Cómo elaborar un plan de viabilidad para tu negocio

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

Quizás pienses que elaborar un plan de viabilidad para tu negocio no es necesario: no en vano, algunos emprendedores tienen éxito sin llevarlo a cabo y, con una buena idea, sólidas habilidades comerciales, impulso empresarial y un poco de suerte, construyen negocios prósperos.

Sin embargo, una buena planificación puede suponer la diferencia entre el éxito y el fracaso. En lo que respecta a tus sueños empresariales, debes hacer todo lo posible para preparar el escenario para el éxito. A continuación, te mostramos una guía completa para elaborar un plan de viabilidad en la que explicaremos las secciones que debe contener un documento de este tipo.

Resumen para elaborar un plan de viabilidad

El resumen es una breve descripción del propósito y los objetivos de la empresa. Aunque puede ser difícil que quepa en una o dos páginas, un buen resumen incluye:

  • Una breve descripción de productos y servicios.
  • Un resumen de objetivos.
  • Una descripción amplia del sector y mercado.
  • Una justificación para la viabilidad (que incluye un vistazo rápido a tu competencia y tus presuntas ventajas competitivas).
  • Una descripción del potencial de crecimiento.
  • Una descripción general de los requisitos de financiación.

Un gran negocio resuelve los problemas de los clientes. Si tu resumen no puede describir claramente, en una o dos páginas, cómo tu empresa resolverá un problema en particular y obtendrá ganancias, entonces es muy posible que la oportunidad no exista, o que tu plan para aprovechar una oportunidad genuina no esté bien desarrollado.

Piensa en ello como una representación gráfica de tu plan de negocios. Concéntrate en ayudar a un lector y entretenerlo con una gran idea de lo que planeas hacer, cómo vas a hacerlo y cómo tendrá éxito.

Necesidades del mercado

¿Qué problema resuelve tu negocio para sus clientes? Si no satisfaces las necesidades de tus clientes, tendrás dificultades para desarrollar tu negocio. Si no estás seguro, intenta hablar con tus clientes potenciales y pregúntales qué les gusta de tus productos o servicios. ¿Por qué te eligen a ti sobre otras alternativas?

elaborar plan de viabilidad para emprendedores

Tu solución

¿Cómo resuelves el problema de tus clientes? ¿Qué productos y servicios ofreces? Describe tu producto o servicio y por qué es mejor que los de la competencia. Básicamente este apartado se resumen en: si alguien te preguntara qué vendes, ¿cuál sería tu respuesta?

Competencia

¿Qué productos y servicios eligen tus clientes en la actualidad en lugar de los tuyos? ¿En qué te diferencias? ¿Qué hace que tu negocio y tus productos sean mejores que las alternativas que existen?

Mercado objetivo

¿Quién es tu cliente ideal? Describe a tu cliente ideal. ¿Quiénes son? Sé lo más específico posible: edad, sexo, hábitos de compra, etc. Si te diriges a diferentes tipos de personas, crea segmentos de mercado para cada grupo.

Ventas y marketing

¿Cómo comercializarás tus productos y servicios a tus clientes? ¿Cuáles son tus canales de venta o vías donde venderás tus productos? Si vendes online, tu e-commerce es un canal de ventas. Si también tienes una tienda física, este es otro canal de ventas.

¿Qué harás para comercializar su negocio? Si planeas comprar publicidad, enumera los tipos de publicidad que planeas contratar. Recuerda que los diferentes mercados pueden necesitar diferentes tipos de estrategias de marketing para que tu producto alcance a un mayor número de clientes potenciales.

Presupuesto y ventas para elaborar un plan de viabilidad

¿Cuánto crees que venderá y cuánto te va a costar hacer tu producto u ofrecer tu servicio? ¿Qué otros gastos importantes tendrás cuando tu negocio esté en funcionamiento? ¿Qué objetivos de ventas necesitas alcanzar para que tu negocio sea rentable?

En un principio, no te preocupes por los detalles y, simplemente, piensa a grandes rasgos para tener una idea aproximada de cómo funcionará financieramente tu negocio. Puedes concretar los detalles más tarde.

redactar plan de viabilidad

Objetivos

¿Qué has logrado hasta ahora y cuáles son tus principales objetivos para los próximos meses o años? Esto te ayudará a mantenerte encaminado y a alcanzar tus objetivos. También es efectivo asignar objetivos a las personas de tu equipo para que tengan una responsabilidad real.

Equipo

¿Por qué sois tú y tus socios comerciales las personas adecuadas para que tu empresa sea un éxito? Incluso si solo tú vas a redactar y elaborar un plan de vialidad, describe brevemente por qué eres la persona idónea para administrar este negocio. Si necesitas contratar otras personas para puestos importantes en el futuro, enumera también esos puestos, incluso si en este momento no sabes quién los ocupará específicamente.

Socios y recursos

¿Necesitas trabajar con otras empresas u organizaciones para que tu empresa sea un éxito? Ten en cuenta que, si necesitas financiación para empezar tu negocio, lo ideal es encontrar socios o empresas que crean en ti para que puedas contar con una base económica, esencial para hacerlo funcionar. Por esta razón, el elaborar un plan de viabilidad resulta muy útil, ya que los posibles financiadores de tu proyecto deben tener claras las ideas y en qué consiste tu negocio para aprovechar la oportunidad.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital