Las empresas que más se han esforzado en la lucha contra el coronavirus

Contenido del artículo

La pandemia mundial de coronavirus ha tomado a la población por sorpresa, dando como resultado la pérdida de miles de puestos de trabajo presenciales debido a la cuarentena obligatoria. Por esta razón muchas empresas se han esforzado en la lucha contra el coronavirus, brindando solidaridad a sus comunidades.

Aunque las empresas multinacionales tienen una mala reputación en general respecto al medio ambiente y los derechos laborales, aún existen ciertas empresas que se preocupan auténticamente por la salud mundial y por devolver a la sociedad una porción de las ganancias que han creado gracias a ellas. La realidad es que en estos tiempos de incertidumbre varias empresas han destacado por sus acciones generosas hacia el público. Para saber más sobre ellas, continúa leyendo.

Un listado de empresas en contra del coronavirus

6 empresas generosas en la lucha contra del coronavirus

1. Google

No es la primera vez que Google ha destacado por sus acciones durante una crisis mundial. En esta ocasión les brinda a millones de personas la oportunidad de comunicarse gratuitamente a través de la versión premium de su plataforma de videoconferencias. Esta se llama Hangouts Meet y tienes la oportunidad de probarla gratis hasta el 1 de julio de 2020.

Gracias a esta versión premium, puedes reunir hasta 250 personas en un mismo chat y transmitir hasta para 100 mil espectadores. Muchos la utilizan con una intención educativa, ya que el coronavirus detuvo la actividad académica a nivel presencial. Aunque también puede ser usada para conferencias de trabajo o comunicaciones con familiares y amigos. Es la herramienta perfecta para combatir la soledad de la cuarentena.

2. Microsoft

El cofundador de Microsoft, Bill Gates, tiene una buena reputación por ser un filántropo interesado en el desarrollo tecnológico, económico y principalmente ambiental del mundo. En esta ocasión, la fundación Bill y Melinda Gates decidió donar 250 millones de dólares a la OMS para la lucha contra el coronavirus. Esta decisión fue tomada luego de que Estados Unidos anunciara que retiraba sus aportaciones presupuestarias a la entidad.

Por otra parte, Microsoft ha decidido facilitar la comunicación durante la pandemia lanzando un acceso gratuito a Microsoft Teams, un servicio de mensajería corporativa premium que te permite grabar y guardar llamadas. Además, será totalmente gratuita hasta el 1 de enero de 2021.

Bill y Melinda Gates donación a la OMS

3. Cuandovolvamos.com

Esta página web es una iniciativa sin ánimo de lucro situada en España, la cual se creó con la intención de apoyar a los pequeños negocios locales a través de la compra de planes. De esta forma le aportan seguridad a aquellos negocios en un momento de incertidumbre económica.

Gracias al público que brinda un poco de dinero a esta causa solidaria, se está creando una ola de expansión que puede ayudar a muchos negocios independientes que dependen de su clientela regular para sobrevivir.

4. Facebook

La red social creada por Mark Zuckerberg ha anunciado recientemente que creará un programa de subsidios con un presupuesto de 100.000 millones de dólares, dirigido hacia las pequeñas empresas. Afortunadamente, este programa estará disponible para 30.000 empresas en más de 30 países.

Facebook ha declarado que la iniciativa pretende dar apoyo a los clientes que han empleado esta plataforma para propiciar el crecimiento de su empresa durante los últimos años. Esto es una increíble noticia para quienes se ven afectados económicamente por la pandemia.

Cómo beneficia facebook a las pequeñas empresas

5. Coursera

Aprovecha esta oportunidad para mejorar algunas habilidades con Coursera, una de las empresas con mayor cantidad de cursos online. Esta compañía decidió que debido a la gravedad de la pandemia dará acceso gratuito a su catálogo de cursos a todas las universidades del mundo que se hayan visto afectadas por esta situación.

Lo mejor de todo es que tienen diferentes secciones para que encuentres la ideal de acuerdo a tus deseos. Algunos de ellos son: cursos de marketing, gestión, negocios, tecnología y mucho más. No olvides registrarte antes del 31 de julio de 2020, ya que solo 5.000 estudiantes afortunados podrán acceder gratuitamente al servicio.

6. UNESCO

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura puso a disposición su biblioteca digital mundial para que todos puedan ocupar este período aprendiendo.

Esta biblioteca es un recurso valioso que permite acceder a una inmensa cantidad de artículos académicos, mapas, fotografías, grabaciones y demás recursos históricos para mantener a tu mente entretenida durante la cuarentena. No pierdas esta oportunidad de aumentar tus conocimientos y enriquecer tu mente.

Los recursos que proporciona la UNESCO durante la pandemia de coronavirus

Conclusión

Las empresas tanto multinacionales como nacionales han probado ser solidarias en un período incierto en el que muchas personas necesitan seguridad económica. En el futuro cuando cese la pandemia y el mundo comience a volver a la normalidad, será importante apoyar a las empresas que más se han esforzado en la lucha contra el coronavirus, porque aún no sabemos cuánto tiempo durará la crisis del coronavirus a nivel económico.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!