Aunque a día de hoy es muy habitual saber qué es un coche híbrido, realmente no es tan común tener claras sus características ni su funcionamiento. En la actualidad, teniendo en cuenta que cada vez se crean más normas para proteger al planeta, los usuarios, cuando quieren comprarse un coche, tienen muy en cuenta tanto los coches híbridos y eléctricos. Respecto a estos últimos, se conocen con más profundidad, pues pueden llegar a compararse con cualquier aparato eléctrico que debe enchufarse o recargarse a la luz para que funcione. Sin embargo, cuando se habla de híbrido y, por ello, de dos motores distintos, realmente no se entiende muy bien el mecanismo de estos medios de transporte que se caracterizan por ser ecológicos, pero no por ser cero emisiones. Entonces, ¿de qué trata esta fusión?
¿Qué es un coche híbrido?
Como acabamos de explicar, no todas las personas saben realmente qué es un coche híbrido y cuál es su funcionamiento. Sin embargo, en términos generales podemos hablar de un medio de transporte que cada vez es más popular porque se adapta a las circunstancias del planeta. Es decir, sus emisiones son mucho más reducidas que un coche de combustión y, por ello, sus ventas están subiendo mucho respecto a unos años atrás. Ahora, hay ciertos apartados que debes conocer para saber realmente qué es un coche híbrido y cómo funciona. Cuando se entiende el mecanismo de un aparato, es más fácil sentirse cerca de él y, por ello, querer comprar un vehículo de estas características, protegiendo, de este modo, el medio ambiente.
Teniendo en cuenta lo anterior, podemos decir que todos los vehículos cuentan con un elemento a partir del cual es posible almacenar energía, como puede ser un depósito de gasolina, y también con una máquina que tenga la capacidad de convertir esta energía en un movimiento que permita propulsar el medio de transporte. Si ponemos como ejemplo un coche de gasolina, podemos decir que la energía es el combustible que utiliza. Para que esta se libere, debe de quemarse. Cuando esto ocurre, el motor de combustión provoca que el coche entre en movimiento.
Sin embargo, en el caso de un coche eléctrico, la energía que el vehículo necesita para moverse está almacenada en una batería. Esta última, junto al motor, permite desarrollar un movimiento mecánico que hace que el coche avance. Ahora, en el punto medio se encuentra el coche híbrido, que se caracteriza por tener, al menos, dos almacenes de energía y, al menos, dos máquinas que tienen como fin transformar esa energía en movimiento.

El funcionamiento de los coches híbridos
Técnicamente, y según lo que hemos dicho antes sobre qué es un coche híbrido, podríamos decir que un vehículo con dos motores de gasolina sería un híbrido. Ahora, es improbable que se diseñen medios de transporte con estos dos elementos. La razón es que los diseñadores de vehículos buscan en cada creación la mayor eficiencia. De este modo, suelen utilizar propulsores muy distintos entre sí que se complementen a la perfección para desarrollar un sistema de propulsión en el que se reduzcan al mínimo los inconvenientes y se multipliquen las ventajas.
Si quieren, los profesionales de este sector podrían fabricar un híbrido gasolina-gasolina o gasolina-diésel. Sin embargo, no es un elemento que pudiera llegar a tener mucho sentido. Como se ha indicado anteriormente, el fin es que los propulsores a partir de los cuales esté diseñado el coche se complementen perfectamente, consiguiendo las máximas ventajas para el funcionamiento del vehículo. Así, teniendo en cuenta este aspecto, casi todos los coches híbridos que se encuentran en el mercado son gasolina-eléctricos. Aunque un pequeño porcentaje son diésel-eléctricos. Que se compre uno u otro dependerá de las necesidades del usuario.
Mayor eficiencia en los híbridos
La explicación de esta diferencia de números es la siguiente: los motores eléctricos son ideales en las situaciones en las que un propulsor de combustión interna no tiene ninguna eficiencia. La razón es que el motor térmico llega a desperdiciar más del sesenta porciento de la energía contenida en el combustible en forma de calor. Sin embargo, si nos centramos en la eficiencia de un motor eléctrico, podemos decir que alcanza el 96%. Igualmente, hay que destacar que tanto el propulsor diésel como el de gasolina son unidireccionales. Esto significa que la energía se mueve hacia una sola dirección. Los pasos son los siguientes: el combustible se quema, la energía que se crea tiene capacidad para que el vehículo se mueva y, cuando ocurre esto, la energía nunca regresa.
En cambio, un motor eléctrico es bidireccional, es decir, tiene la capacidad de convertir la energía eléctrica en movimiento y, después, recupera ese movimiento, a partir de las frenadas, para crear otra vez energía eléctrica que se almacenará en las baterías.
Cuando se explica que un coche híbrido consume mucho menos que uno de combustión es, justamente, porque tiene lugar esta recuperación de energía mediante las frenadas. Por otro lado, al evitar que el motor térmico funcione en estas ocasiones en las que se consume mucho combustible, el ahorro es alto. Así, la eficiencia se hace protagonista cuando se circula acelerando muy poco o al iniciar la marcha.

Ventajas de los coches híbridos
Son muchas las ventajas que podemos mencionar a la hora de hablar de los coches híbridos. Entre ellas se encuentran las siguientes:
- Los coches híbridos se caracterizan por tener una mayor eficiencia. El motivo es que el motor térmico funciona durante más tiempo que el coche de combustión. Así, la gasolina no se consume tanto y, por ello, el ahorro es mucho mayor.
- Menor consumo: Teniendo en cuenta que cuando circulamos cuesta abajo, o durante las frenadas, el motor eléctrico consigue recargar las baterías gracias a la inercia del coche, el consumo de combustible es inferior al de los coches de combustión.
- En momentos puntuales, los coches híbridos cuentan con potencia extra.
- Gracias a la propulsión eléctrica, la experiencia mejora a la hora de conducir el vehículo.
- El hecho de que a través de un coche eléctrico se puedan reducir las emisiones, es más, llegar a hacerlas desaparecer en periodos limitados de tiempo, consigue mejorar el estado del medio ambiente.
- Con un coche híbrido, se puede conseguir la pegatina CERO EMISIONES o ECO de la DGT.
Desventajas de los coches híbridos
Además de saber qué es un coche híbrido, también hay que conocer las desventajas con las que cuentan este tipo de vehículos. Estas son las siguientes:
- Los coches híbridos tienen un mayor peso, ya que cuentan con dos propulsores y con dos depósitos de energía.
- Al tener un sistema de propulsión más complejo, el coste inicial es mayor.
- Como es un sistema de propulsión más complejo, la fiabilidad, en un principio, es menor.
- Dependiendo de la conducción, el consumo se reducirá más o menos. Así, un híbrido será más eficiente en continuas paradas, cuando se conduce a baja velocidad o en atascos. Sin embargo, en una autopista, en la que se mantiene una velocidad concreta, el híbrido es menos eficiente, pues el vehículo sigue cargando con extra de peso sin ese momento necesitar parte del sistema híbrido.
De este modo, si estás pensando en comprarte un coche, ten en cuenta todo lo que acabamos de contarte para que estés 100% satisfecho con la adquisición en el caso de llevarla a cabo.