Nueva factura de la luz 2021: descubre todos los cambios

Contenido del artículo

En junio de este año entrará en vigor una nueva disposición para las tarifas o peajes de acceso a la luz. El objetivo de estas medidas, publicadas en el BOE el pasado mes de abril, es fomentar el consumo de energía eficiente. Pero, ¿qué suponen estos cambios para tu factura de la luz? ¿Pagarás un importe menor, superior o igual al que ya pagas?

Así será la nueva factura de la luz

Las tarifas o peajes (transporte y distribución de la energía) de tu factura de la luz actuales suponen hasta más del 40% de lo que pagas en tus recibos de suministro eléctrico. Se trata de un apartado regulado por el Gobierno y que, a partir de junio, se modificarán para intentar fomentar la eficiencia energética en los hogares. Por ejemplo, hoy en día un hogar puede contratar distintos grados de potencia eléctrica para satisfacer sus necesidades.

¿Horno? ¿Microondas? ¿Lavadora? ¿Termo? ¿Te sucede que no puedes tener más de 2 dispositivos funcionando a la vez porque los plomos saltan? Para estas situaciones el electricista recomienda siempre contratar más potencia. Pues ocurre que con las nuevas disposiciones, se penalizarán las potencias altas, pero también los consumos en horas puntas.

¿Qué son los consumos en horas puntas? Muchos sabemos que existen franjas horarias en las que la electricidad es «más barata». Por ejemplo, para utilizar las planchas de pelo o la lavadora, lo mejor es hacerlo por la noche (generalmente a partir de las 10) o por la mañana, antes del mediodía. Fuera de este período de tiempo entraríamos en hora punta y, de continuar haciéndolo con frecuencia en estos intervalos, podría suponer una penalización. Pues las nuevas medidas intentan fomentar que las actividades que mayor consumo energético requieran se hagan en las horas valle.

Puedes contratar 2 potencias diferentes para el hogar

Hoy en día y hasta junio de este año, los peajes o tarifas tienen un precio fijo para la energía que se consume en casa, no importa la hora del día (esto no aplica para las personas que contraten el servicio de discriminación horaria y que, de hecho es muy común en los hogares españoles). Básicamente se trata una tarifa fija para los peajes. Antes la discriminación horaria suponía una alternativa para los consumidores, con estas nuevas reformas, serán algo obligatorio. Te contamos que con las nuevas disposiciones, los peajes y cargos tendrán 2 franjas horarias a las que se les establecerán diferentes precios para potencia, así como 3 franjas horarias para el consumo.

Las nuevas disposiciones: trabajo de las distribuidoras

El BOE ya ha publicado las disposiciones y ahora toca turno a las diferentes compañías eléctricas del país implementar los cambios. Las empresas de electricidad tienen hasta el 1 de junio de este año para realizar estas modificaciones, según lo establecido por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia. Así, en tu nueva factura de la luz te encontrarás con 3 cambios considerables en los peajes de acceso a la luz (destinados al consumo del hogar) de baja tensión (menos de 1 kilovatio) y con potencia inferior a 15 kW:

  • La creación del peaje 2.0TD, donde encontrarás las tarifas de acceso 2.0 y 2.1
  • Cambio de los períodos de discriminación horaria
  • Contratación de potencia según la franja horaria

Actualmente existen 6 tarifas de acceso al suministro eléctrico doméstico. Se trata de las tarifas 2.0A, 2.ODHA, 2.0DHS, 2.1A, 2.1DHA, 2.1DHS y que, a partir de junio desaparecerán para convertirse en la tarifa 2.0TD, como ya adelantábamos. En cuanto a la discriminación horaria, hoy en día el usuario puede contratar una tarifa con franjas de discriminación DH o DHS o decidir no hacerlo; el rango de la tarifa se determina en función de la potencia contratada. Así, las tarifas 2 (utilizadas en los hogares) tienen potencias menores de 10Kw, mientras que las tarifas 2.1 incluyen potencias entre 10 y 15 Kw.

Hasta ahora, los consumidores contrataban el sistema de discriminación que se repartía en 2 franjas (día y noche). A partir de junio, la nueva tarifa 2.0TD incluirá 3 peajes de acceso:

  • Hora punta, precios más caros. Este período se aplicará entre las 10:00 y las 14:00 horas y entre las 18:00 y las 22:00 horas.
  • Período llano, con precios medios. Los horarios son de 8:00 a 10:00, de 14:00 a 18:00 y de 22:00 a 00:00.
  • Período valle, con tarifas de consumo reducidas y aplicables entre las 00:00 y las 8:00 horas. Así que si quieres ahorrar, lo mejor que puedes hacer es llevar una vida nocturna y hacer todas tus funciones domésticas en esta franja horaria; principalmente las tareas que más gastan energía como lavar la ropa o secarse el pelo.
En la nueva factura de la luz entrarán en vigor los tramos horarios

Pero cuidado con estos tramos horarios. En sábados, domingos y festivos nacionales, las 24 horas del día entran en el período valle. ¿Compensa? Solo nos queda esperar y decirte que no te confíes porque «es más barato». Además, estos tramos varían en función de la zona geográfica del país. Por ejemplo, en Ceuta y Melilla los tramos de facturación serán los mismos, pero los tramos horarios son diferentes:

  • Hora punta: de 11:00 a 15:00 y de 19:00 a 23:00 horas.
  • Período llano: de 8:00 a 11:00, de 15:00 a 19:00 y de 23:00 a 00:00 horas
  • Período valle: de 00:00 a 8:00 horas

Estos períodos también varían en Canarias.

Factura de la luz: dos potencias distintas para el hogar

Actualmente los hogares tienen una misma potencia eléctrica y que funciona igual sin importar la hora del día. Básicamente es un precio estándar para el día o la noche. En la nueva factura de la luz podrás contratar dos potencias diferentes para casa. Una será aplicable en el período valle y otra en las horas puntas; también puedes quedarte como estás y tener la misma potencia en el hogar durante todo el día. Esto dependerá, por supuesto, del consumo que realizas en el hogar.

Por ejemplo, si no hay nadie en casa durante todo el día (salvo por los fines de semana y festivos), entonces sí que te compensaría contratar 2 tarifas diferentes. Si por el contrario, alguien permanece en el hogar por las mañanas, tal vez lo mejor es tener la misma potencia durante todo el día. Por supuesto, debes hacer un análisis de las necesidades de suministro eléctrico de tu casa antes de «crear» tu propia tarifa 2.0TD.

Para los hogares con potencias superiores a 15Kw

¿Qué ocurre con los hogares donde la potencia contratada es superior a los 15kw? Estos también sufrirán cambios y tendrán sus propias tarifas y tramos horarios. Así, nos encontramos con que existen 2 tarifas nuevas: la 3.0TD para casas de gran tamaño y oficinas o pequeños comercios. Y las tarifas 6.1TD, 6.2TD, 6.3TD y 6.4TD que se traducen en la tarifa 6.XTD. En la nueva factura de la luz cambiarán los peajes 3.0TD y 6.XTD, habrá 4 temporadas eléctricas y 6 peajes en términos de energía y otros 6 en términos de potencia.

Desde junio de 2021, estas tarifas se dividirán en 4 períodos anuales y el precio del kWh varía en función de la estación. También habrá una calificación para los días de la semana, es decir, unos días la luz será más cara y otros, más barata. A los días se les asignan las letras del abecedario, siendo los días A los más caros y los D los más económicos. De lunes a viernes la tarifa es más cara, mientras que en sábados, domingos y festivos, el precio se reduce.

En cuanto a la discriminación horaria, para las tarifas con potencia mayor a 15 kW, se determinarán seis períodos diferentes. Estos períodos son del P1 al P6, siendo el primero más caro y el segundo, más barato. Estos períodos varían en función del día de la semana y la temporada (si es temporada baja, alta o media). Eso sí, el P6 siempre será entre las 00:00 y las 8:00 horas de lunes a viernes; esto no aplica para los fines de semana y festivos nacionales, cuando siempre será P6.

La nueva factura de la luz promete un ahorro a la economía, siempre que el consumo sea eficiente

¿Pagaré más o menos con la nueva factura de la luz?

La pregunta del millón y que, aparentemente, solo depende de ti. Depende de lo eficiente que logres ser en casa con tu consumo energético para no pagar precios desorbitados. La clave está en evitar consumir energía en las horas punta. ¿Difícil? Desde luego, pero no imposible. Por ejemplo, un lunes entre las 10:00 y las 14:00 horas no es el mejor momento del día para poner lavadora, el lavavajillas o secarse el pelo. Pero sí que lo puedes hacer antes o después. Tampoco te confíes del período llano, donde es más barato sí, pero no termina de serlo por completo.

¿Nuestro consejo? Deja la colada para los fines de semana y, por supuesto, antes del mes de junio, revisa tus actividades en casa para intentar planificar tu consumo eléctrico de cara a estas nuevas disposiciones.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!