Pese a que los cambios en la era digital no se han comenzado a dar recientemente, nadie puede negar que el COVID ha provocado una aceleración en la transformación digital, algo lógico teniendo en cuenta el alto impacto que ha tenido la pandemia en la economía global.
Y aunque es cierto que la “nueva normalidad” parece señalar un reinicio prometedor en muchos aspectos de la sociedad, todavía existen algunos obstáculos que hacen que la incertidumbre económica se mantenga vigente. Ejemplos de ello podemos encontrar en una inadecuada gestión política por parte de algunos gobiernos para reajustar las estructuras económicas a la situación actual, los efectos a corto plazo del Covid-19 y la importante deuda adquirida.
Por ello, es natural que muchas empresas se hayan encontrado con la necesidad imperante de actuar rápidamente con nuevas estrategias; y, tal y como el panorama actual ha demostrado, el ámbito digital parece ser el mejor aliado de las empresas durante el desarrollo de esta pandemia.
¿Por qué el COVID ha provocado una aceleración en la transformación digital?
La primera razón por la cual el COVID ha provocado una aceleración en la transformación digital radica en que el Internet no cuenta con las dificultades del escenario actual en persona.
En este sentido, a través de este ámbito no es necesario lidiar con medidas de distanciamiento social y, en la mayoría de ocasiones, es posible implementar el trabajo desde casa, entre otros aspectos muy beneficiosos.

Claramente esto no es viable en todas las circunstancias. Existen empresas que pertenecen a los sectores más afectados y sus circunstancias no han posibilitado una adecuada transición al ámbito digital. Eso mismo ha ocurrido con aquellos sectores cuyos balances comerciales han sido especialmente frágiles durante los períodos de confinamiento.
Formas de transformación digital
El COVID ha provocado una aceleración en la transformación digital de formas bastante variadas. Algunas de las más comunes han sido la incorporación de pagos digitales, computación en la nube, nuevas modalidades de comercio, impulso de la inteligencia artificial, mejoras en la seguridad del resguardo de la información y utilización eficaz de las redes 5G.
Más allá de que se ha demostrado la gran utilidad de las nuevas tecnologías ante la crisis, también ha quedado probado que la tecnología del ámbito digital cada vez desempeña una importancia más grande.
Otras formas de transformación digital
Existen otras formas de transformación digital que quizá no han llegado para quedarse, sino que podrían limitarse a estar vigentes mientras la pandemia continúe siendo un problema.
Esto se debe a que no son simples mecanismos de transformación digital que se han impuesto más rápido de lo normal como una forma de crecer económicamente durante las dificultades, sino que se trata de exigencias que se tuvieron que implementar de forma obligatoria: y, aunque su utilidad ha quedado demostrada, está por ver si supondrán un modelo sostenible que pueda mantenerse en el tiempo.
Ejemplos de estas exigencias son el teletrabajo, la asistencia sanitaria a distancia, la educación remota, el comercio digital, entregas sin contacto, medios de comunicación vía streaming online, entre otras. Si bien es cierto que muchas ya existían en el pasado, han adquirido un auge importante este año por los inconvenientes que ha generado el coronavirus.

La transformación digital antes del COVID
Algunas personas podrían argumentar que esta tendencia de las empresas a implementar los medios digitales ya existía antes de la pandemia de COVID. Esto es completamente cierto. No obstante, resulta difícil suponer que, de no haber sido por la crisis suscitada por la pandemia, se habrían alcanzado los niveles de crecimiento de los medios digitales que se han presenciado en los últimos meses.
De hecho, todo parece que señalar que esta importancia no será transitoria, sino que se mantendrá incluso después de que el coronavirus deje de ser un problema.
Si se analiza detenidamente el panorama actual, aquellas empresas que invirtieron en su transformación al mundo digital parecen tener una ventaja considerable por encima de aquellas empresas que no lo hicieron. Por lo tanto, aun con la incertidumbre económica actual, es probable que cosechen un éxito importante a largo plazo.
Esto se debe a que las empresas que se han sumado a la transformación digital no sólo se adaptan mejor a los tiempos modernos, sino que también les resulta más sencillo satisfacer las necesidades de sus clientes de manera rápida, cómoda y eficaz.
Por otra parte, aun cuando la transformación digital es muy notoria en la actualidad, es posible que en el futuro se vuelva aun más importante. Esto se debe a que es probable que haya más empresas que busquen sumarse a la actualización digital para poder estar en igualdad de condiciones frente a sus respectivas competencias. Si esto llega a ocurrir, entonces será más probable que la transformación se conserve a largo plazo.
Referencias
- Curtis, J. (2020, 27 julio). La crisis de la COVID-19 acelera la tendencia de transformación digital. Franklin Templeton. https://www.franklintempleton.com.mx/investor/article?contentPath=html/ftthinks/common-es/blogs/la-crisis-de-la-covid-19-acelera-la-tendencia-de-transformacion-digital.html