En España se han llevado a cabo varias revisiones del precio de las mascarillas durante el coronavirus, y es que no cabe duda de que este material se ha convertido en un producto de vital importancia para la sociedad. Por ello, resulta sumamente importante mantener un control exhaustivo de su precio que impida la especulación con su venta.
Precio de las mascarillas durante el coronavirus: los inicios
En el mes de abril, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, hizo pública la decisión tomada por la Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos. El objetivo era fijar un precio máximo para las mascarillas y otros productos sanitarios como geles y soluciones hidroalcohólicas.
Con la entrada de estas modificaciones, las mascarillas quirúrgicas pasaron a tener un coste máximo de 0,96 céntimos la unidad. Según el acuerdo de la CIPM, los importes máximos «quedan sujetos a futuras revisiones por esta Comisión, atendiendo a la evolución del mercado».

Modificación del precio de las mascarillas durante el coronavirus
Tal y como se advirtió en el mes de abril, se ha realizado una segunda revisión de los precios de las mascarillas durante el coronavirus. A partir de noviembre, una mascarilla quirúrgica no puede costar más de 0,72 céntimos por unidad.
El Ejecutivo accedió a tal propuesta. Además, la Unión Europea garantiza no sancionar a aquellos Estados que tomen la decisión de llevar a cabo una reducción de este material sanitario.
Es fundamental que los ciudadanos estén informados de cuál es el precio de las mascarillas para que no se conviertan en víctimas de los abusos que están poniendo en práctica algunos vendedores.
Tendencias Cofares, una empresa encargada de la distribución de fármacos, realizó un análisis el mes de octubre. Los resultados revelaban que 8 de cada 10 personas en España no respetan el tiempo máximo de uso de las mascarillas y evitan reemplazarlas por otras nuevas.
La mayoría de ellas aseguran que lo hacen para no gastar más dinero en este producto. En ocasiones, una unidad familiar está compuesta por un número amplio de miembros y el presupuesto necesario para mascarillas y geles se dispara.
Sin duda, este es un hecho que pone en riesgo la salud de la población, puesto que las cifras de contagios pueden aumentar considerablemente al estar exentos de una correcta protección.
¿Suponen un ahorro los nuevos precios?
Gracias a estas medidas, no solo se evita que los productos sanitarios y de higiene tengan un precio desmesurado, sino que, además, se permite un ahorro a muchas familias.
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha realizado un estudio para comprobar el ahorro que conlleva la bajada de precios. Todo apunta a que esta decisión supondrá un ahorro mensual de 8,00 euros para cada unidad familiar compuesta por 4 miembros. Estos datos son para aquellas familias que empleen mascarillas desechables.
En caso de que utilicen las de tipo quirúrgico, la reducción del coste mensual sería de 19,00 euros. Unas cifras que, al menos, reconfortan a muchos ciudadanos.

A pesar de ello, no debemos olvidar que, en algunas unidades familiar, las personas continúan trabajando o estudiando presencialmente. En dichas situaciones los gastos se duplican, puesto que la mascarilla contará con una menor durabilidad.
Con la nueva noticia de la vacuna de Covid 19 han surgido nuevas esperanzas, pero lo cierto es que las mascarillas nos acompañarán algún tiempo más. Así pues, la OCU ha solicitado al gobierno un reparto gratuito para el 10% de familias que se encuentren en situación vulnerable.
Especulación con el precio de las mascarillas durante el coronavirus
Algunas tiendas aseguran al consumidor que disponen de todo tipo de mascarillas eficaces y seguras. Sin embargo, estas promesas no siempre se cumplen.
Durante la pandemia, hemos pasado por momentos en los que las farmacias no daban abasto y no contaban con suficientes unidades de este material para proteger a todas las personas. Debido a ello, gran parte de los usuarios comenzaron a recurrir al mercado online.
Ante la escasez de este producto, el cual se estaba convirtiendo en algo de primera necesidad, algunos portales comenzaron a ofrecer mascarillas quirúrgicas a precios desorbitados, abusando, de este modo, de la necesidad de los ciudadanos.
Los profesionales sanitarios desaconsejan la compra de mascarillas en lugares que no sean sanitarios, puesto que pueden carecer de protección y, por ende, otorgar una falsa sensación de seguridad que terminará por perjudicar a todos. El Ministerio de Consumo establece los puntos que debemos tener en cuenta a la hora de comprar una mascarilla.
Conclusión
El precio de las mascarillas durante el coronavirus ha experimentado algunas variaciones para lograr que sean más accesibles a todos los ciudadanos.
Después de la fijación del precio máximo en el mes de abril, se ha llevado a cabo una segunda revisión con el fin de continuar reduciendo los costes. Sin duda, estas medidas servirán para evitar que aumenten los contagios por el uso indebido de este material.
Recuerda que cada vez que vayas a comprar mascarillas a un establecimiento no pueden cobrarte más de 0,72 céntimos por unidad, por lo que el precio para un pack de 10 no debe ser superior a 7,20 euros. Así lo estableció el Boletín Oficial del Estado el lunes 16 de noviembre de 2020.