Conocer las diferencias entre la tarjeta de crédito y de débito es probablemente uno de los temas más básicos cuando se habla de educación financiera. Aunque el uso de ambos instrumentos financieros es bastante común en todo el mundo, existen personas que no tienen muy clara la diferencia entre un tipo de tarjeta y otra.
Por esta razón, en este artículo profundizaremos en cada uno de los aspectos que permiten diferenciar ambos tipos de tarjetas, pese a que también tienen ciertas similitudes.
Diferencias entre la tarjeta de crédito y de débito
Lo primero que hay que decir sobre las diferencias entre la tarjeta de crédito y de débito es que la principal diferencia se encuentra en la relación que éstas tienen con el saldo del cliente. Las tarjetas de débito están directamente asociadas con el saldo de la cuenta corriente, mientras que las tarjetas de crédito están asociadas a un saldo límite obtenido por el dinero extraído como préstamo a una determinada entidad financiera.
Esto quiere decir que, si se saca dinero de un cajero automático utilizando una tarjeta de débito, el dinero retirado se descontará de la cuenta que esté asociada a la tarjeta, y lo mismo ocurrirá cuando se realiza una compra utilizando dicha tarjeta. Es por esta razón que ambas operaciones pueden ser denegadas en el caso de que no se cuente con suficiente saldo en la cuenta asociada.

Esto no es así en el caso de las tarjetas de crédito pues, cuando se utilizan, no se extrae el dinero de una cuenta, sino que se realiza un préstamo por parte del banco. Este dinero se tiene que devolver a posteriori en plazos o al mes siguientes, por lo cual se tienen que pagar ciertas tasas de interés.
El saldo que presta el banco es independiente del saldo que tenga el cliente en su cuenta. Es debido a este detalle que los bancos necesitan estudiar la viabilidad del cliente antes de ofrecerle una tarjeta de crédito, pues deben asegurarse de que es capaz de ser solvente. Dependiendo de las características del cliente, la cantidad límite de la tarjeta de crédito puede variar.
¿Cómo se paga una tarjeta de crédito?
Debido a que el saldo de las tarjetas de crédito es prestado, es importante conocer de qué forma se paga. Existen tres formas diferentes de hacerlo:
Fin de mes
Es la forma más común. Consiste en devolver el dinero, incluyendo los intereses, un día después de haber transcurrido un mes de haber realizado el préstamo. Se le conoce como día de liquidación y es mencionado en los contratos de las tarjetas de crédito.
Mediante porcentajes
En este caso no se realiza por completo el pago, sino que se divide en porcentajes que se pagan cada mes.
Cuota fija
Conocida como revolving, esta modalidad está caracterizada por el pago de una cifra fija que se establece con anterioridad.
Debido a la gran versatilidad que ofrecen cuando se trata de realizar pagos, las tarjetas de crédito son consideradas un instrumento financiero de gran utilidad.
Esto no ocurre con las tarjetas de débito, pues son consideradas un método de pago y no un instrumento, ya que los pagos con tarjeta de débito se limitan al dinero con el que cuenta el cliente.
Diferencias en comisiones y descuentos
Otra de las diferencias entre la tarjeta de crédito y de débito se encuentra en los descuentos y comisiones. Cada tarjeta tiene un coste de comisión anual que varía de acuerdo al banco. En la mayoría de los casos, la comisión de las tarjetas de crédito tiene un coste mayor al de las tarjetas de débito.
De hecho, el precio de las comisiones suele ser un factor que influye mucho cuando llega el momento de escoger un banco en el cual contratar una cuenta corriente y solicitar tarjetas de débito y crédito.

Cuando se realizan retiros en los cajeros automáticos también existen diferencias entre el uso de una tarjeta u otra. Normalmente, cuando se retira dinero a través de un cajero del mismo banco que la tarjeta de débito, no se suele pagar ninguna clase de comisión.
Sin embargo, esto no es así cuando se saca dinero de un cajero automático con una tarjeta de crédito, ya que en estos casos el banco sí cobrará intereses. La tasa de interés variará de acuerdo al banco y el tipo de tarjeta. En la mayoría de los casos la tasa de interés puede llegar a ser alta, normalmente de un 20% anual.
Por esta razón, no es recomendable utilizar las tarjetas de crédito para retirar dinero de un cajero, salvo en los casos de urgencia.
Por otra parte, los descuentos también son otra de las diferencias entre ambos tipos de tarjetas. Ciertos establecimientos ofrecen descuentos cuando se realizan compras con tarjetas de crédito, pero nunca ofrecen descuentos cuando se realizan las compras con tarjetas de débito.