En los últimos años, la Unión Europea ha establecido reglamentos que buscan evitar la monopolización de las grandes empresas y proteger a los pequeños empresarios. En este sentido, se han creado comisiones y estrategias especiales para limitar las actividades de las grandes organizaciones, y en este contexto Amazon ha sido acusada de saltarse las normas contra monopolio de la Unión Europea por sus datos de Marketplace, por lo que actualmente se están evaluando sus actividades.
Por consiguiente, se señala a empresa por utilizar información confidencial de su competencia de forma malintencionada. Además, de acuerdo con las regulaciones existentes, quizás violó privacidad de los datos de los minoristas que venden por medio de su plataforma. Descubre por qué es Amazon acusada de saltarse las normas contra monopolio de la UE

¿Por qué Amazon es acusada de saltarse las normas contra monopolio de la UE?
Recientemente, representantes de la Unión Europea dieron a conocer una investigación en proceso sobre la empresa especializada en ventas online Amazon por usar los datos de los minoristas en su plataforma y crear condiciones competitivas adversas para los pequeños vendedores en Francia y Alemania. Por consiguiente, entre sus acciones puede estar afectando a los minoristas de los países de la Unión Europea con los más grandes mercados.
De esta forma, se investiga a esta empresa por supuestas estrategias desleales con su competencia. Además, de acuerdo con la ley antimonopolio, esta empresa estaría abusando de su poder para obtener información confidencial de minoristas para competir en sus mercados.
Por consiguiente, Margrethe Vestager, comisionada de Competencia de la Unión Europea, acusa a Amazon de tener prácticas poco leales con su competencia. En este sentido, lo culpa Amazon por recolectar información confidencial de los pequeños vendedores para conocer cuáles de sus productos tienen una mayor demanda en su portal. De esta forma, esta empresa generaría ofertas similares de productos parecidos, pero mejor posicionadas.
Además, se estima que estas prácticas desleales afectaron a más de 150.000 pequeños comerciantes de Europa que ofrecen sus productos por medio de Amazon. De esta forma, la empresa utilizaría su influencia en el mercado para aprovechar la información de su competencia e impulsar sus propios productos para restarle clientes a los minoristas.

Respuesta de Amazon a la acusación de la UE
Jeff Bezos, director ejecutivo de Amazon, ha desestimado las acusaciones recientes de la Unión Europea y ha señalado que su empresa es una de las que más se preocupa y apoya a los pequeños vendedores.
Además, Bezos ha señalado que Amazon es una plataforma que ha ayudado a más de 150.000 minoristas a proyectar sus productos y a mejorar sus ventas. De igual forma, afirmó que la empresa ha estado trabajando con la Comisión de Competencia para facilitar el comercio de los minoristas y evitar posibles prácticas desleales.
Igualmente, aunque Amazon es acusada de saltarse las normas contra monopolio de la UE, su directivo afirma que la empresa, en realidad, busca ayudarlos a crecer y a mejorar sus ventas. Asimismo, señala que Amazon no domina el mercado de los minoristas, ya que solo representan menos del 1% de este mercado a nivel mundial
De igual forma, la empresa señaló que no está de acuerdo con estas acusaciones y que se esforzará en demostrar que su objetivo no es perjudicar a los minoristas. Por consiguiente, la empresa está dispuesta a ofrecer toda la información necesaria para comprobar su correcto funcionamiento.
Otras investigaciones por las que Amazon es acusada de saltarse las normas contra monopolio de la UE
La Comisión de Competencia lleva años estudiando de cerca las actividades de Amazon y otras grandes empresas para evitar los monopolios. De esta forma, no es la primera vez que Amazon es acusada de saltarse las normas contra monopolio de la UE.
En este sentido, en el año 2017, la Comisión de Competencia obligó a esta empresa de comercio electrónico a devolverle a Luxemburgo €250.000.000 por aprovecharse de su sistema fiscal. No obstante, este dinero está retenido mientras se espera la decisión del Tribunal Supremo de Justicia de la Unión Europea.
Además, en la actualidad existe otro proceso de investigación por sus posibles prácticas monopolistas. De esta forma, ya que parecer ser que Amazon ofrece un mejor posicionamiento y logística a sus clientes preferenciales. En este sentido, no existirían condiciones igualitarias o accesibles para competir en el mercado por medio de Amazon.

Posibles sanciones si se demuestra que Amazon ha violado las normas contra monopolio de la UE
En la Unión Europea existen legislaciones especiales contra el monopolio que buscan ayudar a generar condiciones competitivas igualitarias. En este sentido, de acuerdo con las regulaciones, se podría obligar a las empresas a pagar una determinada cantidad de dinero dependiendo de su infracción.
De esta forma, según datos del Índice de Bienestar Económico Sostenible (IBES) de Refinitiv, Amazon vendió en el tercer trimestre del año 96.150 millones de dólares. Por consiguiente, teniendo en cuenta las normativas, esta empresa de comercio electrónico estaría obligada a pagar hasta el 10% de sus ventas anuales, lo que sería aproximadamente 28.100 millones de dólares.
Otras empresas acusadas de violar las normas antimonopolio
La Unión Europea ha investigado a muchas grandes empresas por posibles casos de monopolio en los últimos años. De esta forma, en 2018, Google tuvo que pagar más de 4.000 millones de euros después de perder en 3 procesos diferentes. Esto debido a que se le acusaba de aprovecharse del posicionamiento de su sistema operativo Android. Además, en 2019, tuvo que pagar otros 1490 millones de euros por violar la privacidad de sus usuarios.
Igualmente, en 2016, Apple fue sentenciada a pagar 13.000 millones de euros por aprovecharse de las normativas fiscales de Irlanda. No obstante, después de varios años en disputas, en 2020 esta medida fue suspendida.
Conclusión
La Comisión de Competencia de la Unión Europea ha evaluado durante años las actividades de las empresas para evitar el monopolio de las grandes corporaciones. En este sentido, recientemente se dio a conocer que Amazon es acusada de saltarse las normas contra monopolio de la UE. De esta forma, en caso de comprobarse que utiliza información privada de pequeños comerciantes, deberá pagar grandes cantidades de dinero en multas.
Asimismo, Google, Apple y Facebook han sido investigadas anteriormente por casos similares de violación de la privacidad de sus clientes y competencia. De esta forma, estas grandes empresas han tenido que demostrar su inocencia o pagar grandes cantidades de dinero de acuerdo con sus infracciones cometidas.