Ayudas para el alquiler: todo lo que tienes que saber

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

Teniendo en cuenta la situación de muchas personas en España, el Consejo de Ministros ha decidido, a partir de un Real Decreto que el Plan Estatal de Vivienda 2028-2021 ha elaborado, que este sea modificado para que se alargue hasta el 31 de diciembre de 2022. De este modo, las ayudas para el alquiler podrán seguir disfrutándolas o podrán solicitarlas aquellos ciudadanos que se encuentren en una situación vulnerable. Ahora, se han desarrollado otras modificaciones en las que, además de la extensión del tiempo de validez, también se ha cambiado el programa de ayuda a los jóvenes. En este ámbito, los políticos se han centrado en que la ayuda también pueda ser recibida por aquellos núcleos de población que cuenten con menos de cinco mil habitantes.

En la norma se encuentran los requisitos y criterios que permitirán, o no, a los arrendatarios de la vivienda acceder a las ayudas transitorias de financiación. Estas han sido marcadas por el Real Decreto-ley 11/2020, de 31 de marzo. La decisión tuvo que tomarse prácticamente de manera urgente. El motivo ha sido la situación que había provocado el Covid-19, formando parte de las medidas urgentes complementarias del ámbito social y económico que se habían creado debido a la llegada de la pandemia y a sus efectos.

ayudas para el alquiler

¿Cuál es el objetivo de las ayudas para el alquiler?

El objetivo que tienen las ayudas del alquiler es facilitar la gestión y poder alcanzar la mejor eficiencia de los recursos posible. Teniendo en cuenta que ya no se exige un acuerdo entre los ayuntamientos, las comunidades autónomas y los ministerios para la adquisición de viviendas ligadas a las ayudas públicas, se ha acelerado el procedimiento. Así, más personas podrán beneficiarse de él. Por supuesto, existe un proceso en el que se comprueba y se verifica la situación de cada usuario. El fin es que las ayudas se ofrezcan de una manera correcta. El Estado, a través de las subvenciones, quiere que, mediante el artículo 9 del Real Decreto-ley 11/2020, de 31 de marzo, los arrendatarios más vulnerables, debido a la crisis que ha provocado la pandemia del Covid-19, tengan la oportunidad de hacer frente a unos gastos fijos mensuales con mayor facilidad.

Por otro lado, esa ampliación que se ha llevado a cabo para el fomento de la regeneración y renovación urbanas, se ha extendido hasta el 31 de diciembre de 2022. Este hecho ha sido solicitado por los gobiernos regionales. De este modo, se consigue mejorar la calidad de vida de todos aquellos ciudadanos que se han visto afectados debido a los cambios que ha provocado el coronavirus.

¿Cómo afectan las ayudas del alquiler a los usuarios?

Por supuesto, a la hora de elaborar estas ayudas para el alquiler y de extenderlas más tiempo del que en un primer momento se tenía pensado, se ha tenido en cuenta que la situación del usuario haya cambiado realmente debido a la crisis pandémica que se está viviendo a nivel mundial. Así, quien quiera tener acceso a las ayudas deberá cumplir con algunos requisitos que demuestren su vulnerabilidad ante la realidad actual. Los más destacados se exponen a continuación.

Situación laboral

Que la persona que haga frente al pago de la renta del alquiler pase a estar en situación de Expediente Temporal de Regulación de Empleo (ERTE), de desempleo o, por motivos de cuidados, haya reducido su jornada laboral, por lo que ha visto reducidos sus ingresos económicos. En el caso de que la persona afectada sea empresaria o se encuentre en una situación similar en la que la pérdida sustancial de ingresos sea una realidad, no teniendo a final de mes los suficientes recursos como para ofrecer a los miembros de la unidad familiar una mínima seguridad, podrá solicitar las ayudas correspondientes a este plan. Asimismo, los gastos del alquiler, junto a los gastos de los suministros básicos, deben ser iguales o superiores al 35% de los ingresos netos que obtengan todos los miembros que formen parte de la unidad familiar.

El IPREM

Por otro lado, hay que tener en cuenta que la norma exige, de forma general, que exista un límite correspondiente a tres veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples mensual (IPREM). Este se incrementaría en 0,1 veces el IPREM por cada persona mayor de 65 años que viva en el domicilio. También por cada hijo que se encuentre a cargo de la unidad familiar. Ahora, en el caso de que se trate de una unidad familiar monoparental, entonces el IPREM aumentará un 0,15 por cada hijo que viva en la vivienda.

Causas de discapacidad

Si existe el caso de que algunas de las personas que formen parte de la unidad familiar tengan declarada una discapacidad igual o superior al 33%, tenga una enfermedad que le incapacite de manera continua para llevar a cabo cualquier tipo de trabajo o se encuentre en situación de dependencia, el límite se basará en cuatro veces el IPREM. En estos casos, no existirá ningún tipo de perjuicio respecto a los incrementos que pueden tener lugar debido al hecho de tener hijos a cargo.

¿A qué se considera suministros básicos?

Hay que tener muy claro que en estas ayudas para el alquiler se entienden por «gastos y suministros básicos» aquellas facturas relacionadas con los suministros de gas, electricidad y agua corriente. También con los gastos de gasoil para calefacción, posibles contribuciones a la comunidad de propietarios y las correspondientes a los servicios de telecomunicación fija y móvil. Todos ellos deben formar parte de la vivienda por la que se va a recibir la subvención. Con carácter general, la ayuda hará frente al cuarenta por ciento del coste total del alquiler. Este último no puede superar los seiscientos o los novecientos euros, dependiendo de lo que se haya establecido en cada Comunidad Autónoma. Si quien va a recibir la ayuda es una persona que tiene más de 65 años, entonces la subvención haría frente al cincuenta por ciento del coste del alquiler.

ayudas para el alquiler

El bono social de alquiler para jóvenes

Como ya hemos dicho antes, las nuevas ayudas también han querido incluir a los jóvenes para que cuenten con un pequeño empujón para que apuesten por su independencia. De este modo, podrán comenzar a dar nuevos pasos de una manera más sencilla. Por ello, ha nacido la nueva ley de “Vivienda el Bono social Alquiler para jóvenes”. ¿En qué consiste esta ley? Estamos hablando de subvenciones para ayudar a los más jóvenes a alquilar una vivienda que se basan en una aportación de 250 euros mensuales. La vigencia de estas ayudas será de dos años consecutivos desde el momento en que han sido aprobadas. De esta forma, la persona que reciba este beneficio podrá hacer frente a sus necesidades poco a poco.

Presupuesto de las ayudas

El presupuesto que se ha destinado a esta ayuda para el alquiler destinada a los jóvenes asciende a doscientos millones de euros anuales. Esto significa que se podrá ayudar a día de hoy a más de setenta mil personas. Igualmente, es muy necesario mencionar que realmente, estas ayudas no se ofrecen por vivienda. El motivo es que serán concedidas a cada usuario siempre que cumplan con los requisitos exigidos dentro de la ley. En el caso de que la solicitud provenga de los grupos más vulnerables, el bono puede ser compatible con otro tipo de subvenciones que estén ligadas a hacer frente al coste del alquiler, de hasta el cuarenta por ciento de la renta del inmueble.

Por otra parte, es importante señalar que este tipo de ayudas para el alquiler destinadas a los jóvenes se dirigirán a aquellas personas que ya se hayan independizado antes de la elaboración de esta ley. También a aquellas que van a arrendar una vivienda por primera vez. Se trata de una iniciativa que ya era conocida en España y que había sido aplicada tanto en el 2008 como en el año 2012. Por otro lado, hay que destacar que se trata de una subvención que también se encuentra en vigor en otros países, como en Francia.

ayudas para el alquiler

¿Cuál es la renta que permite o no estas ayudas para el alquiler?

Por supuesto, entre los requisitos para poder solicitar estas ayudas para el alquiler dirigidas a los más jóvenes existe el tipo de renta que tengan estos últimos. De este modo, no pueden superar los 23.725 euros anuales. Esto significa que si cuentan con doce pagas mensuales, estas no deben ser superiores a 1979 euros. Ahora, en el caso de que tengan catorce pagas anuales, estas no deben superar la cifra de 1696 euros al mes. Teniendo en cuenta los datos que maneja el Instituto Nacional de Estadística (INE), se cree que estas subvenciones podrán ayudar a más de 370000 usuarios. Hay que recordar, para hacerse una idea de la situación actual, que en el año 2021 los jóvenes trabajadores tenían un sueldo medio de 973 euros al mes. Esto significa que ni quiera se puede hablar de trabajadores mileuristas.

La ayuda es posible solicitarla desde el 1 de enero de 2022. Esto debe hacerse a través de la Comunidad Autónoma en la que esté empadronada cada persona. De este modo, habrá que cumplir con los pasos específicos que se exijan en cada residencia para poder formar parte de los beneficiarios de las ayudas.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital