¿Sabes en qué consiste la teoría del aprendizaje social?

Contenido del artículo

La teoría del aprendizaje social establece que las personas pueden aprender nuevas conductas mediante la imitación de diversos modelos en su entorno. De esta forma, según esta teoría, las personas suelen aprender nuevos comportamientos de otras que logran llamar su atención a su alrededor .

En este sentido, a diferencia de otros modelos de aprendizaje, este limita el comportamiento de las personas a su entorno sin considerar los factores biológicos. Por consecuencia, esta teoría no contempla la influencia de la genética ni las hormonas en los procesos de aprendizaje de cada persona. ¡Conoce de qué trata la teoría del aprendizaje social!

Formas de aprendizaje de nuevas conductas o comportamientos

¿En qué consiste la teoría del aprendizaje social?             

La teoría del aprendizaje social fue creada por el psicólogo Albert Bandura después de evaluar durante años el comportamiento de otras personas. De esta forma, esta teoría plantea que la conducta, las actitudes y respuestas ante determinados eventos se puede aprender mediante la observación.

En consecuencia, a diferencia de otras teorías similares, esta afirma que el ser humano puede adoptar algunas conductas por medio de la observación. En consecuencia, el aprendizaje puede ser inducido por la imitación de algunos comportamientos que resaltan en la sociedad, sean recompensados o castigados.

Igualmente, esta teoría señala que observar a los demás facilita el proceso de aprendizaje, ya que las personas analizan mejor cómo adaptar sus comportamientos. Por consiguiente, de acuerdo con esta teoría, no suelen experimentarse conductas propias, ya que pueden dificultar o retrasar el desarrollo de cada individuo.

Supuestos de la teoría del aprendizaje social

La teoría del aprendizaje social se basa en algunos supuestos que pueden influir en el aprendizaje de nuevos comportamientos.  Por consiguiente, debes tener en cuenta que no todas las conductas observadas se imitarán.

  • Las personas aprenden nuevos comportamientos por medio de la observación de un modelo específico.
  • Las consecuencias de los comportamientos observados influyen de forma indirecta en el aprendizaje, ya que las personas suelen adoptar las más aceptadas o apreciadas.
  • Las personas suelen aprender mejor analizando con anticipación los comportamientos y ensayándolos de forma simbólica antes de imitarlos.
  • El análisis y mediación de los comportamientos observados pueden favorecer su adaptación e imitación.
  • El aprendizaje de nuevas conductas no siempre genera cambios en el comportamiento de la persona.
  • Existe una mayor posibilidad de que una persona adopte una conducta si esta es acorde con su comportamiento y le es funcional.
Supuestos de la teoría del aprendizaje social

Procesos de medición de la teoría del aprendizaje social

La teoría del aprendizaje social afirma que las personas suelen adoptar nuevas conductas por medio de 4 etapas o procesos de mediación En consecuencia, cada individuo analizará y aprenderá del comportamiento de las personas en su entorno.

Atención

En esta etapa de la teoría del aprendizaje social la persona percibe un comportamiento específico y se siente atraída a imitarlo. De esta forma, no todos los comportamientos influyen positiva o negativamente en las personas que la observan, ya que esto dependerá de la atracción que sientan.

Retención

Durante esta etapa la persona comienza a recrear mentalmente el comportamiento que ha llamado su atención. En consecuencia, este paso es importante para modelar las conductas y adoptarlas en un futuro, ya que el aprendizaje no es inmediato.  

Reproducción

En esta etapa de la teoría del aprendizaje social la persona comienza a imitar el comportamiento observado que le ha generado interés. No obstante, no todos los comportamientos se pueden reproducir de forma natural, por lo que dependerá de las características o habilidades de cada persona.   

Motivación

En esta etapa la persona evalúa las ventajas o desventajas relacionadas con el comportamiento adquirido. De esta forma, cada individuo analizará las consecuencias que han sufrido otras personas en relación con estas conductas, por lo que no suele ser un aprendizaje directo.

Por consiguiente, en esta etapa es donde la persona siente el estímulo o voluntad de imitar algún determinado comportamiento asumiendo sus posibles consecuencias. No obstante, las personas por lo general no imitan las conductas o reacciones rechazadas en su entorno social.   

Reproducción o imitación de nuevas conductas observadas

Principales fortalezas y debilidades de esta teoría

La teoría del aprendizaje social establece algunos principios que pueden definir la forma como las personas aprenden nuevos comportamientos o los evitan.

Fortalezas de la teoría del aprendizaje social

  • Permite analizar fácilmente las diferencias existentes en el comportamiento de una persona dependiendo de su entorno social.
  • Esta teoría del aprendizaje social admite la adopción de nuevos comportamientos aprendidos por la observación y experiencias propias.

Debilidades de la teoría del aprendizaje social

  • Esta teoría le da una mayor importancia al entorno de la persona y no a su capacidad de procesar la información. Por consiguiente, asume que las conductas generales de la sociedad tienen una mayor influencia en el aprendizaje de cada persona.
  • La teoría del aprendizaje de Bandura no considera los hitos del desarrollo que pueden limitar el aprendizaje de algunas personas de acuerdo con sus habilidades.   

Aplicaciones de la teoría del aprendizaje social

La teoría del aprendizaje social puede ser aplicada en muchos escenarios presentes en las actividades cotidianas. Por consiguiente, un ejemplo práctico de esta teoría son los niños, ya que suelen imitar a las personas mayores o las acciones de los dibujos animados, especialmente si perciben algún reconocimiento.

De igual forma, puede aplicarse en investigaciones científicas para evaluar el comportamiento pacífico o agresivo de algunas personas. En este sentido, se puede comprender mejor cómo algunas conductas específicas en las redes sociales o la televisión pueden afectar a la sociedad.  

Igualmente, en las redes sociales se pueden visualizar retos en los que las personas imitan determinados bailes o gestos de personajes famosos. Además, los estudiantes o trabajadores pueden imitar el comportamiento de sus compañeros para tener una buena receptividad y adaptarse rápidamente. 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!