Las nuevas tecnologías se incorporan a la industria de la moda

Contenido del artículo

La industria de la moda lleva en constante cambio y adaptación prácticamente desde que se instauró. Ahora, los tiempos cambian y ya podemos empezar a hablar de que las nuevas tecnologías han llegado, y para quedarse, a la industria de la moda. Desde prendas tecnológicas hasta  cómo la digitalización permiten a las empresas dedicadas al sector textil ofrecer las máximas comodidades a sus clientes y trabajar de una forma mucho más eficiente.

Además, hemos visto en los últimos años cómo el propio diseño de moda se inclina hacia la utilización de tecnología, como es el caso de los wearables o la ropa interactiva. Incluso el uso de resistencias variables o sensores de temperatura y movimiento se están incorporando a las prendas para facilitar funciones que antes parecían impensables, como el monitoreo de constantes vitales o la reactividad de las prendas por calor corporal o actividad cerebral. Un mundo prometedor al que le queda aún un amplio recorrido.

La función de las nuevas tecnologías en la industria de la moda

Tal y como hemos mencionado, las nuevas tecnologías están mejorando, y mucho, la industria de la moda. De este modo, tanto vendedores como clientes se están beneficiando de una escena en la que cada vez existen más facilidades. Todo esto se consigue, por ejemplo, apostando por elementos tecnológicos y digitales que permiten que el camino sea lo más sencillo posible desde que se diseña la prenda, hasta que llega hasta las manos del consumidor.

Compra online

Para que entendáis todo lo que queremos decir, podemos empezar por la compra online. Antes era imposible comprar por Internet. Poco a poco, las empresas se fueron adaptando a los últimos avances digitales y se empezaron a crear las tiendas online. Pero esto dejó de ser suficiente. Por ello, más allá de poder visualizar una foto de una prenda en cuestión, ahora ya es posible ver vídeos de los modelos que lucen la ropa de una forma mucho más real, mostrando las características específicas de cada elemento.

Es más, tanto se han introducido las nuevas tecnologías en la industria de la moda, que hasta se puede cambiar el color de la prenda con un solo «click». De este modo, cada cliente puede imaginar cómo le quedará el vestido, la camiseta o el pantalón en cuestión, entre otros elementos y características, antes de adquirirlos.

nuevas tecnologías industria moda

Análisis de datos

Por otra parte, las nuevas tecnologías no se han introducido en la industria de la moda solamente para beneficiar al cliente, sino que también se han instalado para hacer el trabajo más fácil a todas aquellas personas que están detrás de este sector. Estamos hablando de los que diseñan las prendas, los que se encargan del almacén o de los que hacen los distintos encargos de stock en cada tienda. ¿Cómo puede facilitarse todo este proceso? Gracias a potentes herramientas de captación y estudio de datos, se pueden hacer estimaciones basadas en los gustos de cada cliente y observando su comportamiento a la hora de realizar una compra. Es así como se puede estimar qué cantidad se va a vender de una u otra prenda. Así, nunca habrá demasiada materia sin vender, además de que se sabrán diseñar diversas prendas de una manera más sencilla, conociendo previamente los gustos de la sociedad.

Probador interactivo

Asimismo, cada vez son más las personas que van solas de compras. Y aunque esto tiene sus ventajas, también existen algunos inconvenientes que las nuevas tecnologías han querido solventar. Por ejemplo, es muy común ir al probador y descubrir que se necesita una talla diferente a la elegida. Normalmente, en estos casos nos tocaría salir de nuevo a por la talla correcta. Sin embargo, son muchos los probadores que, a día de hoy, cuentan con aparatos mediante los cuales se puede solicitar a los dependientes que realicen esta tarea por nosotros.

Búsqueda de prendas

Buscar las prendas mediante un código QR en la tienda  para consultar cómo queda la ropa puesta sin tener que pasar por el probador también es posible. Tan solo hay que acercar el teléfono a la etiqueta de la prenda que queramos analizar y la aplicación nos abrirá el enlace en el que nos muestra todo lo que estábamos buscando. Incluso nos puede ofrecer tallas que en ese momento no se encuentran en la tienda para poder pedirlas por Internet y satisfacer nuestros objetivos.

Simulación virtual

Además de todo lo anterior, ahora también es posible probarnos una prenda de manera virtual gracias al desarrollo de aplicaciones de simulación virtual en la industria de la moda. Bastaría con hacernos una foto para que la aplicación pueda ajustar la prenda a nuestro cuerpo a través de una simulación. Nos daremos cuenta de qué color nos queda mejor o de si el corte nos favorece.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!