¿Nada volverá hacer como antes? El fútbol es otro de los sectores que se ha visto gravemente afectado tras la crisis del COVID-19. Aunque se perfilaba como imposible, el coronavirus consigue explotar la burbuja de los sueldos de futbolistas, técnicos, ligas y traspasos. Se prevé que no serán los mismos, ni siquiera en un futuro inmediato una vez superada la pandemia.
Para Gianni Infantino, presidente de la FIFA, es imperante replantear las condiciones del fútbol. Se consideran entre otras cosas, campeonatos más cortos y equipos en las ligas locales con menos jugadores. Sin embargo, la duración del coronavirus será vital para determinar qué tan duras y prolongadas serán las medidas que tomarán la FIFA y la UEFA.
La coronavirus consigue explotar la burbuja de los sueldos de los futbolistas
El fútbol actual cambiará tras la crisis del coronavirus
El fútbol, como otros deportes, tendrá que someterse a un proceso de revisión total. La fuerza de las medidas tras dicha revisión estará determinada por el tiempo que dure la cuarentena y la crisis en general.
Por su parte, la UEFA ha llevado a cabo reuniones telemáticas donde han participado las 55 federaciones. La idea es ir revisando las variopintas propuestas de los escenarios de competición y estar listos para cuando se pueda volver a jugar.
Del mismo modo, analizar los pros y los contras de la propuesta de la FIFA con respecto a la reestructuración de los contratos de jugadores, marcadores de fichajes, conformación de equipos de ligas locales con menor número de jugadores y campeonatos más cortos.
Tras menos partidos, el fútbol tendrá que reducir gastos
No cabe duda que el fútbol es uno de los sectores europeos más lucrativos. Sin embargo, sus cuantiosos ingresos están siendo actualmente amenazados por el coronavirus. El pago de salarios, traspasos y cotizaciones multimillonarias de jugadores es un tema que se encuentra en vilo.
Al no contar con los ingresos generados por las ventas de partidos, como lo son los derechos televisivos, los pagos de patrocinadores y las ganancias de taquilla, se ponen en jaque los ingresos exponenciales de los últimos años del sector futbolístico.
Algunas ligas han comenzado a contemplar reducciones de hasta un 50 ó 70% de los sueldos de jugadores y técnicos en un futuro cercano. Estos ajustes se han vuelto necesarios para que muchos clubes eviten ir a la bancarrota.

La UEFA dio el primer paso aplazando la Eurocopa
El torneo internacional de selecciones nacionales más importante del continente, la Eurocopa, ha sido pospuesto hasta 2021. A pesar de que la competición tiene una de las estructuras financieras más robustas, su economía quedará trastocada tras su cancelación a causa del coronavirus.
La Eurocopa cedió su espacio a fines de que las ligas y los equipos pudieran adaptarse y salvar la temporada. De esta manera, se podrían materializar los campeonatos locales y contar por lo menos con los ingresos televisivos y de patrocinadores. Sin embargo, algunas ligas como la italiana y la holandesa se han planteado la posibilidad de cancelar la temporada. Algo que España también ha considerado, dadas las condiciones actuales.
Ahora bien, una duda que asalta a los hinchas es si las grandes ligas de fútbol podrán materializar este año las competiciones nacionales e internacionales más prestigiosas. No obstante, el tiempo será el encargado de responder a esta interrogante.
Los distintos escenarios para el fútbol durante el coronavirus
Hasta el momento, los expertos se han planteado tres escenarios posibles entorno al fútbol de alto nivel. El primero, es que tras un milagro puede ser que se materialicen los partidos con la asistencia del público en los campos. El segundo, es que lo que queda de partidos se jueguen sin la presencia de los fanáticos en el campo. Y el tercero, que es a su vez la opción más viable hasta el momento, es que por este año no se realicen los partidos. La pauta, por supuesto, estará marcada por qué tan pronto se supere la pandemia.
Conclusión
La crisis del coronavirus consigue explotar la burbuja de los sueldos de los futbolistas. Y aunque hasta ahora, no se sabe qué tanto golpeará el virus a este sector, todo dependerá de las medidas tomadas luego que se supere la pandemia.