La incertidumbre de las últimas semanas ha generado que muchas empresas comiencen a utilizar diferentes recursos de organización para sus actividades, así es como han logrado llevar a cabo distintos proyectos sin comprometer la calidad de su trabajo. La metodología Scrum es la herramienta perfecta para estos momentos de necesidad.
Si todavía no sabes qué es la metodología scrum o cómo funciona estás perdiendo una gran oportunidad de mejorar tu calidad de trabajo en casa. Aunque en los últimos años ha ganado mucha popularidad, la metodología scrum todavía es un misterio para muchos. Te brindamos toda la información necesaria al respecto para que puedas trabajar en equipo de forma organizada.

¿Qué es la metodología Scrum?
Básicamente, Scrum es un proceso en el que se aplican un conjunto de buenas prácticas para trabajar de forma colaborativa y en equipo y así obtener los mejores resultados alcanzables en un proyecto. Además, las prácticas son elegidas con un criterio específico para que se apoyen unas a las otras y para que los equipos sean altamente productivos.
Este tipo de método está especialmente indicado para aquellos proyectos en entornos complejos, donde se necesitan resultados con rapidez y los factores analizados son cambiantes o poco definidos. Por ello, el método scrum considera fundamentales a la innovación, la competitividad, la flexibilidad y la productividad. Entonces, Scrum se adapta a la sociedad y el entorno en su conjunto con la suficiente velocidad para satisfacer las necesidades de los clientes.
¿Cuál es el proceso que se sigue?
El método Scrum utiliza una serie de iteraciones constantes, a partir de allí se divide al proyecto en distintas etapas de breve duración. Por lo general se trata de 1 a 4 semanas, las cuales se llaman sprints. Lo más importante de esto es que al comienzo de cada sprint se realiza una reunión en la que se definen los objetivos a cumplir en ese período de tiempo establecido.
¿Cuáles son los roles en el método Scrum?
Para poder explicarlo debemos mencionar los distintos roles dentro del método Scrum, ellos son:
- Product owner: se trata de la persona responsable de hablar con el cliente y de hacer posible el trabajo en equipo. Por esta razón solo puede existir uno solo por equipo de trabajo.
- Scrum Master: es aquella persona que se encarga de que los participantes entiendan el método, no es el jefe. Su tarea más importante es eliminar los obstáculos que los miembros del equipo enfrenten.
- Equipo de desarrollo: se trata de un grupo de personas que llevan a cabo las tareas que propone el Product owner. Es posible que cada integrante posea habilidades especiales, pero se trabaja en equipo y, además, la responsabilidad del proyecto es compartida.

Fases del método Scrum
La característica más destacable del método scrum es su división en fases, las cuales no pueden comenzar sin que la anterior haya finalizado. Esto hace que los errores se minimicen considerablemente a largo plazo. Las fases que son utilizadas con frecuencia pueden ser modificadas ligeramente, pero en general se trata de 3 fases principales:
1. La planificación de cada Sprint
En esta sección el cliente en cuestión debe presentar al equipo los requisitos para el proyecto, se harán preguntas al respecto, se seleccionarán los requisitos más importantes y esenciales para destacar que la iteración se complete con éxito.
Además, cada miembro del equipo se auto asigna su tarea e incluso puede trabajar en parejas para maximizar la calidad del producto final.
2. Las reuniones diarias
Todos los días se prevé una reunión para gestionar los proyectos de forma funcional, en la que participarán todos los miembros del equipo de desarrollo. Los temas a tratar serán los planes sobre qué se hará de allí en más, inspeccionar la existencia de problemas o impedimentos que necesiten una solución inmediata.
Aquí el Scrum master se asegurará de que los obstáculos puedan solucionarse o él mismo los eliminará para que el resto del equipo pueda mantener el foco en cumplir con sus objetivos.
3. Revisión y retrospectiva sobre el proyecto
Una vez que un Sprint llega a su finalización es necesario consultar con el cliente a través de una reunión para presentar el producto en funcionamiento y recibir su opinión al respecto. A partir de allí el cliente devolverá el producto con sus comentarios, cambios y adaptaciones que desee para el producto final.
Por último, cuando finalice por completo el proyecto, el equipo se reunirá nuevamente para reflexionar sobre su manera de trabajar y cómo mejorar sus métodos. Esto hace que exista un constante flujo de renovación y productividad, lo cual facilita las tareas a largo plazo.

Ventajas del método Scrum
- Los miembros del equipo pueden aprender fácilmente el proceso de trabajo
- Hay una supervisión constante, la cual reduce la existencia de errores
- El trabajo es eficaz, todos saben sus respectivas tareas y cómo solucionarlas
- Los resultados no tardan demasiado en ser visibles para el cliente
Conclusión
Cada día surgen nuevos sistemas para innovar la forma de trabajo tradicional, los cuales benefician en gran medida a las vidas rutinarias. Esta es la oportunidad que todos tienen para mejorar sus condiciones laborales, lo cual al final del día hará grandes avances en la salud personal. Si deseas leer más acerca de cómo organizar tu unidad de trabajo visita consejos para organizarte bien teletrabajando desde casa y evitar procrastinar