¿No sabes qué es el NASDAQ? Descubre por qué es tan importante

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

Cuenta con casi 4.000 compañías y corporaciones y es la bolsa de valores electrónica más grande de Estados Unidos.  Nasdaq es el acrónimo de National Association of Securities Dealers Automated Quotation. Entre su cartera de clientes se encuentran empresas y grupos empresariales que están insertos dentro del sector de la tecnología, la electrónica, la informática o disciplinas relacionadas como la biotecnología. 

Nació como bolsa de valores a través de la National Association of Securities Dealers (NASD) y posteriormente fue privatizado entre los años 2000 y 2001. Como podrás intuir, esta bolsa de valores electrónica no cuenta con ningún enclave físico donde se reúnan los accionistas, sino que forma parte de una red de telecomunicaciones. 

Un poco de historia del NASDAQ

El origen de esta enorme bolsa electrónica se sitúa en la década de los años setenta. Todo surgió a raíz de un proyecto propuesto por el propio Congreso de Estados Unidos a la SEC. Este consistía en desarrollar un estudio en profundidad sobre el nivel de seguridad que existía en los mercados bursátiles. Con el desarrollo de esta investigación, se llegó a la conclusión de que aquellos mercados bursátiles que no estaban regulados se transformaban en mercados opacos.

A partir de entonces, la SEC (Securities and Exchange Comission) aconsejó la automatización a partir de lo que fue el NASDAQ Stock Market. Desde su formulación se comenzó a introducir una regulación dentro del universo electrónico en un momento en el que la tecnología comenzaba a expandirse al mismo tiempo que se realizaba una enorme cantidad de transacciones dentro de mercados no regulados (lo que conocemos como el mercado OTC u over the counter).

El Nasdaq se oficializó la mañana del 8 de febrero del año 1971. Ya en su primera sesión logró reunir más de 2500 acciones de productos electrónicos.

La evolución del National Association of Securities Dealers

Desde su creación hasta el año 1975 contaba con un listado único y propio de acciones. Su valor global estimaba un valor promedio que distaba a las cifras exhibidas dentro del OTC. Fue cinco años después cuando comenzó a unificar las mejores ofertas del mercado bursátil. Como consecuencia, el Nasdaq pasó a ser el índice prioritario bursátil dentro del sector de la alta tecnología. Jugó un papel especialmente importante, puesto que no sólo ayudó a simplificar las transacciones, sino también a generar un clima de confianza.

Dentro de Nasdaq convivieron empresas de todas dimensiones; sin embargo, entre los años 1982 y 1986, las más relevantes (las de mayor tamaño) decidieron unificarse en una agrupación para poder separarse de las pequeñas. Esto lo hicieron mediante la configuración del Mercado Nacional de Nasdaq. En él, los inversores podían acceder de forma instantánea a la evolución de la cotización, así como consultar los márgenes de beneficio. Poco a poco, el Nasdaq iba creciendo y adquiriendo un nivel más similar al New York Stock Exchange.

En la década de los años noventa, el Mercado Nacional de Nasdaq obtuvo permiso para abrir sus puertas en múltiples horarios. Como resultado, el Nasdaq comenzó a abrir sus puertas antes de cualquier otro mercado dentro del país. Esta modificación en los husos horarios le facilitó el camino a otros países y permitió que estableciesen relaciones con mercados europeos y japoneses. ¿Sabías que hacia 1994 el mercado del Nasdaq logró sobrepasar al propio New York Exchange respecto al volumen de negociaciones?

Desde entonces, su crecimiento ha sido imparable hasta llegar a convertirse en Nasdaq OMX. Hoy supone todo un símbolo internacional y se ha convertido en miembro fundador de la iniciativa de Bolsas de Valores Sostenibles dentro de las Naciones Unidas. 

En marzo de 2020, a causa de la pandemia global de Coronavirus y el obligado receso que ha supuesto a nivel económico, Nasdaq ha logrado recuperarse con rapidez. Entre otras cosas, porque sus operaciones comerciales no se llegaron a ver interrumpidas al no estar situada en un entorno físico determinado.

En la actualidad

Hoy cuenta con índices tan representativos a nivel internacional como el Nasdaq 100, el Nasdaq Composite o el Nasdaq Biotechology. Por ejemplo, dentro de Nasdaq Composite  se despliegan ocho subíndices distribuidos en los sectores del transporte, las telecomunicaciones, las finanzas, la banca, la informática, los seguros o las empresas industriales…

Otro de los índices más conocidos es el Nasdaq 100. Dentro de él se incluye un total de 100 de las mayores empresas no financieras que cotizan dentro del mercado de valores Nasdaq. Periódicamente se puede observar la evolución en términos de crecimiento dentro de los sectores más relevantes. Todas las compañías que forman parte de él cumplen una serie de requisitos previos. Por ejemplo, deben contar con una capitalización de mercado que se sitúe en al menos 500 millones de dólares. Además, también deben de poseer un volumen diario aproximado (de negociaciones) que se sitúe en un mínimo de 100.000 acciones.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital