¿Quieres saber cuánto cobra un auxiliar administrativo? Por supuesto, existen diferencias entre el administrativo del Estado y entre uno que no pertenece a este último. Cada vez es más común buscar una forma de ganar un sueldo mensual sin sufrir el hecho de no llegar a fin de mes o tener un futuro incierto. Por ello, muchas personas apuestan por buscar un trabajo en el que puedan desarrollarse y contar con una salida lo antes posible. De este modo, crece el objetivo de sacar unas oposiciones y vivir tranquilo el resto de su vida. El trabajo y el salario es más que importante en nuestro día a día. Así, en ocasiones es necesario analizar los distintos trabajos a los que podemos optar para empezar a labrarnos un camino.
Salario de un auxiliar administrativo del Estado
Ante la pregunta de cuánto cobra un auxiliar administrativo, hay que decir que, en ocasiones, resulta difícil dar con la cifra exacta. La razón es que existen diversos factores que influyen en este número. No estamos hablando de un salario fijo, sino que depende de diversas circunstancias. Por ello, hay que analizar cada una de ellas con el fin de poder resolver esta cuestión en la que tantas personas están interesadas. Por ejemplo, algunos de los datos que tenemos que tener a mano para poder hacer cálculos correctos son las pagas extraordinarias y las retribuciones complementarias de antigüedad.
Así, en primer lugar podemos decir que el sueldo de un auxiliar administrativo es de 7.803,96 euros al año. Ahora, detrás de esta cifra hay mucho más, pues hay que sumarle pagas extraordinarias y otros complementos que nos permiten afirmar que un auxiliar de estas características percibe entre mil y mil cuatrocientos euros brutos al mes. Con todo, debemos de tener en cuenta lo siguiente:
- La paga extraordinaria se percibe dos veces, una en el mes de junio y otra en el mes de diciembre.
- A medida que el auxiliar administrativo sume años a su antigüedad, verá también aumentado su sueldo. De este modo, cada tres años trabajados la cantidad mensual que recibirá a mayores será de 19,46 euros.
- Respecto al complemento de destino, podemos decir que depende del nivel del puesto de trabajo que desempeña. La diferencia entre uno u otro es grande, pues la cantidad puede variar entre 300 y 540 euros al mes.
- El complemento específico depende del nivel de dificultad y responsabilidad de cada puesto.
- El Complemento de productividad puede reconocerse en algunas ocasiones. Se trata de un complemento especial.

Diferencias entre el sueldo de un administrativo y un auxiliar administrativo
La primera diferencia que podemos encontrar entre el sueldo de un administrativo y de un auxiliar administrativo es que el primero cobra más que el segundo. La razón es que forma parte de una categoría superior. Así, por ejemplo, si nos centramos en el sueldo del Administrativo, podemos decir que el anual es de 9376,68 euros, cuando hemos dicho que el del auxiliar solo alcanza los 7803,96 euros. Por otro lado, a la cantidad que acabamos de mencionar hay que sumar las pagas extraordinarias. También podemos decir que cada tres años se sumaría al sueldo mensual 28,59 euros al mes. Asimismo, teniendo en cuenta el complemento específico y el complemento de destino, el administrativo puede percibir entre 300 y 540 euros más mensuales. De esta manera, si tenemos en cuenta cada uno de los conceptos que acabamos de describir, el salario de un Administrativo del Estado se encuentra entre los 1400 y los 1800 euros.
Razones para preparar unas oposiciones
Son muchas las razones por las que una persona decide prepararse unas oposiciones. No estamos hablando solamente de apostar por un trabajo fijo, sino que existen otros derechos que dentro del cuerpo del funcionariado pueden comprobarse día tras día y en diversas circunstancias. De este modo, es posible hablar de los siguientes puntos.
Conciliación de la vida familiar con la profesional
Uno de los grandes problemas de muchos trabajadores en la actualidad es que, teniendo en cuenta sus condiciones laborales, les parece imposible poder atender su trabajo y a su familia de una forma realmente responsable. Por ello, una opción para las personas es luchar por un puesto en el que puedan dedicarse a su trabajo y a las personas que les rodean de una manera sencilla.
Salario digno
Aquellos que trabajan para el Estado reciben unas condiciones que les permiten tener una gran calidad de vida.
Derechos laborales
Los funcionarios cuentan con derechos que muchas empresas privadas no ofrecen, como días de asuntos propios o moscosos, por ejemplo. De este modo, es más sencillo ir a trabajar sabiendo que el puesto de trabajo te da la oportunidad de apostar por una vida privada.