¿Se encuentra el planeta ante una posible desurbanización de las ciudades?

Contenido del artículo

La desurbanización de las ciudades es un proceso de disminución del volumen de población en las grandes metrópolis. Este concepto surge durante los años ochenta del siglo pasado, en un momento en que la crisis económica del sistema capitalista vino acompañada de la crisis y paralización del crecimiento urbano.

Efectos del Coronavirus

Los efectos ocasionados por el Coronavirus podrían tener un gran impacto en los hábitos sociales de la población. Un impacto que podría tener importantes efectos en la concentración de personas en grandes núcleos urbanos.

En los últimos meses hemos sido testigos de un fenómeno sin precedentes que ha puesto el mundo entero patas arriba, un fenómeno que pasará a la historia como uno de los mayores desastres naturales en el planeta, producto de una pandemia que no ha dejado indiferente a nadie.

Esta pandemia ha creado muchas incógnitas que han puesto en entredicho a la especie humana. Incógnitas en las que podemos incluir la de cómo evolucionaran los hábitos y patrones de comportamiento en las distintas sociedades que integra el planeta.

Las sociedades después de la pandemia

La cuestión más interesante es cómo evolucionará la sociedad tras la pandemia. Las medidas de distanciamiento social que han aplicado todos los países han generado el pánico en una sociedad que se vio en la obligación de confinarse para evitar que los efectos del coronavirus se expandiesen como la pólvora.

Ante las medidas aplicadas y la amenaza que suponía el virus, la sociedad se ha alarmado y, pese a que se está recuperando la normalidad, la gente sigue mostrando preocupación e incomodidad por la presencia de un virus que ha resultado ser tan contagioso como letal. Una situación obligó a los gobiernos a cerrar todas las fronteras y cercenar la actividad, cerrando con ello, toda la economía, incluyendo el comercio, así como los movimientos migratorios derivados del turismo.

La desurbanización de las ciudades

La desurbanización de las ciudades como posible respuesta

La situación generada por el virus ha acelerado un proceso de digitalización que, hasta el momento, se mostraba prácticamente paralizado. Han sido muchas las empresas que se han ido sumando al teletrabajo, así como aquellas que prevén hacerlo en los próximos meses.  Además, de acuerdo con los estudios realizados, un teletrabajo que ha venido para quedarse.

Ante esto, la masificación de las ciudades en esta “nueva normalidad” podría desaparecer, debido a que la ausencia de necesidad de acudir al puesto de trabajo en las oficinas favorece que la gente no sienta la necesidad de vivir en los grandes núcleos urbanos. En este sentido, el no contar con esa necesidad de acudir al trabajo de forma presencial, así como la posibilidad de hacerlo evitando riesgos de contagio de forma permanente, podría tener un efecto positivo para esos núcleos rurales que, por el momento, seguían viendo como su población se reducía ante la fuga de gran parte de su población a núcleos urbanos que ofrecían muchas más oportunidades profesionales.

Tal y como muestran los datos ofrecidos por el Banco Mundial, la nueva normalidad podría causar una desurbanización de las ciudades y volver a aumentar la población en núcleos rurales. Así pues, la educación a distancia, el teletrabajo o la compra online, entre otros factores, han impulsado la presencia de oportunidades en zonas geográficas que en la normalidad previa al Coronavirus no estaban disponibles.

Conlusión

En resumen, como suele decirse, cuando una puerta se cierra, una ventana se abre.  El Coronavirus podría ser esa ventana para aquellos espacios rurales que, años atrás, han sufrido masivas salidas de personas que, en busca de oportunidades, emigraban a las ciudades. Por tanto, la pandemia podría causar na posible desurbanización de las ciudades.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!