Cada vez es más común escuchar hablar de un espacio de coworking, sin embargo, son muchas personas que aún no saben realmente cómo funciona y en qué consiste exactamente. Eso sí, en las ciudades es muy habitual encontrarse con alguna de estas salas de trabajo, pero aún no han obtenido la popularidad que merecen teniendo en cuenta su objetivo. Por ejemplo, no solo es utilizado para crear un grupo de trabajo, sino que también es ideal para construir nuevos caminos en los que mejorar el futuro laboral y aprender a crecer de forma tanto individual como en grupo.
¿Qué es un espacio de coworking y cómo se puede disfrutar de él?
Un espacio de coworking es un conjunto de oficinas que usan de manera compartida teletrabajadores, profesionales autónomos y empresarios para sacar un trabajo adelante, ya sea en grupo o de manera individual. En estos lugares, las personas que asisten a desarrollar un proyecto se unen muchas veces para conectar sus ideas y crear oportunidades profesionales. Normalmente, estas últimas no necesitan para conseguir su objetivo más que un teléfono, un portátil y conexión a Internet. Los profesionales más destacados que cumplen con estas circunstancias son los periodistas, los diseñadores, los consultores o los programadores, entre otros.
Por otro lado, en estos lugares es posible conseguir, por ejemplo, un alquiler de un domicilio fiscal en Madrid de una forma sencilla y práctica. La razón de esto último es que para muchas empresas es necesario contar con una ubicación que, en el momento de desarrollar un negocio, genere confianza y acerque la marca a los clientes. De esta forma, los servicios relacionados con los espacios de coworking van creciendo y facilitando la situación que poseen numerosos usuarios que quieren sacar adelante su trabajo, siempre confiando en crecer a medida que pase el tiempo y la experiencia se multiplique.

¿Para quiénes están indicados los espacios de coworking?
Los espacios de coworking son ideales para aquellas personas que buscan flexibilidad, un espacio de trabajo profesional y a un precio que se pueda asumir. Normalmente, en estos lugares se encuentran emprendedores y autónomos que con pocos medios pueden desarrollar su labor a la perfección. Ahora, no siempre basta con una silla o con una mesa para elaborar un proyecto. El ambiente es importante a la hora de crecer y de crear. La inspiración no llega en cualquier lugar y, por ello, se han creado rincones en los que la profesionalidad puede sentirse en el ambiente. Además, en casa es más difícil conectar con otros profesionales que pueden invitarnos a crecer a través de su experiencia, su conocimiento y sus ganas.
Ventajas del coworking
Entre las ventajas del coworking podemos encontrar las siguientes:
- Espacio propio: Se trata de un espacio de trabajo profesional que invita a ser más productivo. Tanto es así que ofrecen sala de reuniones para hacer todo tipo de presentaciones y para recibir a los clientes.
- Flexibilidad de uso: En los espacios de coworking existen diversos planes dependiendo de las necesidades de cada profesional. Hay que destacar que no todos necesitan las mismas horas de trabajo ni el mismo tiempo. Por ello, muchos espacios de coworking permiten contratarlos tan solo durante un mes.
- Más relaciones: Los responsables de los espacios coworking trabajan de una manera activa para que los profesionales que utilizan el lugar creen relaciones entre ellos y contactos externos con el fin de aumentar sus oportunidades de crecimiento.
- Sin interferencias: Un lugar de estas características permite crear una rutina laboral de una forma mucho más sencilla.
- Mejor conciliación laboral y personal: Al contar con un horario flexible y mayor intimidad a la hora de trabajar, la conciliación entre la vida personal y el trabajo mejora. Todo se vive en espacios distintos y con unas energías distintas para cumplir en cada espacio las acciones correspondientes.
Desventajas del espacio de coworking
Ahora, hay que decir que en los espacios de coworking también existen algunas desventajas. Entre ellas se encuentran las siguientes:
- Demasiado ruido: Quizá, si necesitas un silencio absoluto para trabajar, un espacio de coworking no está hecho para ti. No deja de ser una oficina donde hay otras personas trabajando contigo.
- Demasiado silencio: Sin embargo, puede ocurrir lo contrario. Si todos están en silencio y tú necesitas hacer algunas llamadas, es posible que te sientas incómodo en esa situación.
- Falta de intimidad: Cuando trabajas en un espacio coworking, olvídate de los secretos. Seguramente el resto de trabajadores estén a lo suyo, pero siempre tendrán la oportunidad de escucharte si hablas con alguien.