Las ayudas coches híbridos del Gobierno fueron aprobadas a través del Real Decreto 266/2021 en abril de este año. A través de estas ayudas, cada comunidad autónoma, así como las ciudades de Ceuta y Melilla, obtienen un presupuesto para ejecutar programas que incentiven a los ciudadanos a adquirir coches ecológicos. ¿Cuáles son los requisitos para solicitar estas ayudas? ¿Cuál es el importe que se concede?
Principales ayudas coches híbridos
El presupuesto liberado por el Consejo de Ministros, a petición del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico asciende a 400 millones de euros, ampliables, directamente vinculado con el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Europeo. Estas ayudas, mejor conocidas como Plan MOVES III, pretenden incentivar la movilidad eléctrica; es decir, motivar a los conductores para adquirir vehículos eléctricos e híbridos, así como para construir la infraestructura de recarga necesaria para estos vehículos. El objetivo del Gobierno es que, para 2030, nuestro país cuente con cinco millones de vehículos cero emisiones.

¿Qué es un coche híbrido?
Si estás familiarizado con el Plan MOVES, sabrás que esta es una de las principales ayudas coches híbridos en España. ¿Por qué existen estas ayudas? Una de las misiones, no solo de la Unión Europea, sino a nivel mundial, es intentar reducir el cambio climático. Primero con el Protocolo de Kioto, después con el Acuerdo de París de 2015. ¿El compromiso de los países? Contribuir con la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. Por lo tanto, una de las medidas que han tomado los gobiernos de Europa ha sido la creación de incentivos para la adquisición de vehículos cero emisiones.
Aquí es donde entran los coches eléctricos y los coches híbridos. Pero, ¿Qué es un coche híbrido? Se trata de vehículos que combinan un motor térmico que realiza una combustión interna con la gasolina como combustible; pero a la vez con uno eléctrico, que proporciona la fuerza necesaria para que el movimiento sea por tracción eléctrica. Es decir, este coche mezcla lo mejor del vehículo diésel de siempre con el vehículo eléctrico. En el coche híbrido, el motor térmico propulsa la máquina y recarga la batería cuando el vehículo se encuentra en velocidad crucero.
MOVES, una de las principales ayudas coches híbridos
Características del Plan MOVES III 2021
El plan MOVES III es una de las ayudas coches híbridos que ofrece el Gobierno a los particulares, con el objetivo de incentivar la compra de vehículos que ayuden a preservar el medioambiente. La subvención que concede el plan MOVES III puede ascender hasta los 7.000 euros (vehículos llamados turismo) y 9.000 en el caso de los coches ligeros, eso sin contar con el descuento adicional que ofrecen las distintas compañías automovilísticas. Con estas ayudas, los coches híbridos enchufables pueden recibir descuentos de hasta 5.000 euros. Este plan estará en vigor hasta 2023.
La gestión de los fondos la realizan las Comunidades Autónomas, pero si perteneces a alguno de los siguientes grupos, recibirás una ayuda extra:
- 10% de ayuda adicional para los municipios con menos de 5.000 habitantes
- Ayuda del 10% adicional para personas con movilidad reducida
- Los autónomos, taxis y VTC (vehículo de transporte con conductor) y cualquier persona que utillice el vehículo como herramienta de trabajo, también recibirá una ayuda extra
Dentro de las características de este plan nos encontramos que hay un incremento de 2.000 euros en ayudas (las ediciones anteriores no ofrecían tanto presupuesto). Por otra parte, es importantísimo que las personas que soliciten esta ayuda entreguen su vehículo anterior para achatarramiento; el vehículo a achatarrar debe tener, como mínimo, tres años en circulación; este es un requisito indispensable para poder solicitar esta ayuda.
En esta edición, no se concederá subvención a los vehículos híbridos enchufables de kilómetro cero, pues son los que automatriculan los propios concesionarios. Tampoco se conceden ayudas por vehículos de segunda mano, todos los coches que se adquieran deben ser nuevos.
Plan MOVES II: un recurso que no se agotó
Otra de las principales ayudas coches híbridos en España es el Plan MOVES II, edición anterior al Plan MOVES III 2021. La segunda edición de MOVES entró en vigor en 2020, pero los recursos ofrecidos no se agotaron. Si estás buscando una ayuda para hacerte con un coche híbrido o eléctrico, todavía puedes optar por este plan. El Plan MOVES II fue una modificación considerable del llamado (y desaparecido) Plan Renove o Plan de Impulso al Vehículo, cuya parte del presupesuto quedó sin adjudicar. El Plan Moves II está disponible en todo el territorio español, pues el Gobierno anunció un incremento de 20 millones de euros para aquellas Comunidades que sí lograron agotar los recursos cuando el plan entró en vigor.
¿Qué ofrece el Plan MOVES II? Este concederá hasta 5.500 euros para los coches eléctricos siempre y cuando se de un vehículo a achatarrar (4.000 euros en caso de no aportar el vehículo anterior); los híbridos enchufables, por su parte, recibirán una subvención de 2.600 euros, cuando se entregue el vehículo anterior para el desguace; en caso de no hacerlo, la ayuda será de 1.900 euros.
Requisitos para solicitar las principales ayudas coches híbridos
Cualquier persona puede optar por alguna de las ayudas coches híbridos. Ciertamente los requisitos recaen sobre los vehículos a comprar, pues no todos los coches son elegibles. En el caso de los vehículos híbridos, este tipo de planes establecen que los coches deben de contar con más de 90 kilómetros de autonomía homologados; se trata de un requisito bastante difícil, pues no todos los modelos cuentan con esta característica.
En estos planes solo son elegibles los vehículos nuevos y con un precio no mayor a 45.000 euros (sin IVA). Como ya adelantábamos, se excluyen los vehículos de segunda mano, salvo por aquellos que hayan sido automatriculados por los propios concesionarios; para hacer esta excepción, deberán de haber transcurrido menos de nueve meses entre el registro y la venta.

En el Plan MOVES II, los compradores de vehículos turismo híbridos e híbridos enchufables que reciban un salario promedio de 21.161 euros y que se les haya concedido una ayuda de 4.000 euros, solo tendrán que pagar 1.200 euros. El importe se incrementa a 1.650 euros si la ayuda recibida fue de 5.500 euros (esta cantidad se consigue si se entrega un coche para desguace). En el caso del Plan MOVES III, las ayudas serán de 5.000 euros con achatarramiento del vehículo anterior; 2.500 euros si no se entrega vehículo. En caso de que el coche híbrido cuente con una autonomía que supere los 90 Km, entonces la subvención será equiparable a la de los coches eléctricos.
Las ayudas por Comunidades Autónomas
La única manera de solicitar estas ayudas es dirigiéndote directamente a las páginas y canales de comunicación oficiales de cada Comunidad Autónoma, pues cada una de ellas cuenta con sus propios plazos de solicitud y, por supuesto, todas tienen un presupuesto diferente. Cabe destacar que no todas han publicado la forma de tramitación de las mismas, por lo que deberás estar pendiente y consultar la página oficila de cada una de ellas. Dentro de las comunidades Autónomas que ya lo han hecho encontramos las siguientes:
- Andalucía es la comunidad que más presupuesto recibe: 71,3 millones de euros y las solicitudes pueden hacerse a partir del 20 de septiembre de 2021.
- En Baleares y Canarias, las ayudas pueden solicitarse desde el pasado mes de julio; estas comunidades cuentan con un presupuesto de 9,8 millones y 18,3 millones de euros, respectivamente.
- En Castilla-La Mancha, el presupuesto es de 21,5 millones de euros y la subvención puede solicitarse desde el pasado 15 de julio
- En Castilla y León, el presupuesto es de 20,1 millones de euros y la solicitud podrá hacerse a partir del 15 de septiembre
- En el País Vasco cuentan con un presupuesto de 18,7 millones de euros y las solicitudes podrán hacerse a partir del 28 de septiembre
- Madrid cuenta con casi 30 millones de euros de presupuesto y puedes solicitar las ayudas desde el pasado 23 de julio.
- En Valencia se pueden solicitar las ayudas desde el 29 de julio.
- En Galicia la convocatoria estará vigente del 13 de septiembre y hasta el 2 de enero del 2024, dos días más tarde que el resto de Comunidades Autónomas.