Quiebra de bancos: los efectos a corto y medio plazo

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

La quiebra de bancos ha sido una noticia en los últimos meses. Esto ha hecho saltar las alarmas en Estados Unidos y Europa. ¿Y cómo puede repercutir la quiebra de bancos americanos y europeos en la economía de los países? ¿Y en las finanzas personales de los clientes? Te lo contamos en este artículo.

Quiebra de bancos en Europa y EE.UU.

A principios de marzo de este año, fuimos testigos de la quiebra de bancos europeos y americanos. Concretamente, Silicon Valley Bank y Signature Bank (en EE.UU.) y el Credit Suisse Group de Suiza. Estas entidades financieras fueron víctimas de un colapso financiero. ¿Y qué es la quiebra de un banco?

La quiebra de una entidad financiera ocurre cuando el banco no puede hacer frente a sus obligaciones de pago. Esto puede ocurrir por diversas causas. Por ejemplo, una mala gestión o una crisis financiera. Cuando un banco quiebra, los clientes pueden perder sus ahorros, pero no son los únicos afectados; los accionistas pueden perder su inversión y los prestatarios pueden tener dificultades para pagar sus deudas.

Quiebra de bancos, lo que necesitas saber

Efectos sobre la economía

Sí, la quiebra de bancos también afecta a la economía. Las consecuencias de la ruina de las entidades financieras pueden repercutir gravemente en la economía global. En primer lugar, puede provocar una crisis de confianza en el sistema bancario y financiero. Es aquí cuando puede producirse la tan temida fuga de capitales; esta fuga ocurre cuando los clientes retiran su dinero. Estos retiros genera también una falta de liquidez.

Además, la quiebra de cualquier entidad bancaria puede ocasionar un efecto dominó en el sistema financiero. Si un banco quiebra, otros bancos y entidades financieras también pueden verse afectados. Esto se traduce en una probable crisis financiera que afecte a la economía en su conjunto.

Los efectos a corto y medio plazo de la quiebra de bancos

Después de escuchar las noticias acerca de Silicon Valley Bank, Signature Bank y Credit Suisse Group las alarmas saltaron. Especialmente cuando se hizo del conocimiento público que incluso algunos actores de Hollywood habían perdido buena parte de sus ahorros a causa de esta quiebra.

Seguramente te hayas preguntado si esta crisis en los bancos puede tener repercusiones en tu banco de toda la vida. Ese en el que tienes tus ahorros y en el que recibes tu nómina. Vamos a contarte cuáles son los efectos de esta crisis en el sector financiero.

Aunque los expertos aseguran que Europa no se verá afectada y piden tranquilidad a los usuarios, es mejor ser precavido y tomar conciencia de lo que puede ocurrir. A corto plazo, la quiebra puede generar, como ya adelantamos, la fuga de capitales. Cuando esto ocurre, el banco se queda sin liquidez y resulta imposible conceder préstamos a empresas y particulares. ¿Tú también pensaste en retirar tu dinero cuando te enteraste de la quiebra de bancos en Suiza y Estados Unidos? Por otra parte, la quiebra puede ocasionar una caída en el valor de las acciones y los bonos de la entidad.

Pero si pensamos a medio plazo, encontramos que la quiebra de bancos puede tener consecuencias más graves en la economía global. La falta de liquidez generada por la retirada de depósitos provocaría una recesión económica. Además, la caída en el valor de las acciones y los bonos de la entidad puede afectar a la confianza de los inversores; es decir, estos dejarían de invertir o se retirarían del mercado de acciones.

La crisis económica sería grave. Y es que, a medio y largo plazo, la quiebra puede repercutir seriamente la economía. Como ya adelantamos, cuando el banco quiebra, deja de conceder préstamos. Las empresas y los particulares tendrían dificultades para obtener financiamiento para sus operaciones, proyectos, negocios, etc. Esto puede ralentizar la inversión y el crecimiento económico a nivel global.

La quiebra genera desconfianza

El impacto en el mercado financiero

La quiebra de estas entidades puede tener un impacto significativo en el mercado financiero, tanto a nivel nacional como internacional. A corto plazo, puede generar una caída en el valor de las acciones y los bonos de la entidad. Esto afecta directamente a los inversores y pone en riesgo la confianza en el mercado.

Por otra parte, es muy posible que genere aversión al riesgo. Esto podría ocasionar una salida de capitales de otros países y tener un efecto de contagio en otros bancos y mercados financieros.

Además, también puede acarrear consecuencias en la regulación y supervisión del sector financiero. Los reguladores pueden implementar medidas más estrictas para evitar futuras quiebras de bancos, lo que puede tener un impacto en la operación y la rentabilidad de las entidades financieras.

¿Qué puede hacer el gobierno ante la quiebra de los bancos?

Cuando quiebra un banco, los gobiernos de los Estados, así como lso bancos centrales también colaboran. Esto lo hacen a través de la implementación de medidas para mitigar sus efectos en la economía. Por ejemplo, los gobiernos pueden intervenir para rescatar a los bancos en quiebra. El gobierno de un Estado puede proporcionar liquidez o capital para evitar su colapso. Estas medidas pueden tener un impacto en los presupuestos del Estado y la deuda pública, así como en la percepción de los contribuyentes y la opinión pública.

Por el otro lado encontramos a los bancos centrales. Estos pueden implementar políticas monetarias expansivas para estimular la economía y contrarrestar los efectos negativos de la quiebra de un banco. ¿Cómo puede contribuir un banco central, como el europeo? (BCE). Este tipo de instituciones busca la reducción de tasas de interés, la inyección de liquidez en el sistema financiero o la implementación de programas de compra de activos.

Aunque suene fácil, estas medidas pueden suponer un impacto en la inflación, el tipo de cambio y la estabilidad financiera a corto y medio plazo. Esto pone en riesgo la economía no sólo de un país, sino mundial.

¿Puede afectar la crisis bancaria a tus ahorros?

Esta es la pregunta que todos los usuarios de un banco nos hemos hecho en algún momento. La quiebra de un banco trae aparejada una especie de histeria colectiva entre los clientes, pero no hay que entrar en pánico. Ahora mismo, no existe un riesgo de quiebra para las grandes compañías financieras de España. Eso sí, la histeria colectiva puede acarrear una disminución de los depósitos y una mayor aversión al riesgo.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital