¿Sabes cómo calcular la actualización del IPC?

Contenido del artículo

Es muy habitual temer cada año la actualización del IPC. Sin embargo, la mayoría de usuarios no conoce realmente cómo se produce este proceso. Si hay una idea bastante clara entre los ciudadanos es que los sueldos deben de subir cada año respecto a la actualización del IPC. Sin embargo, este hecho también implica que se va a pagar más por los servicios y los productos que se consuman. Por ello, se trata de un proceso frustrante en el que no se suele sentir un beneficio en la subida del sueldo, ya que el resto de gastos también es mayor, lo que complica el aumento del nivel de vida.

La reducción de este bienestar se nota en el día a día a la hora de querer hacer cualquier inversión o de disfrutar de los momentos de ocio. De esta forma, siempre es aconsejable adelantarse a este tipo de circunstancias y saber qué va a ocurrir en un futuro próximo.

Las variaciones del IPC están directamente relacionadas con los diferentes gastos que asumen los ciudadanos. Realmente, se basa en una evolución de los precios de la mayoría de productos y servicios. Entre ellos se encuentran la cuota del gimnasio, la leche o el alquiler. Por ello, sabiendo que es un proceso que hay que asumir de forma constante, no hay nada como entenderlo para adelantarse a las circunstancias.

Actualización ipc

¿Qué es el IPC?

El IPC es el Índice de Precios de Consumo. Se trata de un indicador económico que muestra de qué manera evolucionan los precios de los servicios y de los bienes que son consumidos por la población española.

El Índice de Precios de Consumo (IPC) es un indicador económico que muestra la evolución de los precios de los bienes y los servicios que la población residente en España consume. De este modo, mide cómo cambian los precios de determinados artículos que son utilizados diariamente, es decir, aquellos que forman parte de lo que es conocido como la «cesta de la compra». Normalmente es positivo, lo que significa que según pasa el tiempo, los productos de esta cesta de compra básica suben de precio.

¿Cómo se desarrolla la actualización del IPC?

Para llevar a cabo la actualización del IPC, hay que vigilar mes a mes 220000 precios, aproximadamente, de cerca de quinientos artículos que son representativos de la habitual cesta de la compra. Respecto a estos precios, hay que indicar que sobre ellos ofrecen información 29.000 establecimientos que se encuentran en 177 municipios de todo el país. Los sectores a los que pertenecen los casi quinientos artículos son los siguientes:

  • Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles
  • Bebidas alcohólicas y tabaco
  • Alimentos y bebidas no alcohólicas
  • Muebles y artículos del hogar
  • Vestido y calzado
  • Sanidad
  • Comunicaciones
  • Transporte
  • Enseñanza
  • Restaurantes y hoteles
  • Ocio y cultura
  • Otros bienes y servicios

Lo habitual es revisar la cesta de la compra de forma regular. El fin es introducir elementos nuevos y retirar aquellos que van quedando obsoletos. Podemos poner como ejemplo el año 2017, en el que se incorporaron servicios en línea de música y vídeo, y se eliminaron el DVD grabable y la videocámara.

Actualización ipc

¿A qué afecta la actualización del IPC?

Cuando se habla de actualización del IPC, hay que tener en cuenta que influye en aquellos conceptos que realmente se especifica que variarán dependiendo a cómo lo haga el Índice de Precios al Consumo. Por ejemplo, se pueden mencionar los alquileres, los sueldos, la pensión de jubilación o las pensiones alimenticias, entre otros productos o servicios.

¿Cómo calcular la actualización del IPC en el alquiler y en el sueldo?

Si hay algo que realmente nos interesa a la hora de hablar de la actualización del IPC, es su influencia respecto a los alquileres y el sueldo. De este modo, se puede destacar que el alquiler subirá respecto a cómo lo haga el IPC, si así se ha pactado previamente y si así se indica en el contrato. De cumplir con estos puntos, la renta, el mismo día en el que suma un nuevo año de contrato, subirá en las cantidades indicadas por el IPC. Esta subida en el precio del alquiler debe ser notificada por escrito. Así, se detallará el porcentaje que se está sumando a la anterior cantidad fijada. Una vez hecho lo anterior, el alquiler empezará a pagarse, de forma actualizada, el mes siguiente de haber recibido la notificación.

En el caso de que el IPC resultase negativo, el inquilino tiene a su alcance la oportunidad de solicitar una reducción en la cantidad que paga de manera mensual por el arrendamiento. En este caso, también se debe de indicar en el contrato que el coste del alquiler será modificado así como se modifique el IPC. Si nos centramos en el sueldo, podemos estar más tranquilos puesto que, en el caso de que se dé un IPC negativo, estos no se verán reducidos de forma general.

Vías a la hora de calcular la variación del IPC

Existen dos vías a la hora de calcular la actualización del IPC y sus consecuencias en los arrendamientos y en los salarios.

Calcular la actualización del IPC con una fórmula

Por un lado, se encuentra el método de calcular la actualización del IPC con una fórmula. Esta es la siguiente: Alquiler/sueldo actualizado = alquiler/sueldo inicial x (1 + IPC). Por ejemplo, si una persona tiene un salario de 1200 euros y en el mes de marzo de 2022 se revisa su contrato según la variación del IPC, siendo esta del 2,2%, tan solo habría que hacer la siguiente operación: Alquiler/sueldo actualizado = 1.200 x (1+ 0,022) = 1.226,4€ es el nuevo sueldo del usuario.

Calcular la actualización del IPC con una herramienta de cálculo

Para calcular la actualización del IPC, también es posible usar una herramienta de actualización del INE. En este caso, solo hay que introducir la etapa en la que quieres calcular la actualización del sueldo o de la renta, indicando específicamente el periodo inicial y el periodo final.

Teniendo en cuenta lo anterior, podemos llegar a la conclusión de que la actualización del IPC puede incidir en los sueldos, en el precio del alquiler y en las pensiones. Si quieres calcular la variación, tan solo tienes que aplicar la herramienta digital o la fórmula expuestas anteriormente.

Actualización ipc

La actualización del IPC en el año 2022

Si por algo se está caracterizando la actualización del IPC en el año 2022, es porque ha subido mucho más respecto a años anteriores. La subida de la energía, como la luz o el gas, junto con el aumento de los precios debido a factores como la guerra de Ucrania, ha provocado que la cesta de la compra sea mucho más cara respecto a hace unos meses. Por esta razón, la economía española está en un momento complejo, ya que sus ciudadanos están sufriendo las consecuencias de la subida, siendo conscientes de que pagando lo mismo, la cesta de la compra está mucho menos llena.

Ahora, los expertos piensan que la cifra no sobrepasará el 9,8% que ya ha alcanzado hasta el momento y que, a partir de esa cifra, la actualización del IPC empezará a tener una cifra más baja. Este hecho haría la vida mucho más fácil a los usuarios que no están viendo que sus sueldos se adecúen a la nueva situación.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!