En ocasiones, cuando tenemos un problema intentamos buscar las causas para poner remedio y solucionarlo lo antes posible. Pero a veces no es tan fácil: puede ser que los motivos no estén tan claros o que haya varias causas que lo provocan. Esto puede pasar en cualquier ámbito de la vida, a nivel personal o en una empresa. Hay diferentes métodos que podemos seguir para alcanzar la solución del problema. Hoy vamos a hablar de una de las técnicas más conocidas y vamos a explicar qué es el diagrama de Pareto y cómo funciona.
Al diagrama de Pareto se le conoce también como distribución ABC, principio del 80%-20% o gráfico de Pareto. Este concepto expresa una regla que indica que el 80% de los resultados son debidos al 20% de las causas. Indica que, aunque sean muchos los factores que pueden influir en una situación, el mayor peso generalmente está concentrado en el 20% de las causas.
Hoy en día, este diagrama se utiliza en diversos campos como la psicología, sociología y economía. Tiene una gran función en el mundo de los negocios y las organizaciones, ya que nos permite identificar y analizar los problemas o errores más frecuentes y sus causas más comunes. Se puede emplear en diferentes áreas dentro de un negocio, ¿sabes cuáles? Te las mostramos.

Áreas de aplicación en un negocio del diagrama de Pareto
Uno de los beneficios de saber qué es el diagrama de Pareto es que te permite emplearlo y disfrutar de sus funciones en diferentes áreas de la empresa. Entre ellas, encontramos:
- Área de producción
- Área de ventas
- Departamento de reclamaciones y sugerencias
- Gestión de almacenes
- Control de calidad
- Área de gerencia
Además de ser empleado en diferentes departamentos, cuenta con una serie de ventajas:
Ventajas en tu negocio del diagrama de Pareto
En el campo de los negocios, el diagrama de Pareto nos sirve como herramienta de gestión de calidad, es decir, nos ayuda a analizar diferentes elementos y ver los resultados que tienen. Esto nos permite identificar las situaciones problemáticas y priorizar la resolución del problema para mejorar los resultados. Además de esta ventaja, cuenta con otras:
Mejora la identificación de problemas en el negocio
Como hemos comentado anteriormente, cuando tenemos un problema o cuando queremos saber qué hace que obtengamos un resultado, en ocasiones no es sencillo identificar las causas que se encuentran detrás. Además, si queremos conocer el porcentaje de influencia de cada una de ellas debemos realizar un análisis más profundo y exhaustivo. Para averiguar este tipo de datos, tenemos la opción de utilizar el diagrama de Pareto.
Este diagrama nos ofrece una visión completa y sencilla de los problemas y nos permite identificar las situaciones que impactan en mayor medida en los resultados. Aplicando este diagrama podemos encontrar, por ejemplo:
- El 20% de las causas que crean quejas entre los clientes.
- El 20% de los productos que crean mayores ganancias.
- El 20% de servicios que ocasionan problemas.
El diagrama de Pareto ayuda al crecimiento de la empresa
Resolver de manera eficaz y eficiente los problemas hace que la empresa mejore constantemente. Aplicando el diagrama de Pareto se consigue optimizar el tiempo y el esfuerzo al centrarse en los aspectos realmente importantes de cada situación.
Permite un mayor control y conocimiento de datos
Después de conocer qué es el diagrama de Pareto, es importante saber que hay que recoger y registrar todos los datos relacionados con la situación para compararlos y sacar conclusiones. Además, podemos obtener gráficas intuitivas que visualmente nos dan una información muy valiosa.
Contar con estos datos nos permite tomar decisiones, buscar soluciones y aplicar mejoras en el negocio.

Ayuda a anticiparse y a comparar resultados
Emplear un diagrama de Pareto nos puede ayudar a realizar un análisis anticipado para observar los posibles resultados y tomar la mejor decisión. Además, por otro lado, nos permite comparar diagramas obtenidos en diferentes momentos sobre una misma problemática. Esto nos brinda la opción de conocer, de manera objetiva, si se han producido mejoras a lo largo del tiempo con los cambios introducidos.
Construir un diagrama de Pareto
Para llevar a cabo el proceso del diagrama de Pareto debemos seguir unos pasos:
- Selecciona la situación que quieres analizar.
- Observa y registra los datos implicados y relacionados con la situación problema. Elige cuál va a ser el periodo de recogida de datos como por ejemplo días, semanas o meses.
- Define las categorías implicadas y la frecuencia con la que aparece cada una de ellas. En este paso puedes ayudarte de una tabla.
- Ordena las categorías de mayor a menor según el tamaño de su frecuencia. Puedes utilizar una tabla o pasar los datos a una gráfica.
- Observa el 20% de las categorías que se repiten en mayor medida y toma las decisiones oportunas para tu negocio.