Desarrollo económico sostenido en un contexto económico diferente

Contenido del artículo

Los factores que favorecen un desarrollo económico tratan de mantener una eficiente asignación de mano de obra y de capital, establecer instituciones que garanticen el funcionamiento económico y social, aplicar las innovaciones tecnológicas e impulsar un nivel de educación adecuados. Aunque los factores que impulsan y favorecen el desarrollo no han variado, sí lo ha hecho el contexto económico internacional.

Entre los principales cambios cabe destacar los siguientes:

  1. El cambio en las condiciones competitivas. La competencia tradicional basada en menores costes está dando paso a otras basadas en nuevos productos, adaptación rápida de la demanda y nuevas técnicas de gestión empresarial.
  2. La sociedad del conocimiento y la innovación tecnológica (I+D). El conocimiento incluye el conocimiento técnico, las relaciones entre empresas, las relaciones internacionales y la gestión y organización de las empresas. Abarca todos los sectores incluido el sector tradicional (manufacturas, agricultura y servicios).
  3. La integración de la economía global. Formando parte de la integración de la economía global, algunos países en desarrollo se han incorporado a áreas de integración regional con países desarrollados. Este impulso tiene motivaciones políticas y comerciales.

En los últimos años, países en desarrollo y países en transición se han incorporado a la economía de libre mercado. Esto se traduce en una reducción de los obstáculos al comercio, desregulación, privatizaciones y liberalización de las corrientes de inversión. Muchos de esos logros son debidos a la aplicación de los acuerdos de la Ronda Uruguay.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!