Organigrama Ministerio del Interior: ¿cómo funciona?

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

Es muy común escuchar hablar sobre los diferentes ministerios que se encuentran integrados en el Gobierno de España. Sin embargo, pocas veces se conocen cuáles son sus funciones, cómo se organizan y en qué sectores actúan. Una de las herramientas que más ayudan a ordenar esta información son los organigramas. Estos consisten en representaciones gráficas que reflejan la estructura que conforma una institución o empresa. A través de ella se muestra las funciones que realizan cada una de las partes y las relaciones que se establecen entre ellas. El organigrama del Ministerio del Interior es buen ejemplo de este tipo de representaciones gráficas.

Cada ministerio cuenta con una serie de funciones específicas y unos ámbitos concretos de actuación. En relación al Ministerio del Interior, hace referencia a la parte del Poder Ejecutivo que se encarga de aplicar las políticas en relación a la seguridad de los ciudadanos, gestión de emergencias, protección, etc. Cuenta con muchas funciones y actúa sobre diferentes campos para garantizar la seguridad y bienestar.

¿Qué hace el Ministerio del Interior?

El Ministerio del Interior se encarga de aplicar la política establecida por el Gobierno en relación a la seguridad de la ciudadanía. En este sentido, cuenta con una amplia lista de funciones en diferentes ámbitos. Algunas de las tareas que realiza son las siguientes:

  • Defensa de los derechos fundamentales de las personas entre los que se encuentran la seguridad y libertad.
  • Coordinación y dirección de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
  • Competencias concretas en relación a la seguridad privada.
  • Competencias y funciones que le corresponden según la legislación en relación a la extranjería, protección de refugiados y desplazados.
  • Coordinación y desarrollo de los procesos electorales para que puedan llevarse a cabo de manera correcta.
  • Administración y coordinación de las instituciones de penitenciaría del país.
  • Regulación, competencias y aplicación de las normativas aplicadas a protección civil, movilidad vial, tráfico y movilidad sostenible.

Cada uno de los departamentos que conforman el organigrama del Ministerio del Interior cuenta con una serie de funciones específicas. Estas tareas están relacionadas estrechamente con su ámbito de actuación.

Secretaría de Estado de Seguridad: organigrama del Ministerio del Interior

  • Supervisión, mando y coordinación de los servicios y misiones correspondientes a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
  • Coordinación y dirección de las relaciones y cooperaciones que se llevan a cabo con la policía internacional. Entre ellas se encuentran la INTERPOL, EUROPOL, SIRENE, etc.
  • Control, dirección, impulso y coordinación del Departamento encargado de combatir el terrorismo, crimen organizado, tráfico de drogas, tata de personas, blanqueo de capitales, etc.
  • Planificación, coordinación y aprobación de diferentes programas y planes relacionados con la infraestructura y material de seguridad.
  • Coordinar la relación con el Comité Europeo para evitar penas y torturas a seres humanos.
  • Aplicación de las políticas establecidas relacionadas con la ciberseguridad.
relaciones del ministerio del interior

Secretaría de Instituciones Penitenciarias

  • Dirección y coordinación de las competencias relacionadas con la gestión de los centros penitenciarios que están vinculadas a la Reinserción Social y Dirección General de Ejecución Penal.
  • Análisis, inspección y seguimiento de todos los centros, servicios y organismos que conforman la red de centros. Se encarga de analizar los procedimientos establecidos, las instalaciones, el personal, tramitación de expedientes, etc.
  • Coordinación con las comunidades autónomas, órganos e instituciones que pueden estar implicados o vinculados con la Administración Penitenciaria.
  • Gestión de los recursos económicos destinados a infraestructuras, equipamientos, recursos, etc.
  • Revisión y establecimiento de la normativa referente a las estas instituciones.
  • Asegurarse de que se cumplen los valores y principios establecidos para el buen desarrollo profesional y ética de los trabajadores que desarrollen sus funciones dentro de cualquier centro.
  • Impulso a las políticas de igualdad.

Subsecretaría del Interior

  • Coordinación con las Administraciones autonómicas.
  • Llevar a cabo las gestiones relacionadas con el registro de las diferentes asociaciones que operan a nivel estatal, y declarar la utilidad pública de aquellas otras que pretender promover el interés general.
  • Apoyo y atención a los familiares y víctimas de situaciones vinculadas con el terrorismo.
  • Llevar a cabo las gestiones que derivan de las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno en relación a los asuntos que no competen a otros departamentos.

Además de estas funciones principales, la subsecretaría del interior también puede llevar a cabo otras tareas mientras no correspondan a otro organismo. Entre ellas se encuentran:

  • Evaluación, control y planificación del gasto que le corresponde al personal del Departamento.
  • Responsabilizarse de la gestión patrimonial, lo que incluye acciones relacionadas con reformas de edificios, obras, etc.
  • Ofrecer atención e información al ciudadano.
  • Supervisar el cumplimiento de la política de protección de datos en relación a las competencias relacionadas con dicho Departamento.

Sede del Ministerio del Interior

La sede de este ministerio se encuentra en Madrid, concretamente en el Paseo de la Castellana 5. Sin embargo, también existe una sede electrónica que otorga a los ciudadanos la oportunidad de contactar y realizar diferentes tramitaciones realizadas desde Internet.

sede ministerio

A través de esta plataforma se puede obtener información actualizada y veraz. Además, se han agrupado los procedimientos o tramitaciones por área de actuación para facilitar la navegación a los usuarios. Los ciudadanos pueden realizar diferentes tramitaciones a través de este portal y previa identificación. Alguna de la información o solicitudes que pueden tramitar son ayudas a víctimas del terrorismo, indemnizaciones, permiso de armas, inscripciones de asociaciones en el registro, etc.

Organigrama del Ministerio del Interior: ¿quién lo dirige?

La dirección del Ministerio del Interior le corresponde desde el 7 de junio de 2018 hasta la actualidad a Fernando Grande-Marlaska. El ministro del interior asume la responsabilidad y dirección de todos los servicios correspondientes al Departamento, así como de las Administraciones de Penitenciaria y el mando superior que propio de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Fernando Grande-Marlaska nació en Bilbao en 1962 y es Licenciado en la universidad de Deusto en Derecho Económico. En 1988 ingresó en la carrera judicial y prestó sus servicios durante un año en el Juzgado de Primera Instancia de Santoña. Tras ello, ejerció como magistrado y también como presidente en una de las secciones de la Audiencia Provincial de Vizcaya.

Años después, en 2003, decide trasladarse a Madrid para formar parte de la Audiencia Nacional. Diez años más tarde es elegido presidente en la Audiencia Provincial en la Sala de lo Penal. También ha ejercido como profesor.

Escándalos relacionados con el Ministerio del Interior

Los escándalos se encuentran al orden del día. En la era de la comunicación y la información las noticias vuelan y llegan a todas las personas. Cada día hay cientos de informaciones y noticias sobre diferentes asuntos. Uno de los temas más habituales tiene que ver con la política y los miembros vinculados a ella. En relación con el Ministerio del Interior, uno de los escándalos más sonados en los últimos tiempos ha sido la petición de dimisión del ministro Marlaska. Los partidos políticos Ciudadanos, PP y Vox han solicitado el cese de su cargo de manera inminente tras considerar que destituyó de manera ilegal a Pérez de los Cobos.

Pero esta no ha sido la única noticia en la que se ha visto envuelto el Ministro del Interior en los últimos tiempos. Hace apenas unas semanas, él mismo llevaba a cabo una denuncia en la que manifestaba que había recibido un sobre que incluía una amenaza de muerte y dos cartuchos de balas.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital