¿Sabes cómo funcionan las tarjetas de crédito?

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

Las tarjetas de crédito son un instrumento financiero que goza de muchísima popularidad. De acuerdo con datos del Banco de España, en el país había más de 37 millones en circulación para el 2019. Sin embargo, muchas veces hacemos uso de ellas sin tener muy claro cuál es el mecanismo detrás, lo que puede ser perjudicial para nuestras finanzas.

Revisamos cuál es el funcionamiento, las ventajas y con qué debemos ser cuidadosos al usar nuestras tarjetas de crédito.

En qué consiste el pago con tarjetas de crédito

Una tarjeta de crédito es una línea de crédito otorgada por los bancos o entidades financieras y con un límite determinado. Al hacer una compra con ella estamos tomando dinero en préstamo, con el compromiso de saldarlo después de un tiempo dado. Una vez hecho esto, restableceremos el límite inicial disponible.

Normalmente, el momento para hacer los pagos sin interés adicional es a fin de mes. Si pasado este tiempo no se ha cancelado, nuestra deuda comenzará a sumar intereses. Es posible dividir dicha deuda en cuotas y hacer pagos mínimos, o bien, amortizar una suma mayor o la totalidad del importe.

Ventajas de las tarjetas de crédito 

ventajas de las tarjetas de crédito

Una tarjeta de crédito es un instrumento al que se le puede sacar mucho partido. Demos un vistazo a algunas de las ventajas que puede ofrecernos.

Compras más fáciles

Los pagos en efectivo son cada vez más desplazados por lo poco cómodo que resulta cargar con billetes y monedas. Una tarjeta de crédito es una opción mucho más práctica al momento de cancelar nuestras compras. Además, es el método de pago por excelencia en las tiendas en línea.

Seguros y garantías

Aunque no sean muy utilizados por los usuarios, la mayoría de las tarjetas de crédito ofrece seguro de viajes, de protección de equipaje y hasta asistencia médica, lo cual puede resultar muy útil. Asimismo, es muy común que al hacer compras con ellas se extienda la garantía del producto adquirido.

Apoyo frente a imprevistos

Una de las mayores utilidades de una tarjeta de crédito es poder hacer frente a gastos fuera de presupuesto. A todos nos ha ocurrido que surja una avería en casa o tengamos que hacer un regalo de último minuto. En estos casos, y ante la falta de liquidez, es cuando más se agradece contar con esta opción de financiación.

A lo que hay que poner ojo

A diferencia de las tarjetas de débito, que están asociadas a una cuenta corriente, una tarjeta de crédito nunca debe ser vista como una extensión de los ingresos, sino como un instrumento del cual hacer uso solo cuando sea conveniente o necesario. Te comentamos algunos aspectos que debemos tener en cuenta al hacernos con una.

Intereses

Cuando se usa la línea de crédito de la tarjeta y se pasa el fin de mes sin haber pagado, la deuda comienza a acumular intereses. Estos suelen rondar el 20%, pero pueden variar según la entidad financiera y las condiciones acordadas, llegando hasta un 30% en casos de mora. Probablemente no quieras asumir estos recargos, así que asegúrate de hacer los pagos a tiempo y, aunque suene obvio, gastar solo lo que puedas pagar.

Cargos y comisiones

Además de los intereses habituales, una tarjeta de crédito tiene ciertas tarifas asociadas. Una de ellas es la de emisión, en el momento en que la entregan. Luego están las tarifas de mantenimiento, que pueden cobrarse semestral o anualmente y son necesarias para mantenerla activa. También están las comisiones por avances de efectivo en cajeros automáticos e incluso cargos por conversión de divisas, cuando se usa para compras internacionales.

Conclusión

La tarjeta de crédito es una herramienta que, usada apropiadamente, puede resultar muy útil y ofrecer muchas ventajas. Además, las opciones disponibles se extienden cada vez más y es muy fácil dar con una a la medida de nuestras necesidades.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital