¿Qué es la cuenta de pérdidas y ganancias y cómo se realiza correctamente?

Contenido del artículo

Si quieres manejar correctamente la contabilidad de alguna empresa o negocio, entonces tienes que conocer muy bien qué es la cuenta de pérdidas y ganancias, un concepto básico para la administración de cualquier empresa.

Este elemento es sumamente importante, puesto que gracias a él podremos obtener un resumen sobre cuál es la situación financiera de nuestra empresa, pues en ella se expresan todos los gastos e ingresos obtenidos dentro del ejercicio contable.

Este informe constituye una parte esencial de las cuentas anuales y es sumado a todos los ingresos y gastos durante el ejercicio contable de la empresa. Gracias a esto es que permite establecer una diferencia entre beneficios y pérdidas.

Cabe destacar que la cuenta de pérdidas y ganancias no es una cuenta en sí, sino que está formada por la unión de dos cuentas diferentes. La primera es la cuenta de compras y gastos, mientras que la segunda es la cuenta de ventas e ingresos.

Resultados que se calculan en la cuenta de pérdidas y ganancias

Ya hemos mencionado cómo la cuenta de pérdidas y ganancias es muy importante para evaluar el desempeño financiero de cualquier empresa. Sin embargo, también es importante conocer, de manera específica, cuáles son las cifras que se calculan cuando realizamos una cuenta de este tipo.

Ingresos de una empresa

Pues bien, al respecto hay que decir que para obtener la cuenta es necesario calcular una serie de resultados, los cuales nos otorgarán el resultado final con el que haremos el informe respectivo.

Resultado de explotación

En el resultado de explotación incluiremos el cálculo de la producción habitual de la empresa.

Resultado financiero

En el resultado financiero se incluye el cálculo diferenciado entre los ingresos y las inversiones, de acuerdo a los gastos provenientes de éstas últimas.

Resultado antes de impuestos

El resultado antes de impuestos es el cálculo de las suma de los resultados de explotación y financiero.

Resultado del ejercicio

En el resultado del ejercicio se presenta el cálculo de beneficios y pérdidas en su totalidad, habiendo agregado el gasto correspondiente a los impuestos según el tipo de sociedad.

Tipos de impuestos que se agregan a la cuenta de pérdidas y ganancias

Tal y como se acaba de mencionar, cuando se hace el resultado del ejercicio, es necesario agregar el gasto que corresponde a los impuestos de acuerdo al tipo de sociedad al que pertenece la empresa.

Este tipo de impositivo es bastante variado. Por eso, a continuación hablaremos de los más cotidianos en España actualmente.

Beneficios de una empresa

Tipo general

Es el tipo de impuesto más común, pues es el que se aplica a la mayoría de sociedades. Su importe es de 25% desde 2016, pero anteriormente era de 30%.

Entidades de crédito y dedicadas a exploración, investigación y explotación de yacimientos de hidrocarburos

Este tipo de impuesto no es muy común, pues sólo es aplicable a empresas muy específicas. Su importe es de 30%.

Tipo para cooperativas reducido

Consiste en un tipo reducido de 20% para las sociedades protegidas que se encuentren resguardadas a nivel fiscal. Sin embargo, es excluyente con los resultados extracooperativos, pues en estos sí se aplica el tipo general de 25%.

Así mismo, se excluyen las cajas rurales y cooperativas de crédito, en las cuales se tributa de manera estándar el 25% y el 30% en el caso de los resultados extracooperativos.

Tipo para entidades de nueva creación reducido

Este es un tipo reducido que tiene como objetivo incentivar los emprendimientos. Su importe es de 15%. Sin embargo, para optar por este tipo reducido las nuevas entidades deben ajustarse a los dos primeros ejercicios contables. Además, es indispensable que la base imponible resulte positiva para este tipo reducido.

Tipo reducido de sociedades sin fines de lucro

Es un tipo reducido que se aplica a las asociaciones sin fines de lucro que son consideradas de beneficio público. Su importe es de apenas 10%. Para optar por él las sociedades deben cumplir con lo establecido en la ley 49/2002.

Entidades en la Zona Especial Canaria

Es uno de los tipos reducidos más bajos, puesto que su importe es de apenas 4%. Para optar por él las empresas deben estar establecidas en Canarias y cumplir con el artículo 43 de la ley 19/1994.

SICAV

Un tipo reducido de apenas el 1% en España. En él se encuentran los fondos de inversión y sociedades que se acoplan a unos ciertos requisitos indispensables para que su tributación sea tan baja.

Fondos de pensiones

Generalmente, este tipo reducido es del 0%, salvo algunas excepciones. Sólo es aplicable en el caso de los fondos que se encuentren regulados de acuerdo a la Ley de regulación de planes y fondos de pensiones.

Diferencia entre beneficios y pérdidas

Una de las características más importantes de la cuenta de pérdidas y ganancias es que nos permite diferenciar entre la cantidad de beneficios y pérdidas que obtiene nuestra empresa.

Ahora bien, para entender estos conceptos, es importante conocer la interpretación que se les da en una cuenta de pérdidas y ganancias. En este sentido, son considerados como beneficios aquellos resultados de las operaciones que aumenten el valor patrimonial de nuestra empresa.

Ganancias de una empresa

Por su parte, las pérdidas son todo lo contrario. Se considera como pérdida a los resultados de las operaciones que reduzcan el valor patrimonial de nuestra empresa.

La diferencia entre beneficios y pérdidas es el cálculo mencionado anteriormente como “resultado del ejercicio”. Sólo cuando el cálculo nos arroje un resultado positivo podemos denominarlo como un beneficio. En el caso de que sea un resultado negativo, entonces debe ser denominado pérdida.

Beneficio

El beneficio es el tipo de resultado que debemos aspirar a obtener, puesto que se trata de una muestra clara de que nuestra empresa está funcionando adecuadamente. El concepto de beneficio representa el valor neto obtenido después de sus operaciones durante el ejercicio contable.

Para obtener un resultado de este tipo, las operaciones deben lograr compensar los gastos y generar un excedente para el empresario o los accionistas, ya que así la inversión inicial aumenta su valor.

Pérdida

La pérdida es el opuesto del beneficio y una señal de que las operaciones de la empresa requieren una nueva estructuración. Cuando se presenta una pérdida, la empresa pierde valor.

Este escenario se presenta cuando las operaciones han sido insuficientes para recuperar los gastos producidos, de forma que la inversión inicial no logra compensar el valor de la empresa.

Con todo lo antes mencionado ha quedado en evidencia que la cuenta de pérdidas y ganancias es una herramienta fundamental que nunca puede faltar durante el ejercicio contable de una empresa. Con ella podemos tener una visión real del rendimiento de nuestra empresa, algo que resulta mucho más efectivo que guiarse por estimaciones.

Asimismo, es una herramienta importante para hacienda, ya que es necesaria para determinar la cantidad de impuestos que debemos pagar. Sin su existencia nos encontraríamos con un obstáculo importante cuando llegue el momento de realizar las tributaciones correspondientes.

Por un lado nos estaríamos arriesgando a pagar una tasa de impuesto, de acuerdo a nuestro tipo de sociedad, superior a la correspondiente de acuerdo a la ley. Sin embargo, por el contrario también estaríamos abiertos a pagar menos, lo cual crearía un ambiente fiscal injusto.

Referencias

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!