Consejos para organizarte bien teletrabajando desde casa y evitar procrastinar

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

Trabajar desde casa puede ser más difícil de lo que pensamos, sobre todo en aquellos momentos cuando nos sentimos cansados, cuando atravesamos situaciones de estrés o cuando simplemente pasamos por momentos abrumadores, como en el estado actual en el que nos encontramos por el COVID-19. Estas situaciones solamente nos llenan de ansiedad e incertidumbre, ocasionando que muchos de nosotros aplacemos nuestras actividades o tareas importantes por aquellas que realmente no tienen mucha importancia. De esta forma nuestra jornada de trabajo se extiende hasta horas más tarde o incluso hasta los siguientes días. La procrastinación hace que todo sea más confuso y complicado para nosotros. Para evitar estos problemas, sigue los consejos para organizarte bien teletrabajando desde casa y evitar procrastinar.

Procrastinar es un problema muy común que enfrentan todos los trabajadores y emprendedores, sobre todo cuando realizan sus trabajos desde la comodidad de su hogar. Con estas indicaciones no volverás a tener retrasos en tus obligaciones.

Consejos para organizarte bien al teletrabajar desde la comodidad de tu casa

Consejos para organizarte bien teletrabajando desde casa

1. No posponer las actividades

En la mayoría de las situaciones, las personas suelen aplazar sus actividades por varios motivos. Primero porque simplemente no se sienten con las ganas necesarias de comenzar a trabajar, ya sea porque se encuentran muy cómodos en sus camas y segundo, porque prefieren realizar tareas de menos importancia. Te recomendamos no posponer tus actividades, si cuentas con el tiempo libre para hacer algunas tareas pendientes entonces es momento de comenzar. La principal desventaja de aplazar las tareas es que se acumulan, haciendo el trabajo menos placentero.

2. Realizar una lista de las actividades más importantes

Comienza por hacer una lista donde destaques todas las tareas importantes y que no deben ser aplazadas. Entre esas tareas puedes destacar las tareas pendientes de tu trabajo, como por ejemplo: un informe que tienes que entregar lo más pronto posible, una llamada importante que no puedes olvidar hacer o un correo que debes responder. Una vez que que comiences a elaborar la lista, coloca de primero las actividades y tareas más importantes para ti, aquellas que debes cumplir en una fecha y hora límite, seguido de aquellas de menos importancia que debes hacer sin mucha preocupación. Una vez terminada la lista, empieza por ir realizando las actividades e ir tachándolas. Al mismo tiempo debes agregar agregando nuevas tareas que debes completar.

Evita posponer las actividades al organizarte bien teletrabajando desde casa

3. Evitar las distracciones

Este consejo es muy importante, ya que debes evitar a toda costa las distracciones en horas de trabajo. Piensa que te encuentras en tu oficina de trabajo y que no debes revisar tu teléfono móvil hasta tu hora de descanso. Evita revisar las redes sociales, en ellas se encuentra un gran contenido de distracciones que sin darte cuenta te habrán quitado mucho tiempo valioso.

Lo bueno de hacer un horario de actividades es que puedes plasmar el tiempo que necesitas para tu trabajo y el tiempo libre donde debes utilizar tu teléfono y cualquier otro medio de distracción. Recuerda que es muy importante evitar las distracciones a toda costa, ya que restan tiempo valioso de nuestro trabajo.

4. Trabajar en lo que te gusta

Un gran enemigo de trabajar desde casa es el trabajar en lo que no te gusta. Muchos de nosotros al encontrarnos en una situación de ansiedad, de estrés y solemos dejar para después las actividades que no nos gustan hacer. Normalmente aplazamos ciertas actividades porque no nos sentimos cómodos al hacerlas.

Por eso, precisamente debemos empezar por este tipo de tareas -cuando nuestra concentración y motivación es mayor- y dejar las que disfrutamos más para el final cuando estemos más cansados. Por otro lado, hay ciertas actividades que no nos gustan hacer pero que son muy importantes. Por lo general, para hacer las tareas incómodas necesitamos de un máximo de concentración y de mucha motivación para lograr el objetivo.

Evita las distracciones para no procrastinar al organizarte bien mientras teletrabajas desde casa

5. Trabaja en función de autorecompensas

¿Quieres aprender a cómo dejar de procrastinar? Debes buscar la manera de mejorar tu motivación a la hora de trabajar y con ello tus resultados, y para lograrlo debes trabajar en función de autorecompensas ¿Pero que queremos decir con autorecompensas? Plantéate a ti mismo la realización de ciertas tareas, una vez culminadas puedes darte recompensas por haberlo logrado. Por ejemplo: «Si termino mi informe diario del trabajo puedo ver tranquilamente mi serie favorita y disfrutar de una taza de chocolate caliente». Pero si no lo haces, entonces no podrás disfrutar de una recompensa.

Al mismo tiempo, si no logras realizar las tareas que tenias planeado hacer entonces debes evitar complacerte, así podrás ponerle un límite a tu falta de motivación.

Conclusión

Antes de teletrabajar desde casa es muy importante tomar ciertas cosas en cuenta, como por ejemplo: mantener una buena organización de tus actividades, destacando las más importantes y las menos importantes para salir de ellas lo más rápido posible. Es muy importante evitar las distracciones, ya que son el primer aliado a la hora de procrastinar. Si sigues estos cinco consejos al pie de la letra, entonces podrás organizarte bien teletrabajando desde casa.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital