Invertir en tecnología sigue siendo, sin duda, una gran apuesta para hacer crecer tu dinero, a futuro, en este 2021. Los fondos de inversión tecnológicos son aquellos en los que su cartera está compuesta por empresas que buscan, a través de la tecnología, la innovación, el desarrollo y un cambio para distintos sectores de la sociedad.
¿Por qué invertir en tecnología?
El 2021 es un buen año para invertir en tecnología. Las empresas de este sector se encuentran en constante crecimiento, una situación que ha mejorado considerablemente desde el 2020 debido a la crisis sanitaria por la Covid-19. Aquí encontramos empresas relacionadas con el entretenimiento, las redes sociales, la nube; también las empresas desarrolladoras de software y hardware y, en general, todas las que están relacionadas con el Internet de las cosas.
Cualquier persona puede invertir en productos tecnológicos, pero, ¿por qué hacerlo? Uno de los beneficios de apostar por los fondos tecnológicos es que, a futuro, se puede obtener una gran rentabilidad porque las empresas se encuentran en constante crecimiento. Y, lo mejor de todo, es que siempre están buscando crecer, innovar y ofrecer nuevos productos al público. Si estás considerando invertir en alguna de las múltiples empresas de tecnología, no te olvides de consultar al https://www.mejorbrokerdebolsa.com/.

Tus mejores opciones para invertir en tecnología
Grandes compañía tecnológicas
Una gran opción para invertir en tecnología es hacerlo en dos de los gigantes de las comunicaciones: Amazon y Google. Son empresas con excelente cotización en la bolsa, pero lo más importante es que son empresas consolidadas a nivel mundial y que se encuentran en constante crecimiento.
Otra de las compañías en las que puedes invertir es Facebook, de Mark Zuckerberg; una empresa que sin duda ha crecido como la espuma desde su fundación. Actualmente Facebook posee las aplicaciones más descargadas de los últimos años: Facebook, Messenger, WhatsApp, Instagram y Snapchat.
Entretenimiento
Cada vez son más las empresas que ofrecen servicios de streaming y entretenimiento. Aquí podemos encontrar a Apple, que ha lanzado Apple TV+, y que, aunque ha empezado de forma discreta, lo ha hecho con contenidos de calidad y exclusivos. Pero este sector es muy competitivo; aquí encontramos a Netflix, pionera en este sector. Netflix es uno de los gigantes del entretenimiento y ha sabido matenerse desde su fundación, en 1997, pero tiene mucha competencia. Por ejemplo, Prime Video, HULU o Disney+. Esta última, una muestra de The Walt Disney Company por modernizarse y adaptarse a las nuevas tecnologías y públicos.
Invierte en software e investigación
Una de las compañías de software con más crecimiento en los últimos años es Salesforce. Esta empresa americana se caracteriza por la producción del CRM o Sales Cloud, una aplicación que se encarga de gestionar las relaciones con los clientes, basada en la nube. Estas es su apuesta más fuerte, pero también tiene otros productos destinados al merketing, la I.A., etcétera.
Otro sector en constante crecimiento es el que busca desarrollar tecnologías para la salud, la biomedicina y la robótica. Tal es el caso de Intuitive Surgical, enfocada en el sector salud.
Dentro de las áreas para la inversión tecnológica podemos encontrar la I.A. que se implementa cada vez más en la vida diaria, como en la domótica. El blockchain también es una buena opción para invertir; que tiene la función de registrar las transacciones económicas con criptomonedas, sin necesidad de un intermediario financiero. Hoy en día, el blockchain también se expande a sectores como la medicina o el turismo.
Por último, también puedes invertir en almacenamiento a través de la nube. Un sistema que cada vez utilizan más personas y empresas y cuyos servicios principales lo tienen compañías como Amazon, Google, Microsoft o IBM.