Coches híbridos enchufables: características y ventajas

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

Los coches híbridos enchufables son una gran alternativa si estás buscando un coche que ayude a cuidar el planeta y reducir el cambio climático. Este tipo de coches, no solo aportan mayor eficiencia energética, sino que suponen un ahorro a largo plazo, aunque la inversión inicial sea mayor. ¿Sabías que existen ayudas para comprar coches híbridos enchufables?

Características de los coches híbridos enchufables

Los híbridos enchufables, por sus siglas en inglés, PHEV, son un tipo de vehículos que necesitan una capacidad de almacenamiento energético mucho mayor que los híbridos tradicionales (no enchufables). Los coches híbridos enchufables están equipados con baterías con gran capacidad de almacenamiento que permiten desplazamiento eléctrico durante muchos kilómetros. Una de las características de este coche, pero también uno de sus más grandes beneficios, es que con ellos puedes obtener la tarjeta Etiqueta Cero de la DGT; este distintivo permite al conductos circular libremente por el centro de las ciudades en todo momento.

coche híbridos ayudas

Este tipo de coches, como su nombre indica, permite conducir, en modo eléctrico en las distancias cortas; por ejemplo, para ir al trabajo. Y utilizar el motor térmico para los viajes más largos. Todo en un mismo vehículo. Es así como los híbridos enchufables unen lo mejor de los coches eléctricos y los coches híbridos. Los coches eléctricos producen cero emisiones (salvo por las de carga eléctrica). Por otra parte, este tipo de automóviles tienen una autonomía mayor gracias a sus baterías de alto voltaje.

Tipos de híbridos

Si todavía no tienes muy claro qué son los coches híbridos enchufables, es importante que conozcas los dos tipos de híbridos que existen:

  • Convencionales. Cuentan con una batería (1 a 2 kWh de capacidad), que se carga porque acumula energía en retenciones y frenadas. El uso del motor eléctrico hace que este tipo de vehículos no tenga mucha autonomía, por lo que utilizan el motor de combustión para moverse por más tiempo.
  • Enchufables. Las baterías tienen mayor capacidad (entre 20 o 30 veces más que los convencionales). Necesitan recarga en un enchufe, además de acumular energía en frenadas y retenciones. Tienen mucha mayor autonomía, pues las baterías son de ion-litio y permite almacenar más energía.

¿Dónde se cargan los coches híbridos enchufables?

Los coches eléctricos, híbridos e híbridos enchufables deben cargarse en puntos específicos. Aunque España todavía no cuenta con suficientes puntos de recarga, existe la posibilidad de instalar el «cargador» del vehículo en el hogar. El punto de carga puede instalarse en la propiedad (si se cuenta por ejemplo con garaje privado o patio); pero también en las plazas de parking. Instalar un punto de carga permite sacar mayor partido a este tipo de coches.

El tiempo de carga de los coches híbridos enchufables no suele superar las cuatro horas al día. Es por eso que lo más recomendable es contar con un punto al alcance del vehículo. Algunas grandes marcas han incorporado el sistema de carga rápida en sus modelos; esto permite reducir considerablemente el tiempo de carga, pues este se limitaría a una hora como mucho. Eso sí, la inversión inicial para los coches de esta gama es mayor.

plan moves III para coches híbridos enchufables

Ventajas de los coches híbridos enchufables

¿Es mejor un híbrido o un híbrido enchufable? Esta es una de las muchas preguntas que se hacen los usuarios antes de escoger uno u otro tipo de vehículo. Los coches enchufables cuentan, 100%, con la etiqueta CERO de la DGT. Esta etiqueta permite que el coche circule por núcleos urbanos donde existen protocolos de movilidad para controlar la contaminación; también es posible aparcar con ellos en zonas reguladas totalmente gratis o a precios muy reducidos. Con estos coches incluso es posible circular por los carriles de bus, siempre que el conductor vaya solo en el vehículo. Pero cuidado, porque no todas las ciudades y ayuntamientos ofrecen estos beneficios para los coches híbridos enchufables. Antes de adquirir uno de estos vehículos, consulta las regulaciones de la ciudad donde vives.

Ayudas para comprar coches híbridos enchufables

¿Por qué se han vuelto tan populares los coches cero emisiones? Los Estados miembro de la Unión Europea tienen la misión de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera y buena parte de estos gases provienen de los coches tradicionales. Sí, los coches a gasolina (más que los diésel), al hacer la combustión, contribuyen a aumentar la presencia del efecto invernadero. El efecto invernadero es un fenómeno por el que la temperatura atmosférica aumenta por las altas concentraciones de gases en su superficie; principalmente dióxido de carbono. Efectivamente, los vehículos que funcionan con gasolina liberan grandes cantidades de dióxido de carbono.

Es por este motivo que existen protocolos para evitar la circulación total de los coches en las grandes ciudades. Unos pueden circular unos días, otros otro día, etcétera. Todo menos los vehículos cero emisiones, dentro de los que se encuentran los coches híbridos enchufables. El plan europeo para reducir los gases de efecto invernadero, o al menos evitar mayor acumulación, es muy ambicioso. Esto es porque, objetivamente, un vehículo que funciona a gasolina o diésel es mucho más barato que un coche cero emisiones.

Con la subida de la luz, te preguntarás si un coche cero emisiones es verdaderamente más rentable que uno que utilice combustibles fósiles si el precio de la luz ha subido. Es cierto que la luz, en el último año, ha incrementado su valor a cifras récord. Aún así, el precio del kilovatio (con el que recargas el coche), es más barato que el de la gasolina que un vehículo diésel puede necesitar. El problema es que los coches cero emisiones son más caros porque utilizan una tecnología mucho más compacta y especial que los coches tradicionales. Es por eso que pocas personas pueden adquirirlos.

El Plan Moves

En el Acuerdo de París, los gobiernos se comprometieron a reducir sus emisiones de dióxido de carbono al ambiente. Una manera de hacerlo es a través de la movilidad. ¿Qué mejor que dar incentivos a sus ciudadanos para comprar un vehículo cero emisiones que es «tan caro», así como crear puntos de suministro? Así es como en España surgió el Plan Moves. Esta estrategia permite a los ciudadanos adquirir una ayuda o subvención para comprar un vehículo cero emisiones.

Desde abril de 2021 está vigente el Plan Moves III y será válido hasta el 31 de diciembre del 2023. Para esta fecha, el gobierno espera haber alcanzado los 250.000 vehículos eléctricos y 100.000 puntos de recarga. El último Plan Moves fue dotado con una partida inicial de 400 millones de euros, repartidos entre las Comunidades Autónomas. Es por eso que deberás consultar los requisitos que cada Comunidad pide a sus ciudadanos.

En líneas generales, el Plan Moves III ofrece, entre otras, ayudas a turismos híbridos enchufables, con autonomía eléctrica de entre 30 y 90 km:

  • Vehículos con precio de venta, sin IVA: hasta 45.000 euros.
  • Ayuda posterior a la compra, sin achatarramiento: 2.500 euros.
  • Ayuda posterior a la compra, con achatarramiento: 5.000 euros.

Es decir que el vehículo que adquieras debe costar, como máximo, 45.000 euros sin IVA. La cuantía de la ayuda para comprar coches híbridos enchufables, depende de si entregas o no tu vehículo diésel/gasolina para chatarra. Por otra parte, muchos concesionarios ofrecen un descuento extra de hasta 1.000 euros a sus clientes.

El Plan Moves III no solo ofrece ayudas para pagar el vehículo, sino también para instalar los puntos de recarga. Hasta 70% de cantidad subvencionable, se trate de particulares o de comunidades de vecinos. En los municipios de menos de 5.000 habitantes, el porcentaje para instalar el punto de recarga será de hasta un 80%.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital