Estudiar la viabilidad de un proyecto o negocio antes de empezar resulta clave para garantizar su continuidad en un plazo corto, mediano o largo. Todo proyecto empieza como una gran idea para quien la concibe, pero se necesita mucho más que esto para lograr que sea exitoso -aunque no podemos negar que la motivación es indispensable-.
Como empresario o emprendedor deberás evaluar si tu negocio es viable: si vale el esfuerzo, tiempo, capital humano y dinero que invertirás, y para esto no puedes dejarte llevar por una corazonada, no es como la lotería.
El análisis de viabilidad tiene como objetivo establecer las probabilidades de éxito o fracaso de un proyecto. Este estudio se basa en una investigación empírica que recopila datos sobre el sector de la compañía, mercado, necesidades del consumidor o beneficiario del servicio, inversión financiera y económica, legislaciones y cultura.
Se estudia todo lo anterior con el propósito de conocer las amenazas, oportunidades y riesgos que enfrentará el proyecto, permitiendo la toma de decisiones y ejecución de estrategias enfocadas en los objetivos del negocio.
En este artículo aprenderás cómo estudiar la viabilidad de un proyecto para alcanzar los resultados esperados y cuáles son los pasos a seguir para lograrlo.

Puntos claves para estudiar la viabilidad de un proyecto
A continuación te enumeramos y definimos cada uno de los pasos que debes seguir para obtener las proyecciones negativas o positivas de tu proyecto. Los hechos demuestran que los negocios exitosos son aquellos que desde el inicio evaluaron sus oportunidades de éxito o fracaso a través de un estudio de viabilidad.
Define el alcance del proyecto
Consolida el propósito de la compañía: misión, visión y valores. Esto te permitirá enfocarte en las necesidades que estarás solventando a tu público y las oportunidades que aprovecharás.
Establece objetivos y sus limitaciones y define cuál será la estructura y organigrama para que así puedas asignar responsabilidades en el momento que decidas navegar en los mares del emprendimiento.
Detecta las oportunidades y amenazas de tu negocio
Conocido como matriz DOFA (acróstico de las palabras fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas), es un diagnóstico mediante el cual analizas los factores externos e internos que inciden sobre tu negocio.
Las fortalezas y debilidades se relacionan directamente con elementos internos como lo son el capital humano, fallos en la producción o calidad del producto, entre otros.
Mientras que las oportunidades, por su parte, tienen que ver con los vacíos o errores externos que puedes cubrir y las amenazas con los riesgos que afrontará tu proyecto ante la competencia y el mercado.
Al saber esto podrás ponerte en marcha y tomar el camino correcto, ya que podrás establecer acciones que te ayuden a cambiar o mejorar lo que haga falta.
Analiza los riesgos: estudia la viabilidad de tu proyecto
Los riesgos son todas aquellas circunstancias negativas que afectarán el correcto funcionamiento de tu proyecto en un momento determinado. Para ello deberás anticiparte a cualquier situación que pueda presentarse y medir su posible impacto en tu negocio.
Lo siguiente será que desarrolles un plan de acción que te permita salir airoso de cualquier imprevisto o por lo menos estar preparado.
Identifica a los posibles aliados
Evalúa quienes son esas personas que servirán de apoyo o influencia positiva para tu proyecto: socios, empleados, inversores, empresas, organizaciones o entes gubernamentales.
En este punto también deberás conocer a aquellos que no te respaldarán. De esta forma podrás establecer alianzas beneficiosas para la consolidación de tus objetivos.

Conoce la viabilidad económica
Inicia con un análisis de costes del proyecto: para esto debes realizar una proyección de gastos que incluya las compras, adquisiciones y recursos humanos involucrados.
Establece una ruta con la que puedas detallar las fechas de inicio y cierre de cada una de las actividades. Obtén un cálculo total de los gastos, acción indispensable para la factibilidad del proyecto.
Por último, relaciona el gasto total con los beneficios de rentabilidad de la inversión. Todo debe ser evaluado y medido para evitar desviaciones.
Estudia la viabilidad financiera de un proyecto
La viabilidad financiera de un proyecto hace referencia a la oportunidad de inversión que se le dará a la compañía. En este punto conoces que tan oportuno o rentable es invertir en el negocio.
Para analizar la factibilidad financiera existen muchas fórmulas, pero algunos elementos que puedes evaluar son el Valor Actual Neto (VAN) o Tasa de Retorno de la Inversión (TIR). Cumplir con cada uno de estos pasos al estudiar la viabilidad de un proyecto te permitirá consolidarlo, además de mantenerlo activo y productivo en el tiempo.
Proyecciones de viabilidad: el resultado final
Es a través de las proyecciones positivas o negativas del estudio de viabilidad que serás capaz de distinguir si tu proyecto es oportuno o no. Al llegar a este último punto podrás tomar decisiones asertivas, establecer las estrategias o cambiar el enfoque de tu proyecto de ser necesario.
Beneficios de estudiar la viabilidad de un proyecto
Reducir riesgos y maximizar el impacto positivo de un proyecto son dos premisas importantes para todo empresario y emprendedor que desea alcanzar el éxito. Si aún tienes dudas del por qué deberás estudiar la viabilidad de un proyecto, sigue leyendo sus beneficios.
- Te centrarás en tu proyecto y podrás canalizar todo tu esfuerzo y recursos en una dirección, al mismo tiempo que encuentras formas de optimizar tus resultados.
- Al estudiar tu mercado y la competencia puedes descubrir algunos errores
- Detectar los factores indicadores de que no debes empezar el negocio ni seguir el rumbo en el que estás, así evitas los riesgos y fracasos futuros.
- También puedes usar este estudio de factibilidad para conseguir inversionistas o créditos de entidades financieras.
Las razones para realizar este análisis sobre tu proyecto ya fueron enumeradas en este artículo -que esperamos sea de gran utilidad para ti-. Como dijo Walt Disney: «todos tus sueños pueden hacerse realidad si tienes el coraje de perseguirlos». Te deseamos buena suerte y éxitos en tu negocio o emprendimiento.