La llegada de la COVID-19 está haciendo temblar la economía en todo el mundo, especialmente en los países más afectados por el virus, como España. En este caso los autónomos y las pequeñas empresas son el colectivo más vulnerable y más afectado. Además, son muchas las dudas y las respuestas llegan poco a poco según avanza la situación. Pero ¿qué es el coronavirus para la economía de los autónomos? ¿Qué ayudas hay?
¿Qué conlleva el coronavirus para la economía de los autónomos?
Se calcula que menos de un 5% de los autónomos están trabajando a un nivel normal a pesar de la crisis del coronavirus. Esto es porque su actividad se considera esencial o porque puede realizarse desde casa y el sector para el que trabaja no se ha visto afectado o está intentando aguantar.
Se calcula que el 95% de los autónomos ha visto reducida su actividad en distintos porcentajes o ha tenido que suspenderla. Según datos publicados el 17 de abril, 940.000 autónomos esperan cobrar la prestación por cese de actividad, lo que supone un 29%. Recordemos que en marzo había 3.252.517 autónomos afiliados a la Seguridad Social.
Ayudas a autónomos afectados por el coronavirus
Todos los autónomos que hayan visto reducidos sus ingresos en un 75% a causa del coronavirus y puedan demostrarlo podrán pedir la prestación por cese de actividad. La cuantía mínima será de 661 €, que corresponde al 70% de la base reguladora de cotización mínima. Los autónomos que tengan hijos a su cargo verán incrementada esta cantidad, así como también aquellos que estén cotizando por una cantidad mayor. Los autónomos contagiados recibirán 23,61 € por día de baja.
Esta medida se acompaña de la exoneración de las cuotas a la Seguridad Social, las cuales serán devueltas por parte de la Tesorería General de la Seguridad Social. Además, aquellos autónomos o empresas con una facturación inferior a 600.000 € anuales podrán aplazar el pago de sus impuestos trimestrales al 20 de mayo.
Para poder acceder a esta prestación, además de poder justificar las pérdidas, el autónomo tendrá que estar al día de pagos con la Seguridad Social y estar dado de alta en el RETA en el momento en el que se declaró el estado de alarma.
Acogerse a un ERTE
El 17 de marzo se aprobó en el Consejo de Ministros la posibilidad de que las empresas que tuviesen serias pérdidas económicas o tuviesen que cancelar su actividad a causa de la COVID-19 pudiesen acogerse a un expediente regulador temporal de empleo (ERTE).

Solo los autónomos y pymes que puedan justificar que estas pérdidas o cese de actividad son a causa del coronavirus y la declaración del estado de alarma pueden acogerse al ERTE. Además, los empresarios con menos de 50 trabajadores están exentos de pagar las cuotas a la Seguridad Social de los trabajadores. Si tiene más de 50 trabajadores tendrá que pagar un 75% de las cuotas.
Si la actividad se ha visto reducida, el empresario puede hacer una reducción horaria temporal. En este caso la empresa se hará cargo del porcentaje de nómina que le corresponde y el SEPE se hará cargo del restante.También existe la posibilidad de suspender a una parte de la plantilla de contrato y al resto aplicarle una reducción de jornada. Una medida útil para aquellas empresas que han visto afectados solo algunos de sus departamentos.
Financiación a través de créditos ICO
Desde el pasado 6 de abril, los bancos han empezado a conceder créditos avalados por el Estado a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO) a autónomos y pymes que se hayan visto afectados por el coronavirus. Estos préstamos podrán ser destinados a pagar los gastos básicos que tiene una empresa: salarios, proveedores pendientes de liquidar, alquiler de locales, gastos de suministros… El ICO no se podrá utilizar para pagar préstamos ya preexistentes.
Actualmente ha habido una primera partida de ICO que se ha repartido equitativamente entre las diferentes entidades bancarias. Se está barajando la posibilidad de que haya una segunda partida, aunque todavía se desconocen las características y requisitos para poder acceder.
¿Y después del coronavirus qué pasará con los autónomos?
La situación con la COVID-19 es totalmente nueva para el país, por los que las medidas van aprobándose y ajustándose según la evolución de la situación y aún no sabe sabe totalmente que supondrá el coronavirus para la economía de los autónomos.
A pesar de las medidas tomadas, muchos autónomos se sienten todavía muy desprotegidos y otros tantos no saben si podrán reabrir sus negocios o reanudar su actividad. Y es que todavía se desconoce si después del coronavirus, con el fin de ayudar a estos autónomos o pymes, se aprobarán ayudas o habrá algunas facilidades para este colectivo. Hay que pensar que estamos ante una situación excepcional y lo más importante es mantenerse informado para conocer las medidas que vayan aprobándose.
La información que hemos facilitado en este artículo es información contrastada. Os recomendamos que os mantengáis informados diariamente a través de medios oficiales, ya que se están tomando medidas en función de la necesidad y de la urgencia en cada sector.