¿Eres de esas personas que «no sabe» cómo desaparece su dinero en un abrir y cerrar de ojos? ¿Y si te dijéramos que hay una serie de apps y herramientas a las que puedes sacarle mucho provecho para gestionar tus finanzas? Las mejores aplicaciones para controlar gastos son compatibles con Android e iOS e incluyen muchas funcionalidades, para que siempre tengas control sobre tu economía.
Las mejores aplicaciones para controlar gastos
Google Pay
Una de las mejores aplicaciones para controlar gastos es Google Pay. Empezaremos diciéndote que Google Pay es un sistema muy moderno a través del cual puedes hacer pagos sin necesidad de llevar siempre efectivo ni una tarjeta física. Basta con estar dado de alta en esta funcionalidad (preinstalada de fábrica en la mayoría de dispositivos Android) y añadir una o varias tarjetas; además, tu teléfono debe de contar con la tecnología NFC para pagos sin contacto.

Pero Google Pay no es solo esto, también ofrece la posibilidad de reunir aquí todas tus tarjetas y llevar el control de todos tus gastos desde el móvil, algo que se puede hacer a través de la web. Desde la app puedes revisar todas las compras que has hecho en tiendas físicas, pero también online; desde aquí es posible consultar domiciliaciones y llevar al dedillo tus finanzas. Si eres de esas personas a las que les gusta hacer muy bien sus cuentas, te contamos que puedes descargarte un extracto para consultar todas las transacciones que has realizado. Lo mejor de todo es que no solo se guardan los pagos que realices con Google Pay, sino siempre que uses tu tarjeta: se sincronizan.
Disponible para Android e iOS.
Fintonic, indiscutiblemente de las mejores aplicaciones para controlar gastos
Hace unos años que escuchamos hablar de Fintonic. Y es que es una de las aplicaciones de gestión de finanzas más populares pues básicamente la app hace todo por ti. Lo mismo te lleva un control de las cuentas, que te manda alertas cuando tienes que realizar un próximo pago o si te han pasado un recibo dos veces, por ejemplo. Además, la aplicación es capaz de hacer previsiones de lo que gastarás en el mes y te mandará consejos para, no sólo llegar a fin de mes, sino también ahorrar un poco.

Lo único que tienes que hacer es registrar aquí tus tarjetas y Fintonic hará el resto. Los movimientos que realices (gastos, ingresos o transferencias a favor) se organizarán automáticamente en la app. Así podrás revisar por un lado, los pagos que haces en ocio y restauración, pero también las suscripciones, facturas, farmacia, supermercado, etcétera. Además, Fintonic te hará recomendaciones de productos y servicios según los gastos que realices y que te permitan controlar tu dinero y ahorrar.
Disponible para Android e iOS.
Goodbudget
Goodbudget te permite controlar tus finanzas y hacer un presupuesto que se ajuste a tus gastos, para que puedas estar siempre al corriente de lo que ocurre con tu dinero. Goodbudget es una de las mejores aplicaciones para controlar gastos porque con ella tienes la posibilidad de crear presupuestos familiares, sincronizarlos y compartirlos con los miembros de tu familia; y es que Goodbudget se sincroniza con todos los dispositivos conectados, además, la app hace copias de seguridad en sus propios servidores. Estas copias de seguridad puedes restaurarlas con facilidad y también hacer descargas de las transacciones que realices.

¿Tu pareja y tú compartís cuenta? ¿Tienes hijos con tarjetas de débito para sus gastos? ¿O quizá simplemente compartes piso con otras personas? Pues con Goodbudget podrán controlar fácilmente todo lo que gastan y en qué lo gastan. Goodbudget permite a los usuarios fraccionar las transacciones al momento de hacer los pagos. Tiene una versión gratuita, pero también una de pago con más beneficios y funcionalidades.
Disponible para Android e iOS.
Money Manager: Expense & Budget
Money Manager: Expense & Budget hace que llevar las cuentas sea mucho más sencillo. Puedes grabar tus movimientos financieros, generar reportes de gastos, ver el historial de datos (diario, semanal y mensual) de tus transacciones; además, la aplicación te permite establecer un presupuesto. Y no solo eso: Money Manager incluye dentro de sus funcionalidades el registrar todo el dinero que pase por tu cuenta: depósitos, transferencias y, por supuesto, las compras y pagos a terceros: ¡todo esto al momento!

Los gastos se muestran en un gráfico funcional y muy intuitivo que te permite comparar las finanzas día a día. También puedes hacer transferencias entre tus cuentas y tarjetas directamente desde esta aplicación y programar los pagos a terceros (domiciliaciones y transferencias).
Disponible para Android e iOS.
Tu banco cuenta con las mejores aplicaciones para controlar gastos
Estamos seguros de que la aplicación de tu banco también es increíblemente buena. Hay apps que son mejores que otras, como por ejemplo, la de BBVA que, desde hace varios años, es la mejor app bancaria del mundo. Suerte para los clientes de este banco, pero también la competencia suele tener excelentes aplicaciones, unas más intuitivas y fáciles de usar que otras. Por ejemplo, la app de Santander te permite visualizar tus ingresos, las transacciones que realizas, buscar entre ellas y lleva una especie de calculadora que va restando el dinero poco a poco según salga de tu cuenta.

Las apps de los bancos hacen una estimación de cuándo y cuánto deberás pagar en los recibos domiciliados en tu banco, te mandan alertas y notificaciones de lo que gastas y recibes y muchos de ellas te permiten hacer presupuestos para gestionar mejor tus finanzas. Aquí destacamos, además de BBVA y Santander, las apps de bancos virtuales como Revolut e Imagine (de Caixa Bank), así como la aplicación de Abanca.