¿Qué es el Big tech y por qué puede ser la próxima amenaza del sector bancario?

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

Si sueles estar atento a los nuevos conceptos generados a raíz del auge de Internet, probablemente alguna vez te hayas preguntado qué es el Big tech. Pues bien, hay que decir que se trata del principal competidor que tiene el sector bancario tradicional en la actualidad.

¿Qué es el Big tech?

Lo primero que tienes que saber sobre qué es el Big tech es que su nombre hace referencia a las grandes tecnologías. En este sentido, hace referencia a empresas multinacionales como Facebook, Amazon, Apple y Google, las cuales han logrado prosperar gracias a las nuevas tecnologías.

Las Big tech se caracterizan por no tener las mismas reglas de juego y regulación que tiene banca tradicional, lo que las convierte en agentes importantes del sector financiero, con importantes ventajas sobre la competencia más tradicional.

Una Big tech

De acuerdo a lo señalado por algunos analistas, la ventaja de las Big tech sobre la banca tradicional radica en que cuentan con una especie de «vacío legal» cuando se trata de emitir préstamos o constituir plataformas de envío de dinero e intermediación de divisas.

Ante esta clara ventaja, hay quienes consideran que los gigantes tecnológicos necesitan someterse a una regulación que los coloque en igualdad de condiciones a las cuales se someten el resto de sectores comerciales, al menos dentro de la Unión Europea.

Claro está que se trata de una idea que no se puede tomar a la ligera. La historia ha demostrado que la economía se ve beneficiada a raíz de la competitividad. Sin embargo, no se puede afirmar que aplicar los mismos mecanismos de regulación a las Big tech pueda poner fin a la competitividad.

De hecho, en el caso de que se decidieran aplicar medidas regulatorias a las Big tech, éstas no se aplicarían de forma inmediata, sino que probablemente serían precedidas por un adecuado estudio sobre el impacto que tendrían, pues se trataría de un sistema regulatorio innovador.

La importancia de la regulación

Ahora que ya explicamos qué es el Big tech, queda preguntarse ¿es realmente importante la creación de medidas regulatorias? Al respecto hay que decir que, de acuerdo a la Asociación Española de Banca (AEB), más allá de representar un problema para la banca tradicional, son un problema al estar basadas en un sistema de explotación de datos con poca transparencia.

Cabe mencionar que las leyes de protección de datos son diferentes para las Big tech y los bancos tradicionales. Por lo tanto, los competidores ajenos al sector bancario tienen más facilidad para invertir en el desarrollo de nuevos productos o tecnologías.

Grandes empresas tecnológicas

Debido a esto, se abre la posibilidad de que ofrezcan productos a precios más agresivos o inviertan aún más en marketing e infraestructura, entre otras cosas que podrían resultarle difíciles a los sectores bancarios debido a la clara desventaja.

Es importante tener en cuenta que el sector Big tech crece a pasos agigantados dentro de la economía global. Por ello, es posible que las regulaciones que se plantean en la actualidad sean anticuadas en apenas unos años.

De manera que no se trata sólo de un cambio pertinente en las «reglas del juego», sino también de un reto para el sistema financiero vigente actualmente en el mundo.

El Big tech en España

Ya se habló de qué es el Big tech a nivel general. Sin embargo, vale la pena conocer la realidad de este sector en España, la cual es muy esclarecedora con respecto a la importancia de este sector financiero para los españoles.

En este sentido, hay que decir que ocho de cada diez españoles usan al menos una vez al mes sistemas de banca online. De esta cifra, más del 60% usa semanalmente estos servicios, mientras que el resto los usa a diario.

Las razones por las cuales esta clase de servicios se encuentran en pleno auge son variadas, pero la comodidad, seguridad y versatilidad que ofrecen los servicios digitales, por encima de los tradicionales, parecen ser los factores clave.

Esto no quiere decir que los usuarios ya tengan un interés en dejar completamente de lado los servicios de banca tradicional, sino que aún pueden coexistir juntos. No obstante, un 60% de los españoles consideraría cambiarse a un banco en línea, de acuerdo a lo señalado por un estudio realizado por MasterCard.

Asimismo, el 73% de los clientes en España usa las aplicaciones móviles de bancos tradicionales, mientras que una tercera parte se limita a los servicios completamente digitales.

En conclusión, el panorama financiero de España parece estar especialmente comprometido debido al Big tech. No obstante, conscientes de esto, si los bancos logran adaptarse a las nuevas tecnologías y las necesidades que éstas despiertan en los clientes, es posible que no se vean perjudicados por los nuevos actores no bancarios.

Referencias

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital