Con la paralización de actividades laborales como medida preventiva por la COVID-19, tanto organizaciones como núcleos familiares han sufrido una disminución en sus ingresos. Por tal motivo, diversos gobiernos han evaluado la posibilidad de aplicar ayudas sociales a miembros de la población, como subsidios y suspensión de deudas; sin embargo, muchos no están familiarizados con estas medidas y desconocen qué es la renta básica universal.
La renta básica es un ingreso base que se paga de forma periódica por el Estado, sin importar si el beneficiario posee empleo, sus fuentes de ingreso o el estatus económico de su núcleo familiar.
El Estado puede hacer referencia a cualquier entidad geopolítica, siendo representada por organizaciones gubernamentales autónomas como países o regiones, así como la Unión Europea. Estos Estados, de acuerdo a su economía, podrán evaluar y aprobar programas sociales para ayudar temporalmente a la población. Conoce qué es la renta básica y qué países tienen este sistema establecido.

¿Qué es la renta Básica?
La renta básica es un ingreso que recibe de forma periódica cada persona perteneciente a una comunidad, siendo pagado por el Estado o gobierno. Es un beneficio individual que es otorgado sin condiciones, ya que es considerado un derecho como parte de una colectividad.
Este beneficio es parte de una política gubernamental en la que se garantiza un ingreso mínimo para los ciudadanos, intentando disminuir las desigualdades existentes. Aunque este tipo de ayuda no se determina por la situación familiar, personal o financiera del beneficiario, la cantidad percibida puede variar de acuerdo a estos factores.
Entre las principales características que diferencian este tipo de ayuda de otras similares, se encuentran:
- Son universales: el ingreso percibido no se determina por la situación personal del beneficiario, se cancela indistintamente del estatus económico e ingreso por otras fuentes.
- Es cancelado de forma individual, en lugar de mediante el núcleo familiar.
- Es percibido sin necesidad de tener una relación o desempeño laboral estable, incluso si la persona no acepta una oferta laboral dada.
De acuerdo a las políticas gubernamentales, la cantidad de dinero percibida puede variar de acuerdo a criterios establecidos como la edad.

Clasificación de la renta básica
A pesar de las iniciativas de algunas organizaciones por implementar una renta básica universal, aún no existe un acuerdo general sobre cómo implementar estas políticas. En este sentido, se han presentado diversos tipos de renta básica, con diferencias entre sí, las cuales se pueden clasificar de la siguiente forma:
- Universal: se caracteriza por el cobro del beneficio de forma igualitaria, indistintamente del estatus económico o familiar del beneficiario.
- Condicionada al ingreso: se caracteriza por requerir un monto mínimo de ingreso mensual para poder ser beneficiario. Si la persona supera el límite establecido, perderá el beneficio, ya que busca mantener un equilibrio entre los ingresos de la población.
- Con incentivo laboral: se caracteriza por incentivar a los individuos a desempeñar una labor remunerada. Si la persona supera el límite establecido, no perderá el derecho a este beneficio, aunque la cantidad será reducida.
- Personalizada: se caracteriza por presentar variaciones en la cantidad percibida de acuerdo a factores individuales, como la situación económica o carga familiar. En este tipo de renta básica, aunque la cantidad total puede variar, existirá un monto mínimo establecido. Este tipo de ayuda social está más enfocada en la equidad que en la igualdad.

En qué regiones se ha implementado la renta básica
Entre los principales países o regiones donde se ha implementado la renta básica como política gubernamental, destacan los siguientes:
Estados Unidos
El 25 de marzo de 2020, Estados Unidos aprobó un programa de ayuda de alrededor de 2 billones de dólares. Este paquete busca ayudar con 1.200 dólares a los contribuyentes que durante el año 2.019 reportaron ingresos anuales inferiores a 75.000 dólares; a partir de ahí, por cada 100 dólares que se excedan se les restarán 5 dólares. De igual forma, cada familia recibirá 500 dólares adicionales por cada hijo. Aunque no fue decretado como una renta básica, tiene similitud en los beneficios.
Alaska
Desde el año 1.982, esta región le ha aportado a todos sus miembros un pago anual por estar vivos. Esta ayuda proviene del Fondo Permanente de Alaska, financiado por las actividades petrolíferas del estado; en las épocas de mayores ingresos por el petróleo, sus miembros han recibido mensualmente un aproximado de 2.000 dólares (alrededor de 1.800 euros).
Irán
Este país mantiene desde 2.011 una política de ayuda social, aunque no lo consideran una renta básica, sino una “transferencia de efectivo”. Este proyecto surgió como un programa de compensación para evaluar si el pago de ingresos extras podía influir en el rendimiento laboral. No obstante, el resultado fue un incremento de las familias al tener cómo sustentar a más hijos, motivando a las personas a trabajar más.
Kenia
La organización benéfica denominada GiveDirectly ha ayudado desde 2.016 a más de 10.500 hogares, distribuidos en 328 zonas rurales. Cada beneficiario recibe aproximadamente 1.000 dólares anuales, una cifra significativa para esta región. Este proyecto busca reducir los niveles de pobreza y la exclusión social. Tiene una duración estimada de 12 años.
Canadá
Entre 1.974 y 1.979, el gobierno de la ciudad de Manitoba aplicó en el pueblo agrícola Dauphin un experimento controlado de introducción a la renta básica. Cada individuo era libre de elegir si deseaba participar o no en el estudio. Como resultado, se comprobó que los beneficiados tenían mejoras en la salud física, mental y en las calificaciones (en el caso de los escolares). No obstante, con el cambio de gobierno, este proyecto fue cancelado.
De igual forma, en 2.017, en Ontario, el gobierno regional destinó ayudas básicas en tres ciudades: Thunder Bay, Hamilton y Lindsay. Se estimaba beneficiar a 4.000 personas durante tres años; sin embargo, por cambios políticos, el proyecto fue cancelado en 2.018, alegando que reducía el interés de las personas en trabajar.
Alemania
La ONG Mein-Grudeinkommen desarrolló en 2014 una red de financiamiento para recaudar mensualmente alrededor de 1.100 dólares (cerca de 990 euros), para beneficiar a 500 personas. Según la revista Fast Company, el 47 % aseguró sentirse motivado a reimaginarse en el trabajo y un 35 % a mejorar en su trabajo actual; asimismo, más del 80 % se sintió más valiente, enérgico y con menos ansiedad.
Brasil
El Senado de Brasil aprobó en abril de 2.020 una renta básica para más de 60 millones trabajadores informales afectados por la crisis del COVID-19. La ayuda tendrá una duración de tres meses y los beneficiarios recibirán 600 reales mensuales (alrededor de 104 euros).
De igual forma, desde 2.019, en la ciudad de Maricá cerca un tercio de la población recibe una ayuda de aproximadamente 130 reales al mes (alrededor de 29 euros).
Finlandia
Este país se convirtió en 2.017 en el primero de Europa en probar una renta básica universal. En el programa fueron seleccionadas aleatoriamente 2.000 personas que recibieron mensualmente un aproximado de 560 euros, sin estos ser voluntarios. Cada beneficiario recibía un pago mensual fijo y, según los estudios, estos reflejaron menos estrés y más confianza. Sin embargo, este proyecto fue cancelado en diciembre de 2.018.

Conclusión
La renta básica es un tipo de ayuda social que realizan los Estados para apoyar a los miembros de la población y disminuir la desigualdad. Estos programas son considerados universales, ya que no establecen condiciones para recibirlos y no es influyente el estatus económico de la persona.
La renta básica y ayudas similares han sido aplicadas como programas sociales de forma parcial o total en países como Estados Unidos, Irán, Kenia, Canadá, Alemania y Finlandia. Durante su ejecución, en la mayoría de los casos, los beneficiarios han reflejado un aumento en su rendimiento, confianza y motivación, así como reducción de estrés y ansiedad, gracias a la disminución de los problemas económicos.
Referencias
- Giudice, V. y Haquehua, O. (2015). Renta básica: las experiencias de Holanda, Suiza, España y Canadá. Pensamiento Crítico, 20(2), pp. 79-91.
- Hotz, J. (2019). What happens when people win this basic income raffle? They have time to find meaning in their lives. Fast Company. [Revisado en abril de 2020].
- Huston, J. y Cooke, M. (2019). New research results: How do cash transfers impact the people who don’t receive them? GiveDirectly. [Revisado en abril de 2020].
- Raventós, D. (2007). Basic income. The Material Conditions of Freedom. Pluto Press.
- Salehi-Isfahanu, D. y Mostafavi-Dehzooei, M. (2017). Cash transfers and labor supply: evidence from a large-scale program in irán. Working Paper 1090. The Economic Research Forum. [Revisado en abril de 2020].