Comercio y desarrollo. El problema de la pobreza

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

Se ha considerado que la apertura al comercio tiene efectos sobre la reducción de la pobreza. Esta argumentación ha provocado cierta polémica entre los analistas, entre los que consideran que es buena para la reducción de la pobreza y los que consideran que no lo es.

Esta consideración tiene su origen en el cambio que experimentó la política económica a finales de la década de los años 70.

En los últimos años, el interés por alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio ha llevado a considerar el análisis de la relación entre liberalización comercial y pobreza.

En el enfoque del comercio y la pobreza basado en el desarrollo se pueden considerar siete elementos básicos que integran dicho enfoque:

  1. La cuestión del comercio y la pobreza no puede reducir al planteamiento de la relación liberalización del comercio y pobreza.
  2. Las diferencias entre las tasas de crecimiento son importantes para explicar las disparidades en la reducción de la pobreza entre los diferentes países y regiones.
  3. La reducción de la pobreza se produce gracias al fomento y utilización eficiente de las capacidades productivas, de forma que la población en edad de trabajar esté empleada de manera productiva.
  4. El comercio internacional puede modificar, facilitar u obstaculizar ese proceso.
  5. La relación entre comercio y pobreza varía según la composición del comercio internacional del país.
  6. La relación entre comercio y la pobreza varía también, con el nivel de desarrollo y la estructura de la economía de un país.
  7. La relación entre comercio y pobreza está afectada por la interdependencia comercial, entre el comercio y las corrientes financieras y de inversión internacional, la deuda y la transferencia de tecnología.

En consecuencia el comercio internacional puede facilitar u obstaculizar el proceso de desarrollo e incluso modificar esta relación, pero hay que tener en cuenta: 1. la composición del comercio, 2. la estructura de producción y empleo del país, y 3. la interdependencia entre comercio y otras relaciones económicas internacionales.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital