¿Sabes cuáles son los tipos de contrato disponibles en España? Según el caso en concreto, el tipo de contrato que se celebrará es diferente. Pueden ser escritos o verbales, siendo los primeros los más comunes, pues se aplican tanto a los de prácticas, como a los temporales, de obra o de teletrabajo. En este artículo te contaremos las características de cada uno y los casos en que debes utilizar cada uno de ellos.
Características generales de los tipos de contrato disponibles en España
Forma del contrato
Existen diferentes tipos de contrato disponibles en España cuando del ámbito laboral se trata. Las relaciones laborales se encuentran reguladas por la Ley del Estatuto de los Trabajadores, que también regula los distintos tipos de contratos, características y ámbitos de aplicación. Para empezar, el contrato de trabajo puede celebrarse bien por escrito o de palabra; los primeros, que son los más comunes, se celebrarán cuando así lo exija la ley. Un dato muy importante es que los contratos deben celebrarse por escrito desde el momento en que la duración de la prestación de servicios u obras sea superior a 4 semanas. En caso de que no se celebre, se entiende que el contrato es por tiempo indefinido y a jornada completa (salvo prueba en contrario, por supuesto).
Duración del contrato
Dependiendo del tipo de contrato, la duración del mismo. Pueden ser de duración determinada (temporales) o indefinidos, siempre de acuerdo a lo establecido por la ley.
Período de prueba
Depende de la profesión del trabajador, el período de prueba será más largo o más corto. Para los técnicos titulados, será de 6 meses, mientras que para el resto de trabajadores, de 2, según lo establecido en los convenios colectivos. Aunque no es obligatorio establecer un período de prueba, sino que depende del empleador; y, por supuesto, deberá de establecerse por escrito a la firma del contrato. Además, en las empresas que tengan menos de 25 trabajadores, el período de prueba no podrá ser superior a los 3 meses (en el caso de los trabajadores que no sean técnicos) y cuando se trata de un contrato temporal de duración determinada no mayor a 6 meses, el período de prueba no puede exceder 1 mes.
¿Qué pasa durante el período de prueba? El trabajador tiene las mismas condiciones (derechos y obligaciones) que el resto de los trabajadores, según el puesto en el que se desempeñe. Durante este período cualquiera de las partes puede rescindir el contrato sin necesidad de aviso previo.
Información para los trabajadores
El trabajador tiene el pleno derecho de ser informado sobre su situación laboral: cuánto dura el contrato, las condiciones de trabajo, la fecha de comienzo y fin (en caso de los contratos temporales); también deberá de saber el centro de trabajo donde desempeñará su actividad, el puesto de trabajo y sus funciones, el salario base, compensaciones, distribución de las pagas, y todo lo relativo a las vacaciones así como el convenio colectivo aplicable.

Tipos de contrato disponibles en España
Contrato indefinido
El contrato indefinido es el que se celebra sin establecer una fecha de finalización de la relación laboral (prestación de servicios) en lo que se refiere a la duración del contrato. Este tipo de contrato puede ser verbal o escrito y celebrarse a jornada completa o parcial. Es importante que conste por escrito las acogidas al programa de fomento al empleo, en caso de que lo exija la ley.
En este mismo apartado se engloban a los trabajadores fijos discontinuos y de relevo y también se incluye a los trabajadores a distancia (contratados por una empresa española con representación en el extranjero) y los que residan en el país.
Cuando el contrato no se celebre por escrito, se asumirá que el vínculo laboral es indefinido y a jornada completa. En el caso de los trabajadores fijos discontinuos, es necesario que el contrato se formalice por escrito; en él se establecerá la duración estimada de la relación laboral, la forma y el convenio colectivo aplicable al caso, así como la jornada laboral. Para los trabajadores a distancia, el contrato deberá celebrarse en el lugar en el que se haga la prestación de la actividad. Cuando el contrato sea a tiempo parcial, también es indispensable la firma del contrato por escrito y establecer el número de horas, los horarios, etc; si no es especifican estos requisitos, se entiende que el contrato será a jornada completa.
Contrato temporal
El contrato temporal es uno de los tipos de contrato disponibles en España. La principal característica de este, y como su nombre indica, es que se establece una relación laboral por un tiempo determinado. En cuanto a la forma, este tipo de contrato debe celebrarse por escrito. Será verbal cuando la duración del contrato sea menor a 4 semanas. Una de las características de este contrato es que puede celebrarse a jornada completa o parcial.
¿Cuándo se celebra un contrato temporal? Pueden presentarse varios supuestos. El más importante es por la realización de una obra o servicio específico que tenga una duración determinada. También puede ser temporal cuando las circunstancias del mercado, la acumulación de tareas o exceso de trabajo así lo requirieran. En caso de incumplimiento de alguna de las especificaciones legales, el contrato temporal se convertirá en indefinido.
Una de las circunstancias que convierte al contrato temporal en fijo es cuando los trabajadores, en un período de 30 meses, son contratados durante un plazo superior a 24 meses; esto aplica si desempeñan el mismo puesto en la misma empresa o grupo de empresas y con 2 o más contratos temporales. Es posible convertirse en fijo cuando el trabajador no haya sido dado de alta en la Seguridad Social
Contrato temporal por obra o servicio determinado
Dentro del apartado de los contratos temporales se encuentran los contratos temporales por obra o servicios determinados. Su objeto principal es la realización de obras o servicios con autonomía y sustantividad propias y que sean acordes con la actividad de la empresa; la duración de esta prestación de obra o servicio es incierta.
Este tipo de contratos puede celebrarse a tiempo parcial o completo y su duración será la exigida para la realización de la obra o servicio. Los contratos temporales por obras o servicios no pueden tener una vigencia superior a 3 años, pero pueden ampliarse hasta 12 meses; esta ampliación es en función del convenio colectivo sectorial.
Después de este tiempo, los trabajadores se vuelven fijos. Es muy importante que el contrato especifique el tipo de obra o servicio que el trabajador va a prestar, la duración y el tipo de trabajo que se desempeñará. La extinción de la relación laboral deberá notificarse al trabajador/empleador 15 días antes de la misma. En caso de no haber notificación, entonces se entiende que el trabajador pasa a ser fijo.
Finalizado el contrato, el trabajador tiene derecho a una indemnización que equivale a la parte proporcional de la cantidad que resultaría de abonar 12 días de salario por año de servicio.
Contrato de formación y aprendizaje
El contrato de trabajo de formación y aprendizaje está pensado para fomentar la inserción laboral y la formación de los jóvenes. En este tipo de contrato se conjuga la actividad laboral en una empresa, así como una actividad educativa; todo esto bajo el sistema de formación profesional para el empleo o según lo establecido en el sistema educativo.
Contrato en prácticas
El contrato en prácticas tiene como objetivo que el trabajador practique, de forma profesional, lo enseñado en un nivel educativo. No consiste en adquirir experiencia únicamente, sino que también la experiencia adquirida se aplique a los estudios.
El ámbito de aplicación del contrato en prácticas se reduce a recién egresados en posesión de un título universitario (a nivel de grado o máster); también pueden acogerse a este contrato los titulados de formación profesional de grado medio o superior. Estos contratos estarán regulados según lo establecido por el sistema educativo vigente y de acuerdo a la Ley Orgánica 5/2002 de las Cualificaciones y de la Formación Profesional que permitan a una persona ser habilitada para el empleo.