El publico general piensa que las cuentas remuneradas y los depósitos a plazo fijo son la misma forma de proporcionar una cierta rentabilidad a su dinero, sin ningún riesgo de por medio. Pero la realidad es que se trata de productos bastante diferentes y deberías saber sobre sus distintos elementos antes de tomar una decisión. Entonces, la pregunta sobre si las cuentas remuneradas son una alternativa a los depósitos a plazo fijo sigue siendo una incógnita.
Para que puedas tomar las decisiones correctas en el futuro, te enseñamos todo lo que debes saber sobre las cuentas remuneradas y su posibilidad de actuar como una alternativa a los depósitos. Continúa leyendo si deseas informarte sobre cómo cuidar tus ahorros sin ningún riesgo a largo plazo.

¿Cuáles son las diferencias entre una cuenta remunerada y un depósito?
Las cuentas remuneradas y los depósitos a plazo fijo son una forma de ahorro a medio y largo plazo. Estos se caracterizan por ofrecer una remuneración a sus clientes que varía dependiendo el dinero depositado o el plazo al que se someta el contrato. En simples palabras, una persona física pone en manos de una entidad bancaria su dinero para que los custodie y se lo devuelva con intereses. Sin embargo, el dinero será devuelto con intereses en el caso que se hayan cumplido las condiciones que exige la entidad en cuestión.
La principal diferencia entre estos dos métodos es que la cuenta remunerada es similar a una cuenta corriente, es decir, el cliente tiene poder absoluto sobre sus ahorros y puede acceder a ellos cuando le apetezca. Mientras que los depósitos a plazo fijo están condicionados a un contrato, en el que la entidad financiera permite retirar dinero en una fecha determinada y hasta pueden penalizar al cliente si desea sacar dinero antes de la fecha estipulada con anterioridad.
¿Qué producto es más rentable?
En general, ambos productos son rentables y representan una forma viable para guardar tus ahorros. Sin embargo, las cuentas remuneradas tienen un interés más alto durante los primeros meses o hasta el segundo año de duración. Por otra parte, los depósitos a plazo fijo suelen brindar una mayor rentabilidad ya que están predeterminados con anterioridad.
Otro punto importante a tener en cuenta es que las cuentas remuneradas no tienen un importe mínimo con el cual comenzar la contratación, siendo el saldo de la misma el que genere intereses. Mientras que los depósitos requieren una imposición mínima, la cual a veces no está al alcance de todo el mundo por ser elevada.

Ventajas de las cuentas remuneradas
- Mayor protección, ya que al no estar controladas por la evolución de ningún mercado; el capital y los intereses de las cuentas remuneradas están garantizados desde el comienzo.
- Están respaldados por un fondo de garantía de depósitos basado en las regulaciones de la Unión Europea.
- Está dirigido a personas que quieren ahorrar sin ninguna complicación que obstruya su camino, por lo cual los riesgos son mínimos.
- Aportan seguridad en tiempos de inestabilidad e incertidumbre económica
- Permiten llevar a cabo cualquier tipo de operación bancaria, desde transferencias, pagos, ingresos y demás.
Desventajas de las cuentas remuneradas
Aunque son solo unas pocas, deben ser explicadas para que el cliente pueda tomar una decisión consciente al respecto. Ellas son:
- La mayoría de las cuentas remuneradas exigen la contratación de ciertos productos vinculados para poder obtener el beneficio. Entre ellos pueden encontrarse la contratación de tarjetas de crédito, débito y demás.
- Las comisiones pueden ser demasiado elevadas para algunas personas
- Las cuentas remuneradas suelen tener un saldo máximo a partir del cual no hay remuneración. Esto quiere decir que si lo superas el tipo de interés será cero.
Ventajas y desventajas de los depósitos a plazo fijo
- Proporcionan una remuneración por el simple hecho de mantener el dinero dentro del banco
- Son muy sencillos de contratar y planificar con antelación
- Una desventaja es que la falta de liquidez, lo que quiere decir que no puedes acceder a tu dinero en cualquier momento
- Si se retira dinero antes del tiempo estipulado el banco puede penalizar
- El cliente deberá asumir la correspondiente retención por parte de Hacienda en el momento en el que la entidad le abone los intereses

Conclusión
Por el momento es difícil que las cuentas remuneradas sean una alternativa que reemplace por completo a los depósitos a plazo fijo, ya que realmente se tratan de dos productos distintos. Puedes elegir el que mejor se adapte a tus necesidades y requerimientos cuando lo necesites, pero no te sientas obligado a elegir entre ellos. Existen otras opciones que tal vez sean mejores para tus movimientos financieros.
Asegúrate de encontrar el asesoramiento indicado para no perder tu dinero y cuidarlo de la mejor forma posible. De esta forma ahorrarás muchísimo para el futuro. O también puedes investigar los mejores métodos para ahorrar más de 200 euros al mes sin ahogarte para encontrar nuevas formas de ahorro.