Bulos sobre la Covid-19 que han surgido durante estos últimos meses

Contenido del artículo

Llevamos ya más de un año de lucha contra el coronavirus. Aunque la aplicación de las vacunas nos parecía el final de las restricciones a las que hemos estado sometidos desde el pasado marzo, no terminamos de verlo claro. Según fuentes oficiales, para junio de 2021 toda la población española estará vacunada. Mientras esperamos que llegue ese momento, te invitamos a leer algunos de los bulos sobre la Covid-19 que han circulado en redes sociales y WhatsApp. ¡Cuidado, no caigas en ellos! Su objetivo es desinformar y crear pánico entre la población.

Los primeros bulos sobre la Covid-19

Los primeros bulos sobre la Covid-19 aparecieron a la par que el virus se fue expandiendo por el mundo. A principios de 2020 (o en los últimos días de 2019), empezamos a escuchar que había un nuevo virus en la remota ciudad de Wuhan, en China. No teníamos demasiada información, ni sabíamos si se podría propagar. Entonces aparecieron las primeras fake news, otra gran epidemia de la desinformación.

Aún no se sabe a ciencia cierta cómo llegó el virus a los humanos

El canal para circular los bulos fue (y sigue siendo) WhatsApp. Aquí nos llegaron 2 vídeos sobre el origen de la enfermedad. El primero de estos vídeos era de unas personas saboreando una sopa de murciélago. En el vídeo nos dicen que en esa comida, en esa sopa, se originó la epidemia.

El segundo vídeo contaba que el virus se había originado en un mercado de Wuhan. Empezamos por contarte que, según los expertos, ninguno de los vídeos fue grabado en Wuhan, sino en una isla del Pacífico y en un mercado en Indonesia, respectivamente.

Otro de los bulos sobre la Covid-19 fue un vídeo titulado «La verdad del coronavirus». Según este archivo, el SARS-CoV-2 fue diseñado en un laboratorio en 2014, por una empresa bioinformática. El origen del virus estaría en Estados Unidos y se habrían patentado distintas mutaciones con el único fin de hacerlo más fuerte y extremadamente contagioso.

En el mismo vídeo se hablaba sobre una supuesta empresa británica interesada en bioterrorismo y que habría probado el virus en animales y personas con el objetivo de reducir la población mundial. De ahí que el virus se expandiera primero en China, un país con gran densidad demográfica. Por si no fuera suficiente, el mismo vídeo acusa a la farmacéutica Johnson & Johnson de ser la encargada de esparcir el virus, mientras pide financiación para desarrollar la vacuna.

¿Pangolines o murciélagos?

Otro de los bulos sobre la Covid-19 bastante difundido tiene que ver con la transmisión y origen animal del SARS-CoV-2. Al principio se decía que se había surgido en Wuhan (en un mercado o una comida, como ya adelantábamos) por comer animales salvajes. Los transmisores de este virus serían los pangolines y los murciélagos. Los pangolines son mamíferos placentarios a los que se responsabilizó, en primera instancia, de ser los transmisores del nuevo coronavirus. Te contamos que los pangolines son los mamíferos más traficados, pues tienen una gran demanda en países asiáticos como China o Vietnam.

Pero, ¿es cierto que los pangolines y murciélagos son los portadores del coronavirus y que su consumo en China haya originado la pandemia? El bulo surgió a raíz del decomiso de pangolines en las provincias chinas de Guangxi y Guangdong, lo que llevó a sugerir que estos animales fueran los transmisores del virus. ¿La realidad? Un año después, todavía no se sabe a ciencia cierta cuál es el origen de la pandemia.

Bill Gates, 5G y vacunación: uno de los mayores bulos sobre la Covid-19

El miedo es algo que surge ante situaciones difíciles y desesperadas. El miedo puede infundirse fácilmente con teorías conspiranoicas y estas teorías no han faltado a lo largo de la pandemia. Una de las últimas teorías pone a Bill Gates como el malo de la historia, jinete del apocalipsis, que buscaría implantar tecnología 5G a través de la ansiada vacuna para poder controlar a las masas (sí, con la tecnología 5G). Básicamente, Bill Gates intentaría controlarnos mentalmente.

Uno de los bulos más recientes sugiere que en realidad no están vacunando, sino utilizando jeringuillas retráctiles. Se trata de un vídeo con la leyenda «simula inyectar la vacuna y la aguja desaparece». Es un vídeo con imágenes de la BBC en la que se mostraba el proceso de vacunación en Reino Unido, país donde se originó este bulo. La explicación es sencilla y la proporcionó la BBC: se trata de utilizar una jeringuilla con aguja retráctil para mayor seguridad.

Uno de los bulos sobre la Covid 19 tiene que ver con las vacunas

No, el SARS-CoV-2 no se originó en un laboratorio

Ya desde el principio se creía que el coronavirus se había originado como arma biológica diseñada por los americanos para atacar a China. Sin embargo, después se dijo que se había diseñado en Wuhan, ciudad que cuenta con 2 importantes laboratorios que trabajan con coronavirus. Partiendo de esta base, se cree que el SARS-CoV-2 es un invento del gobierno chino para atacar la economía mundial. Porque, Wuhan, a día de hoy, no tiene ya ningún caso de Covid-19.

Después de unos meses, sabe que el origen más probable del virus sea una zoonosis, un virus que se transmite de animales a humanos. Ojo, esto no quiere decir que comer pangolines o murciélagos sea la causa directa del coronavirus. Se sabe que este virus se puede transmitir a través de un huésped intermedio.

Por ejemplo, en 2012 el MERS-CoV (otra clase de coronavirus) llegó al hombre a través de los dromedarios. Es muy fácil que el virus rompa la barrera de las especies y vaya de un animal a un humano con total facilidad. De hecho, el SARS-CoV-2 ha pasado de los humanos a los gatos, visones, leones y tigres.

Uno de los bulos sobre la creación científica del coronavirus se atribuye a la oftalmóloga Li Meng Yang. Según ella, se utilizó base de coronavirus de murciélago, al que se le introdujo la proteína S del SARS-CoV-1, modificada por una secuencia de pangolín.

Negacionistas

Como en casi todos los grandes acontecimientos de la humanidad, no pueden faltar los negacionistas. Pese los millones de contagios y muertos, todavía hay personas que piensan que la Covid-19 no es una enfermedad real o que no es nada grave. Para algunos, se trata de una simple gripe. Uno de los principales argumentos de los defensores de esta corriente, es que el virus no se ha logrado aislar de pacientes: según ellos, las partículas víricas no se separan de otras partes de la célula por sus características y, por lo tanto, son indistinguibles.

Un poco enrevesado y rebuscado. El gran problema de los negacionistas es que han logrado que mucha más gente piense como ellos. Las consecuencias son catastróficas. No culpamos ni mucho menos a nadie, pero, ¿cuánta gente ha ido sin mascarilla por la calle porque «el virus no existe»? ¿Cuántos se han reunido porque «no pasa nada»?

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!