iOS, Android y WP.
Tecnología web
El estándar web que sin ninguna duda ha vivido la mayor evolución en los últimos dos años según W3C es el HTML5. Este lenguaje de programación web está estrechamente relacionado con la maquetación en CSS3. Sin embargo, en un análisis a algunos de los principales bancos online en España todavía no se ha visto que las webs hayan sido aceptadas a este nuevo lenguaje de programación.
Sin embargo, esto no ha impedido que exista un claro despegue por parte de los principales bancos en su acceso a Internet. En el siguiente gráfico representamos los bancos con más clientes en España. Desde 2004 claramente ha habido una evolución creciente del acceso a Internet, aunque la evolución en términos porcentuales ha sido bastante dispar, ya que la brecha parece haber aumentado con el tiempo en lugar de crear una cierta convergencia. Es evidente en este gráfico que no existe una correlación clara entre número de clientes y el acceso online que existe a sus servicios. Podemos dejar claro que algunos bancos han aprovechado bien la tecnología y han logrado triplicar el acceso online, cuando en la zona baja apenas han llegado a subidas del 50%.
La crisis también se ha dejado ver en la banca online, con una caída del crecimiento e incluso recesión en gran parte de los bancos desde mediados de 2009.
Tecnología APP
La terminología APP fue utilizada inicialmente por Apple para referirse a determinados programas de código privado de uso exclusivamente móvil. También denominadas aplicaciones móviles, estas parecen haber tenido un crecimiento bastante más alto que el que hemos podido ver en la tecnología de los navegadores. De la totalidad de los sitios web analizados en el anterior punto, todos tienen un homólogo en aplicación móvil tanto para iOs como Android. Por otro lado, WP parece tener el último puesto al no contar con aplicaciones específicas.
Conclusiones
Aunque este estudio es una primera aproximación y se han utilizado datos muestrales insuficientes. además de no haberse realizado ningún análisis econométrico, los datos obtenidos son lo suficientemente interesantes como que existan ciertas dudas al respecto y se anime a realizar un estudio más detallado. Algunas de las preguntas que surgen a partir de la elaboración de este estudio son: – ¿Se ha fomentado el uso online de sus servicios a través de medios offline? – ¿Se está invirtiendo lo suficiente en modernizar sus sistemas online, principalmente web? – ¿Por qué existe tanta diferencia entre dos bancos con un número de clientes tan similar en sus accesos online?