Cómo invertir en mercados emergentes: aspectos a tener en cuenta

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

Los mercados emergentes ofrecen a los inversores algunas de las mejores oportunidades de crecimiento a largo plazo, pero el riesgo y la volatilidad pueden ser elevados. Sin embargo, estos peligros se pueden reducir con un análisis adecuado, mientras que la volatilidad puede presentar puntos de entrada sorprendentes para inversores disciplinados.

Esta guía proporciona una descripción general de cómo analizar e invertir en mercados emergentes, principalmente a través de ETF. Los Exchange Traded Funds (ETF) o fondos cotizados son fondos de inversión que tienen la característica de que, al igual que una acción, cotizan en bolsa, y su gestión es pasiva, ya que su intención es replicar un índice de referencia.

Por supuesto, el tema es lo suficientemente amplio como para que ninguna guía individual sobre el tema sea del todo completa. Pero lo que hace este enfoque es, básicamente, aplicar el análisis de ingeniería al problema, lo que significa que divide la dificultad en partes pequeñas que pueden resolverse individualmente de forma más sencilla.

Una de las mejores vías para que los inversores se centren en los mercados emergentes es analizar los cuatro niveles de riesgo involucrados: fundamentos de la empresa en la que se quiere invertir, los valores del mercado, los tipos de cambio y los flujos de capital. Estos aspectos pueden estudiarse por separado y luego crear una visión global para tener un obtener un conocimiento más general.

¿Por qué invertir en mercados emergentes?

En resumen, la razón por la que invertir en mercados emergentes es que, de media, tienen más crecimiento del PIB que los mercados desarrollados.

Como grupo, tienen un mayor crecimiento de la población y un mayor incremento del PIB per cápita, lo que hace que el aumento general sea mucho más rápido en comparación con las naciones ricas de crecimiento lento. Por esta razón, los mercados emergentes se están convirtiendo en una parte cada vez mayor de la capitalización del mercado mundial.

invertir en mercados emergentes

Los mercados emergentes tienen más niveles de riesgo que las acciones nacionales o las acciones extranjeras desarrolladas. Es, por tanto, un problema que hay que tener en cuenta, como una oportunidad de la que sacar provecho.

Algunos países tienen mejores relaciones riesgo / recompensa que otros. Puedes invertir en una gran variedad de ETF de mercados emergentes, o puedes arriesgarte por un ETF de un país o empresa de un mercado emergente determinado. También puedes combinar ambos métodos, de forma que tengas una cartera diversificada, pero que se centre en ciertos sectores.

5 aspectos que debes tener en cuenta de cualquier mercado emergente

De cualquier manera, cuanto más sepas sobre lo que está sucediendo en diferentes países, más confianza podrás tener en tus inversiones y más resistente serás cuando sucedan las grandes liquidaciones en los mercados emergentes. Es de esperar que veas una oportunidad en lugar de miedo.

Aunque son muchas las métricas y datos que debes tener en cuenta para analizar cualquier país, a continuación te explicamos los aspectos básicos más importantes si quieres saber cómo invertir bien en un mercado emergente:

Tasa de crecimiento

Primero, infórmate sobre las tendencias demográficas del país. Los países con poblaciones en aumento tienen más facilidad para aumentar su PIB. Trading Economics es una web fiable que funciona como una fuente de calidad para conocer más sobre esta estadística.

A continuación, comprueba las tasas de crecimiento del PIB. El FMI publica periódicamente informes sobre la economía mundial, que incluyen estimaciones futuras de las tasas de crecimiento del PIB de cada país.

Niveles de deuda

El Banco de Pagos Internacionales tiene datos sobre los niveles de deuda como del porcentaje del PIB de la mayoría de los países importantes. Puedes consultar la deuda pública como porcentaje del PIB, la deuda de los hogares como porcentaje del PIB y la deuda corporativa como porcentaje del PIB.

De esta manera, puedes comprobar dónde puede haber burbujas de deuda, qué países están relativamente libres de deuda y cuáles han dependido principalmente de la deuda para crecer en los últimos años.

Balanza comercial

Puedes conocer la balanza comercial en Trading Economics o una fuente similar para comprobar si el país que en el que te interesa invertir tiene un déficit comercial o un superávit comercial: ¿Produce más de lo que consume o al revés? Un superávit comercial, o un saldo relativamente igual cercano a cero, muestra que es un país económicamente competitivo. También debes verificar la cuenta corriente para conocer la entrada o salida neta de inversiones.

Reservas extranjeras

Una de las herramientas más importantes que tiene un país para proteger el valor de su moneda son sus reservas de divisas. Si su moneda se debilita, pueden vender algunas de sus reservas extranjeras y comprar moneda nacional para fortalecerla.

Por lo tanto, es útil buscar la cantidad de reservas de divisas de un país en relación con el tamaño de su PIB en una fuente fiable. Tailandia, por ejemplo, tiene reservas de divisas equivalentes a aproximadamente el 45 % de su PIB, lo cual es alto. Turquía, por otro lado, solo tiene reservas de divisas equivalentes al 15 % de su PIB, es decir, un porcentaje bajo.

También puedes consultar las tasas de inflación, las tasas de interés y los gráficos de tipos de cambio históricos. XE.com es una web ideal para conocer los datos históricos sobre tipos de cambio.

Valor de las acciones

Por último, es importante conocer las valoraciones de las acciones del país en el que estás interesado en invertir o las valoraciones medias de las acciones de los mercados emergentes en su conjunto.

El Banco Mundial tiene un buen conjunto de gráficos / datos de las capitalizaciones del mercado de valores como porcentaje del PIB, por lo que puedes ver la tendencia a lo largo del tiempo.

Puede buscar en Google, “índice de [país] MSCI” y visualizar la hoja de datos en PDF de MSCI sobre cualquier país. Se actualiza mensualmente y muestra las relaciones precio-ganancias, precio futuro-ganancias y precio-valor contable del índice bursátil de la nación. También puedes consultar los ETF de un solo país en iShares para echar un vistazo a esta estadística.

cómo invertir en mercados emergentes

Invertir en mercados emergentes como estrategia para diversificar tu cartera de inversión es una maniobra inteligente. Esto te brinda la posibilidad de obtener rendimiento, ya que tendrás en tus manos la mayor parte del crecimiento económico mundial durante las próximas dos décadas.

La volatilidad debe contemplarse como una oportunidad para reequilibrar la cartera o como puntos de entrada importantes, en lugar de verla como algo que debe evitarse.

Cuando conoces las tasas de crecimiento, los niveles de deuda, los recursos monetarios, la balanza comercial y las valoraciones de las acciones de un país, tienes una imagen bastante sólida que puede mostrarte el potencial del rendimiento del mercado de valores de un país durante los próximos 5 a 10 años. Ninguno de estos son indicadores a corto plazo, pero te dan una idea de cómo se comportará el mercado del país a largo plazo.

Para la mayoría de las personas, ceñirse a los ETF de mercados emergentes es el camino a seguir si quieren seguir una estrategia simple y diversificada. Sin embargo, los amplios fondos de los mercados emergentes, que están muy concentrados en China, pueden ser o no los mejores. Los inversores que deseen centrarse más en otros países, como quizás la India, pueden también comprar ETF de un país en concreto.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital