5 Negocios en auge en Internet

Contenido del artículo

El Internet como vía para los negocios se encuentra en pleno apogeo. Por ello, conocer los negocios en auge en Internet en la actualidad puede ser justo lo que necesitas para diseñar un plan de emprendimiento que te catapulte hacia el éxito.

Al igual que los métodos de negocio tradicionales, los negocios por Internet son todo un reto. Es necesario una planificación estratégica, mucho esfuerzo e inteligencia en la ejecución de acciones para lograr buenos resultados.

Negocios en auge

La ventaja que ofrece el Internet es que muchos de los negocios que están en auge en él son más accesibles que modelos de negocio más tradicionales. Además, en algunos casos la inversión es mucho menor, por lo que los riesgos a los que te sometes con ellos pueden no ser demasiados.

En líneas generales, emprender en Internet suele tener una relación de riesgo y beneficio muy difícil de superar.

Mejores opciones de negocios en auge en Internet

Para esta ocasión nos hemos encargado de seleccionar solo cinco negocios en auge. Existen más, pero estos son probablemente los más populares. Además, resaltan por la evolución que han tenido en los últimos años y porque pueden llegar a ser muy rentables.

Analizaremos detenidamente en qué consiste cada uno de ellos y con el apoyo de dicho análisis obtendrás los conocimientos necesarios para decidir cuál podría ser el más conveniente de acuerdo a tus intereses y objetivos.

Publicidad

La publicidad es uno de los modelos de negocio más antiguos y universales, por lo que no es sorpresa que esté en pleno auge en Internet. Resalta por su amplitud, de manera que hay muchas formas diferentes de implementarlo.

La más común es teniendo un sitio web o blog, el cual puede ser de cualquier temática. Por ejemplo, podrías ofrecer porno en hd o simplemente videos xxx gratis en tu web y los usuarios tendrían que ver anuncios publicitarios cada vez que reproducen el contenido.

Claro está que no es obligatorio optar por temáticas morbosas. Se trata de un simple ejemplo para que entiendas el cómo puedes convertir prácticamente cualquier tema de tu agrado en un sitio web capaz de generarte ingresos. En Internet también podrás encontrar sitios dedicados a temas tan variados como la música, deportes, tecnología o videojuegos que implementan anuncios publicitarios.

Negocios en auge

La gran desventaja de este modelo negocio es que será necesario que recibas una cantidad extremadamente alta de tráfico para que sea rentable. Sucede que, dependiendo de la publicidad que utilices, podrías recibir un pago por cada mil impresiones de tus anuncios o cada clic que reciban. Google Adsense es una de las opciones más populares para monetizar sitios web con publicidad, pero no es la única.

Tiendas en línea

El comercio ya no es igual. Gracias a Internet, las tiendas ya ni siquiera necesitan contar con un espacio físico para existir. Las tiendas en línea son un negocio en auge en la actualidad que puede llegar a ser tan rentable como una tienda física.

Una de las principales ventajas de este tipo de negocio es su gran escalabilidad. Además, la inversión que requiere es mucho menor en comparación con una tienda física. De hecho, ni siquiera es indispensable contratar empleados, ya que es posible automatizar los procesos de venta.

Por otro lado, el alcance de esta clase de tiendas también es mayor. A diferencia de lo que ocurre con una tienda física, no tendrás que limitarte a los clientes de tu localidad, sino que puedes llegar a clientes de casi cualquier parte del mundo.

Tan solo ten en cuenta que en este nicho la competencia es extremadamente alta. Para poder tener éxito, tendrás que optar por crear productos únicos o especializarte específica donde la competencia sea menor.

Dropshipping

Este modelo de negocio es similar a las tiendas en línea, aunque tiene importantes diferencias. Para empezar, se tratar de vender productos que físicamente no se poseen.

En este caso, simplemente te limitas a administrar una plataforma que promociona y ofrece productos. En el momento que un cliente quiera uno de esos productos, te encargas de servir de intermediario hacia el productor o mayorista, quien será el responsable de distribuir la mercancía al consumidor final.

En este caso, la ganancia no proviene de la venta total del producto, sino de la diferencia de precio entre el que ofreces en tu plataforma y el precio que ofrece el mayorista o fabricante.

Tienda en línea

Puede que el beneficio sea menor, pero la inversión también lo es, por lo que este modelo también es muy recomendable. La desventaja que tiene es el menor control sobre los productos. Tu plataforma será la encargada de dar la cara ante los clientes. Por tanto, si el fabricante o mayorista comete algún error, será tu responsabilidad solucionarlo.

Además, conseguir buenos clientes o mayoristas no es tarea fácil. Tendrás que dedicar mucho esfuerzo para poder encontrar unos que te ofrezcan una buena rentabilidad.

Marketing de afiliados

El marketing de afiliados es otro de los negocios en auge más comentados. Con él, básicamente te encargas de cobrar una comisión por la venta de productos o servicios a terceros.

Amazon es una de las plataformas más conocidas por ofrecer la posibilidad de implementar este tipo de negocio. Puedes aprovecharla para crear un sitio web dedicado a algún tipo de productos que ofrece y, en caso de que la gente decida comprarlos desde tu web, obtendrás una comisión por tu venta.

Por ejemplo, si decides crear un blog de guitarras, tendrías que encargarte de atraer tráfico hacia él mediante la creación de reseñas web de dichas guitarras. La gente decidiría cuál comprar gracias al contenido de tu web y podría comprarlas haciendo en Amazon a través de tu enlace de afiliados.

Su mayor desventaja es la misma que tiene crear una página web y monetizarla con publicidad: exige una gran cantidad de tráfico para ser rentable. Además, no es fácil escribir reseñas lo bastante persuasivas de los productos como para lograr convencer a todos los visitantes de tu web de comprar los productos.

Podcasting

El podcasting consiste en dedicarse a la creación de podcast. Vendría a ser la evolución natural de los programas radiales. En países como Estados Unidos son especialmente populares y suelen escucharse a través de plataformas de streaming de audio como Spotify, iVoox, iTunes y Soundcloud.

A diferencia de los otros modelos de negocio mencionados, los podcasts aún no tienen demasiada competencia. Si logras crear un podcast de un estilo único que aún no esté siendo explotado, tendrás una gran probabilidad de tener éxito.

La monetización de los podcasts puede hacerse mediante patrocinios de empresas que estén interesadas en que hagas anuncios para ellas en tus podcasts. Para esto será necesario que cuentes con un buen número de oyentes, de forma que les parezca atractiva la idea de ser anunciadas en ellas.

Una alternativa es la creación de podcast exclusivos que solo podrán ser escuchados por usuarios que decidan pagar una pequeña cantidad. Alternativamente, puedes usar plataformas como Patreon para que tus seguidores te ofrezcan un pequeño apoyo monetario mensual por la creación de tus podcasts, lo cual les puede otorgar los beneficios que tú determines.

La desventaja del podcasting es que, debido a que aún no son lo bastante populares, no tienen un potencial económico extremadamente alto. Además, será enteramente tu responsabilidad conseguir una empresa interesada en anunciarse en tus podcasts.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!