Una de las mayores dificultades a las que debe enfrentarse toda persona que desea convertirse en emprendedor es definir cuáles son las ideas de negocio más rentables con las que puede emprender. En el mundo de los negocios no existe una fórmula mágica que permita saber cuándo un plan de emprendimiento puede ser un éxito, pese a que existen métodos como el lean startup que reducen el riesgo de fracasar. Sin embargo, la existencia de muchas ideas de negocios que han sido rentables en el pasado permite aprender del éxito de otras personas.
Ideas de negocio más rentables de los últimos años
Nos hemos centrado en recopilar algunas de las ideas de negocio más rentables de los últimos años, de manera que puedas analizar cuáles han sido las razones detrás de su éxito y, en caso de que sea posible, aprendas de ellas por si te lanzas a emprender.
Facebook es una red social con un impacto tan grande a nivel mundial que prácticamente no necesita presentación. Actualmente, posee más de dos mil quinientos millones de usuarios registrados, lo que la convierte indiscutiblemente en la más grande de todas las redes sociales.

Sin embargo, esta grandeza no se alcanzó de la noche a la mañana. Específicamente, la historia de Facebook se remonta a octubre de 2003, cuando el joven estudiante de Harvard Marck Zuckerberg tuvo la idea de crear un sitio web para sus compañeros de estudio. Dicho sitio web se denominaba Facemash y no tenía otra función más allá de hacer ranking y juzgar el atractivo de los estudiantes.
Este sitio web no duró demasiado, ya que después de unos días lo cerraron debido a la utilización de fotos sin permiso. No obstante, aunque su tiempo de vida fue corto, cumplió con la gran hazaña de superar las 22.000 visualizaciones.
Zuckerberg se negó a rendirse, por lo que mantuvo su idea y se unió a sus compañeros de estudio Chris Hughes, Dustin Moskovitz y Eduardo Saverin el 4 de febrero de 2004. Todo este equipo se encargó de crear una plataforma llamada “The Facebook”. En aquel tiempo, solo las personas que contaban con una dirección de correo electrónico de Harvard eran capaces de utilizarla.
Era una plataforma muy primitiva, ya que solo permitía a los usuarios conectarse entre sí, mostrar información personal relacionada con los horarios de clase y clubes a los que se pertenecía y compartir sus intereses. Solo tuvo que transcurrir un mes para que la mitad de los estudiantes de Harvard estuvieran registrados en la plataforma.
Gracias a su éxito, The Facebook comenzó a habilitarse en otras universidades como Stanford, Yale y Columbia. Era evidente que la idea de negocio resultaba prometedora, ya que al final de 2004 casi todas las universidades de Estados Unidos y Canadá tenían acceso a The Facebook, por lo que la cifra de usuarios rondaba alrededor de un millón.
La red social continuó prosperando hasta convertirse en lo que es actualmente y destronar a MySpace, la red que social que en su momento fue la líder indiscutible de Internet.
Netflix
Netflix es otra de las ideas de negocio más rentables de los últimos años, ya que es famosa por haber popularizado el streaming de series y películas. Actualmente tiene más de sesenta y dos millones de suscriptores es más de cincuenta países. Además, cada día se reproducen más de cien millones de horas de contenido en su plataforma.

Estas cifras reflejan cómo Netflix ha logrado posicionarse como el líder del entretenimiento en todo el mundo. Al igual que ocurrió con Facebook, el éxito no apareció de la noche a la mañana. De hecho, Netflix se constituyó el 29 de agosto de 1997 por Reed Hastings y Marc Randolph.
Uno de los detalles más interesantes de esta idea de negocio es su inspiración. Sucede que Reed Hastings alquiló Apolo 13 en Blockbuster, pero cometió el error de devolverla con unos días de retraso, lo que provocó que tuviera que pagar cuarenta dólares de penalización, algo que consideró indignante.
Esta situación empujó a Hastings a preguntarse de qué manera los amantes del cine podrían disfrutar con mayor comodidad de películas alquiladas en su tiempo libre. Es decir, basándose en el inconveniente que representaba Blockbuster, pensó en alguna clase de solución.
De esta forma, se unió a dos amigos para fundar Netflix, una empresa que se diferenciaría de Blockbuster por permitir alquilar las películas desde casa y sin tener que enfrentarse a penalizaciones por pagos atrasados.
Otro punto importante y poco conocido de Netflix es que no logró alcanzar un éxito inmediato. Por el contrario, los primeros años no fueron nada fáciles para la empresa. Al principio no se diferenciaba demasiado de Blockbuster, ya que también los clientes debían pagar por cada DVD que alquilaran.
Para mejorar la situación, Hastings de se encargó de ofrecer alquileres inmediatos, pero estos presentaban el inconveniente de que los tiempos entre la selección de una película en línea y poder visualizarla eran muy largos.
Además, Hastings intentó unirse a Blockbuster para negociar la unión de ambas empresas, de forma que se pudiera mejorar el servicio al cliente. Sin embargo, Blockbuster se negó a aceptar las negociaciones, un error bastante grave, ya que años después el éxito de Netflix se encargó de sepultar a Blockbuster.
Cabe mencionar que los primeros años de Netflix representaron pérdidas para la empresa. Específicamente, fue necesario que se mantuviera en pie hasta 2003 para lograr presentar una ganancia de más de seis millones de dólares. La clave del éxito de la idea de negocio de Netflix se centra en una rápida capitalización del éxito del DVD, la cual estuvo acompañada de una expansión fugaz en los hogares de Estados Unidos. El punto definitivo del éxito se encontró en la integración del comercio electrónico y el potencial de Internet.
Por último, una de las ideas de negocio más rentables de los últimos treinta años ha sido Google. La historia del líder indiscutible de los buscadores de Internet comenzó en 1995. En la Universidad de Stanford, el aspirante a estudiar en dicha universidad, Larry Page, conoció a Sergey Brin, el encargado de mostrarle el campus universitario.

Pese a tener ideas muy contrarias, ambos visionarios decidieron unir sus fuerzas en un mismo proyecto después de un año. Ambos se encargaron de desarrollar un motor de búsqueda. Dicho motor destacó por utilizar enlaces para valorar la relevancia de cada sitio web. Este buscador fue llamado Backrub.
No pasó mucho tiempo para que Backrub pasara a ser llamado Google, un nombre que hacía referencia a la expresión matemática de un número uno que es seguido por cien ceros. La importancia de dicha expresión radicaba en que el objetivo de Brin y Page era lograr organizar toda la información de Internet, de forma que fuera fácilmente accesible.
A pesar de que había otros buscadores más populares, Google logró captar la atención de inversores de Silicon Valley y de la comunidad académica debido a lo novedoso que resultaba su algoritmo de búsqueda. Gracias a esto, en 1998 Andy Bechtolsheim extendió un cheque a Brin y Page de cien mil dólares, con lo que fueron capaces de fundar Google Inc.
Esta inversión representó un cambio importante, ya que los jóvenes emprendedores pudieron dejar de trabajar desde sus dormitorios para comenzar a tener una oficina en un garaje en las afueras de Menlo Park en California. Las constantes mejoras del buscador fueron responsables de que actualmente se haya consolidado como el buscador más utilizado a nivel mundial.